Representantes de bodegas se reunieron con Miguel Pesce por las medidas restrictivas para pagos en el exterior

En el encuentro se comprometieron a mantener “contacto permanente” con las autoridades del Banco Central para informar las situaciones particulares del negocio del vino que se presenten

Guardar
El presidente del Banco Central,
El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, junto a representantes de Bodegas de Argentina

Miembros del Directorio de Bodegas de Argentina se reunieron este miércoles de manera presencial y virtual con las autoridades del Banco Central de la República Argentina, con “motivo de las restricciones para los pagos al exterior”, según informaron en un comunicado.

Durante la reunión -de la que participó el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce- los representantes de Bodegas de Argentina trataron temas relacionados al sector vitivinícola, relación con proveedores y clientes, específicamente referido a cuestiones particulares que se dan en las transacciones debido a la importación de insumos, componentes para la fabricación local y los pagos de servicios al extranjero.

Además, “expusieron situaciones relevadas en la práctica, al momento de realizar las operaciones de pagos al exterior y se compartieron posibles soluciones”, describieron.

Al finalizar la reunión, la presidenta de Bodegas Argentinas, Patricia Ortiz, expresó: “Somos optimistas y esperamos alcanzar la solución a los temas planteados. Agradecemos la predisposición de las autoridades del Banco Central que escucharon atentamente cada uno de nuestros planteos”.

En ese sentido, las partes se comprometieron a mantener contacto permanente con las autoridades del Banco Central a “efectos de informar las situaciones particulares del negocio del vino que se vayan presentando”.

Pesce estuvo acompañado por el vicepresidente de la entidad financiera, Sergio Woyecheszen, y el gerente general, Agustín Torcassi. Por Bodegas de Argentina, además de Ortíz, participaron Francisco Do Pico, vicepresidente, y miembros del Directorio de la cámara y del director ejecutivo, Milton Kuret.

Peatones pasan frente al edificio
Peatones pasan frente al edificio del Banco Central de Argentina en Buenos Aires.. Foto de archivo. REUTERS/Enrique Marcarian

A fines del mes de junio, el Directorio del Banco Central (BCRA) dio a conocer modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas. La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

La problemática del aumento de importaciones terminó de instalarse como un problema para el Poder Ejecutivo luego de que la vicepresidenta denunciara públicamente un “festival” de ingreso de bienes e insumos desde el exterior. De ahí la velocidad de medidas oficiales que hagan de dique de contención al nivel de importaciones, tomadas un día lunes, lejos del cronograma habitual del directorio de la autoridad monetaria.

En ese sentido, el pasado 27 de junio se publicó la Comunicación A 7532 del BCRA que vuelve más estrictos los cupos anuales y mensuales que aplica a las empresas que solicitan el acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones.

En el comunicado que difundió el BCRA explicaron que “en el nuevo esquema de pagos, las SIMI (N. de la R.: la sigla viene de Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones y se utiliza para referirse al trámite ante el Ministerio de Desarrollo Productivo necesario para importar) A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%”.

Traducido, se puede decir que cuando en la jerga del comercio exterior se refieren a una SIMI A se refieren a las autorizaciones de importación de bienes que están sujetos a un tratamiento de Licencia Automática, esto es, los bienes que pueden ser importados con menos controles.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Milei recibió al canciller de Israel en Casa Rosada y crece la expectativa por el traslado de la Embajada Argentina a Jerusalén

El presidente argentino mantuvo un encuentro clave con Gideon Sa’ar, quien llegó acompañado de empresarios y con una agenda centrada en inversiones, cooperación diplomática y homenajes a víctimas del terrorismo

Milei recibió al canciller de

Carlos Presti pasará a disponibilidad y no presentará su retiro militar para asumir como ministro de Defensa

Lo confirmaron fuentes oficiales. En el Gobierno apoyaron que el jefe del Ejército adopte ese esquema, que es una suerte de licencia de su servicio efectivo

Carlos Presti pasará a disponibilidad

Avanza la negociación entre Jorge Macri y LLA por la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de Gobierno porteño busca que la administración nacional cancele una deuda de $274.000 millones, y que incluya en el proyecto de Presupuesto 2026 un ítem que garantice un pago semanal. Hoy por la tarde se reunirán los equipos técnicos

Avanza la negociación entre Jorge

Los empresarios también reclaman ser escuchados en el debate por la reforma laboral

Mientras el Gobierno prepara una reforma laboral clave, el avance de la informalidad expone un mercado fracturado y un sector privado paralizado

Los empresarios también reclaman ser

Promueven una “Ley Anti Moyano” en la Legislatura porteña para que no se paguen indemnizaciones indebidas

Lo impulsa el legislador porteño Facundo del Gaiso, de la Coalición Cívica, que insistirá en la Legislatura de CABA en una iniciativa que impide resarcimientos a los trabajadores de recolección de residuos, como reclama el Sindicato de Camioneros

Promueven una “Ley Anti Moyano”