
Sin señalar responsables, dirigentes que integran La Cámpora compartieron un comunicado crítico de la represión con balas de goma y gases lacrimógenos por el operativo entre Gimnasia y Esgrima de La Plata y Boca Juniros, que finalizó con una persona fallecida, cientos de heridos y 47 personas aprehendidas.
“Repudiamos la violencia y la represión ejercida anoche por la Policía Bonaerense en la ciudad de La Plata”, calificó el texto de la agrupación que tiene como principales referentes al diputado Máximo Kirchner, y los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque.
“Acompañamos a la familia y a los seres queridos del hincha fallecido, y a todos los hinchas de Gimnasia y Esgrima de La Plata que resultaron heridos y heridas”, concluye el escueto mensaje.
El texto fue compartido varios dirigentes de la organización, como el mencionado Larroque, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y diputados nacionales como Paula Penacca y Rodolfo Tailhade.
Por su lado, “Wado” de Pedro se inclinó por difundir un mensaje de la senadora Juliana di Tullio, una legisladora de confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner. “¿Qué les pasa? Repudio total por la salvaje represión de la policía. ¿Cuál? Todas. Pero la que más me duele, angustia y lascera, es la represión de la policía bonaerense xq es la que tiene que cuidar a las familias bonaerenses; no lastimarlas con las armas que el Estado les da”.

El trágico desenlance durante el partido entre Gimnasia y Boca Juniors, que incluyó la muerte del hincha César “Lolo” Regueiro por un paro cardíaco en medio del contexto de violencia, produjo un fuerte malestar interno en el Frente de Todos. El gobernador Axel Kicillof lamentó lo ocurrido y echó al jefe policial a cargo de la tarea, el comisario Juan Gorbarán, al frente de la Comisaría 9° de La Plata, y al efectivo que disparó con alevosía contra el camarógrafo Fernando Rivero de TyC Sports.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quedó bajo la mira luego de los hechos de violencia. Berni se desligó de los abusos policiales que se produjeron, al afirmar que “hay responsables que tenían la función de llevar adelante el operativo y resolvieron de forma que no fueron bien resueltas”.
Sin embargo, Estefanía Regueiro, la hija del hincha fallecido, apuntó contra Sergio Berni. “Mi papá nunca sufrió del corazón como dicen los noticieros. Mi papá se murió en la cancha, no lo asistieron, él estaba vivo lo dejaron morirse ahí. Justicia por mi papá, que paguen todos los responsables. LO MATÓ LA POLICÍA. Estando en el piso descompuesto, no podía respirar y le tiraron un gas lacrimógeno al lado”, declaró a la prensa.

Algunos sectores alineados dentro del Frente de Todos también responsabilizaron directamente al titular de la cartera provincial. La diputada nacional que pertence al Frente Patria Grande de Juan Grabois, Natalia Zaracho, apuntó contra el ministro desde su cuenta de Twitter: “La policía bonaerense que responde a Sergio Berni reprimió anoche. En el operativo 1 persona murió y hay varios heridos. Esto no puede seguir pasando, ni en la cancha ni en los barrios. La represión nunca es el camino. Menos en nuestro espacio político”.
Hasta el momento solo se pronunció el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, como integrante del gabinete nacional, tras evaluar que el accionar policial tuvo un “resultado reprobable”.”Es importante primero el esclarecimiento de los hechos. Cuando suceden estos episodios por lo general, todos se echan las culpas. Acá hay dirigentes del club, hay autoridades de la AFA, por supuesto un operativo policial y la fuerza actuó con un resultado reprobable”, se posicionó el funcionario en diálogo con FM Futurock.
Según pudo saber Infobae, en la oposición de Juntos ya avanzan con un pedido de interpelación, juicio político o al menos la presencia del ministro Sergio Berni para brindar explicaciones en la Legislatura bonaerense.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Crearon el Centro de Formación Capital Humano para impulsar la inserción laboral
Ante los cambios de paradigmas en el mercado laboral, como las formas de trabajar y las nuevas demandas profesionales, Capital Humano creó un Centro de Formación

Milei llegó a Miami para disertar en una cumbre global de liderazgo y participar en la gala de la CPAC
El Presidente será orador en el America Business Forum y luego volará hasta Palm Beach para cerrar un evento de la organización política vinculada a Donald Trump

Primeros movimientos en el bloque libertario del Senado: el pedido de Javier Milei
Javier Milei pidió a legisladores actuales y electos no exponer en medios sobre temas que ni siquiera están escritos aún, como las reformas laboral e impositiva. Algunos llegaron tarde y Presidencia cerró las puertas. Al término de la reunión con el primer mandatario, Patricia Bullrich improvisó un segundo convite para promocionarse como la interlocutora de la Casa Rosada con la Cámara alta

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid: “Argentina está en el buen camino, tras la espiral descendente del peronismo”
El dirigente español se encuentra en el país para participar de una nueva asamblea de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI). En diálogo con Infobae, destacó el “cambio” que representó el gobierno libertario, cuestionó a Pedro Sánchez, y destacó los acuerdos comerciales y culturales con la ciudad de Buenos Aires

La nueva CGT, de perfil más dialoguista, ya tiene un plan para que la reforma laboral no ponga en jaque al sindicalismo
Cuál es el primer objetivo del flamante triunvirato para atenuar los cambios en la legislación del trabajo que impulsa el Gobierno. Quiénes ganaron y perdieron en el congreso cegetista


