
La Corte Suprema rechazó el recurso planteado por el juez de la Cámara de Casación Juan Carlos Gemignani contra la decisión del Consejo de la Magistratura de aplicarle una multa 35% de su sueldo por haber ordenado la detención de una secretaria de Casación que se negó a cumplir una orden. Por eso hecho tuvo que renunciar a la presidencia de Casación.
El Máximo Tribunal, con una mayoría conformada por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Maqueda, consideró que “la conducta incriminada” a Gemignani “denota una extralimitación del mismo”, frente a la negativa de una secretaria de Casación a cumplir su orden. También sostuvo que el juez “podría haber denunciado penalmente a la secretaria –como efectivamente hizo- sin disponer su detención, que sólo se extendió por espacio de aproximadamente una hora y media merced a la intervención de otro juez penal federal”.
De esta manera, la Corte expresó que “no se advierte que el órgano sancionador haya valorado errónea ni arbitrariamente la voluminosa prueba producida”, y rechazó finalmente el recurso.
Gemignani fue sancionado por haber ordenado detener e incomunicar en julio de 2016 a María Amelia Expucci, secretaria de la Cámara de Casación, luego de que se negara a realizar un inventario de cajas con equipamiento que estaban arrumbadas en una sala del Tribunal.
El juez fue acusado de “falta de consideración y debido respeto a magistrados, funcionarios y empleados judiciales”, “actos ofensivos al decoro de la función judicial, el respeto a las instituciones democráticas y los derechos humanos”, y “violencia de género”.
El descuento en sus haberes no se hizo efectivo porque la medida está apelada ante la Corte.
El Consejo de la Magistratura consideró la conducta de Gemignani como un acto de violencia contra la mujer, en el cuadro de la ley 26.485 y de la Convención de Belem do Pará, y le impuso la sanción disciplinaria. Contra esa decisión el juez planteó un recurso ante la Corte.
Tras el episodio, Expucci dejó de trabajar en los Tribunales de Comodoro Py.

Gemignani acaba de atravesar otro escándalo y fue citado por el Consejo de la Magistratura de la Nación por un caso de violencia de género por haber saludado con un “Feliz día para todas !!! Especialmente para las delincuentes” en el chat interno de los integrantes de ese tribunal para el día de la mujer del año pasado.
El 8 de marzo del año pasado, día la mujer, la jueza de Casación Ana María Figueroa saludó a sus colegas en el grupo de WhatsApp “Acuerdo Virtual” que integran todos los magistrados del tribunal. Figueroa los invitó a participar de un encuentro por la plataforma Zoom que se iba a realizar por el día y otros colegas también saludaron. Luego llegó el mensaje de Gemignani: “Feliz día para todas !!! Especialmente para las delincuentes !!! Solo se alcanzará la igualdad cuando se les reconozca el derecho a delinquir! Y también entonces sean pertinentemente penadas !!! Mientras tanto poniéndolas en evidencia !!! Gran abrazo !!!! Hasta qué la igualdad nos es solo relato !!! (sic)”.
El hecho tuvo repercusión política. El presidente Alberto Fernández publicó en su cuenta de la red social Twitter que “tratarlas de ´delincuentes´ deja en evidencia su valoración sobre el respeto a la diversidad de género. Algún episodio que viene a mi memoria parece corroborar su maltrato a la condición de mujer”. Y agregó: “Todo es muy grave. Pero lo más grave es advertir que en manos de ese tipo de magistrados está la suerte de los derechos ciudadanos. Abordar los cambios que Poder Judicial necesita depende de todos nosotros”.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Patricia Bullrich criticó la gestión bonaerense por las inundaciones y anunció un operativo: “Esto es un desorden”
La ministra de Seguridad comunicó que enviará recursos a las zona afectadas. Si bien admitió que se trata de una situación “histórica” por la magnitud de las lluvias, señaló falencias en el ejecutivo provincial
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei entre el 10 y 31 de diciembre
El Ejecutivo busca avanzar con su paquete de cuatro iniciativas clave que quiere sancionar luego del recambio legislativo. Creen que este período podría extenderse hasta enero y febrero. Las negociaciones con los gobernadores

“¿Qué hacés, mucho sol?“: el saludo de Karina Milei a Santiago Caputo en medio de la jura de Adorni
La secretaria General de la Presidencia y el asesor presidencial se mostraron juntos en Casa Rosada. El contexto del encuentro y el clima que hay en el Gabinete

Larroque habló de la interna del PJ: “Kicillof es el emergente político para el futuro, en la provincia de Buenos Aires salvamos las papas”
El funcionario bonaerense resaltó la figura del gobernador como líder renovador. Fue cauto sobre la continuidad de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense, pero aclaró: “Necesitamos un espacio dinámico, comprometido con el gobierno de la provincia de Buenos Aires”

Barrionuevo y sus aliados perdieron la votación en el congreso de la CGT y se afianza el acuerdo por el nuevo triunvirato
Sufrió un duro revés la moción de un grupo de sindicatos de volver al esquema de un sólo líder. Los 3 cotitulares serían Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, pero no se descarta una ruptura


