Este jueves trascendió que los servidores informáticos de las Fuerzas Armadas sufrieron la intromisión de virus por los cuales se desconectaron momentáneamente los equipos del organismo. Desde el Estado Mayor Conjunto descartaron que se trate de un hackeo e indicaron que no hubo “exfiltración de información sensible”.
El departamento de prensa de la cartera a cargo de Jorge Taiana confirmó a través de un comunicado que hubo “un ciber incidente en la red de datos” que comenzó días atrás.
El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que “en el transcurso de la presente semana el Comando Conjunto de Ciberdefensa dependiente de este Estado Mayor Conjunto detectó actividades anómalas en los servicios de red”, por lo cual se procedió a “intensificar los controles a través de los distintos sistemas de monitoreo”.
De acuerdo a la información oficial, hubo un “incremento de dichas actividades” y siguiendo “los procedimientos vigentes”, la Dirección General de Comunicaciones e Informática “procedió a desconectar los servidores de correo electrónico y web para realizar una evaluación de los distintos dispositivos de red que podrían estar comprometidos”.
Te puede interesar:
En ese sentido, desde el Ministerio de Defensa confirmaron que el tras la evaluación de los sistemas “se detectó la presencia de malware en algunos equipos, procediéndose a aislar aquellos que se encontraban comprometidos y evitar propagación de la aplicación maliciosa”.
En tanto se descartó la filtración de datos. “Del análisis de la información recolectada de los sistemas, no se ha detectado evidencia de exfiltración de información sensible o que el hecho responda a un ataque dirigido contra este Organismo, habitualmente denominado hackeo”, precisó el Poder Ejecutivo.
De acuerdo al informe sobre presencia de virus maliciosos en los servidores informáticos del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, que se difundió este jueves a última hora, “se encuentran en curso distintas acciones para restablecer los servicios de la red y las tareas de forensia informática como se hace habitualmente en estos casos”. “El resto de los sistemas de comunicaciones e informática continúan funcionando con normalidad”, aclaró el Ministerio de Defensa.
Cómo funciona el Comando de Ciberdefensa
Desde hace siete años, Argentina comenzó a desarrollar -en el ámbito del Estado Mayor Conjunto de las FFAA- capacidades y aptitudes para alcanzar una adecuada protección de las redes que conforman el sistema de defensa nacional. En la actualidad, el país tiene su propio Comando Conjunto de Ciberdefensa y un instituto educativo donde se forma y capacita a quienes cumplen tareas en ese ámbito.
Un equipo de 70 personas, que también incluye a civiles, se despliega en distintas dependencias entre las que se destaca un gran cuarto de control central donde se aprecia la enorme cantidad de eventos simultáneos que acechan al sistema informático de la defensa nacional.
En este marco es donde comienza a desarrollarse distintas actividades: desde robar información hasta alterar el funcionamiento de los sistemas. Desde el organismo señalaron a Infobae que cuando este accionar es aislado se le llama “incidente”, porque incluso “puede no deberse al accionar humano sino a una falla en los equipos informáticos”. Sin embargo, cuando escala y es reiterado puede tratarse de un ciberataque.
El Comando Conjunto de Ciberdefensa está conformado por personal que centra su atención en todo lo que ocurre en el ciberespacio vinculado a las fuerzas armadas. Tiene la responsabilidad de implementar la vigilancia y control de los sistemas cibernéticos de la jurisdicción de la defensa. Permite el monitoreo del estado de todas las redes militares para identificar los comportamientos anómalos o las intrusiones que deban ser inmediatamente neutralizadas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El peronismo intenta contener las versiones de ruptura en Diputados, pero no resuelve sus tensiones internas
Sus principales referentes coinciden en la importancia de sostener la unidad para enfrentar a Milei, pero algunos ven con buenos ojos la subdivisión en tres espacios que existe en el Senado. El foco en los movimientos de los gobernadores

El Gobierno ya piensa en la disputa por suceder a Kicillof: el dirigente mejor posicionado y el rol de las PASO
Con tiempo de sobra, son varios los referentes que intentan anotar su nombre en la lista de aspirantes para gobernar la provincia de Buenos Aires

Intimaron al intendente de Bahía Blanca por una deuda de $7.500 millones por el consumo de energía eléctrica en barrios carenciados
La empresa proveedora del servicio, EDES S.A., le envió una carta documento a Federico Susbielles para que la ciudad se ponga al día y advirtió que podría cortar el suministro en esas zonas

Javier Milei confirmó que Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
El presidente lo afirmó en la reunión que tuvo con los parlamentarios electos en la Casa Rosada. La ministra de Seguridad, que asumirá su banca en diciembre, será la interlocutora de Casa Rosada en el recinto

El saludo entre Javier Milei, Rafael Nadal, David Nalbandián y Carlos Moyá en el America Business Forum
El presidente y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, coincidieron con los reconocidos tenistas en Miami y posaron juntos


