Asumieron las nuevas autoridades de la AMIA, con Amos Linetzky como presidente

La nueva comisión de la asociación judía fue aprobada en asamblea por unanimidad, incluye miembros de todas las agrupaciones que participaron de las elecciones: AMIA, Una Amia y el Bloque Unido Religioso

Guardar
El abogado egresado con diploma
El abogado egresado con diploma de honor de la Universidad Nacional de Buenos Aires en 2003, Amos Linetzky, asume la presidencia

Las nuevas autoridades de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) asumieron sus cargos en la comisión directiva encabezada ahora por Amos Linetzky. Además, en un acto celebrado en el auditorio de Pasteur 633, la institución judía también volvió a exigir justicia por el atentado contra la sede.

Con el foco puesto en los desafíos de la nueva gestión, el actual presidente analizó, de manera virtual mientras se recupera de un cuadro de Covid-19, el futuro de la asociación y felicitó a su antecesor por el trabajo realizado: “La nueva comisión fue aprobada en asamblea por unanimidad, incluye miembros de todas las agrupaciones que participaron de las elecciones: AMIA, Una Amia y el Bloque Unido Religioso. En los últimos dos años las autoridades tuvieron que hacer frente a un contexto inesperado y complejo, con una solidez y capacidad de adaptación admirables”.

El abogado egresado con diploma de honor de la Universidad Nacional de Buenos Aires en 2003, que asume la presidencia, hizo énfasis en el atentado contra la AMIA perpetrado el 18 de julio de 1994, que “quedó marcado a fuego en los corazones” y expresó: “28 años, 85 muertos, 300 heridos y ni un solo condenado. Seguimos exigiendo justicia”.

La nueva comisión fue aprobada
La nueva comisión fue aprobada en asamblea por unanimidad, incluye miembros de todas las agrupaciones que participaron de las elecciones: AMIA, Una Amia y el Bloque Unido Religioso (EFE/David Fernández/Archivo)

En su discurso, Linetzky dejó en claro que algunas de las preocupaciones en su gestión será llegar a los jóvenes, la educación judía como principal foco orientador, renovar la institución y garantizar la continuidad de la comunidad: “Menos del 50% de niños de familias judías asisten a escuelas de la red. Debemos elevar ese porcentaje. Tenemos que apostar a reforzar la formación docente. Allí donde haya vida judía la AMIA debe estar, queremos reposicionar AMIA desde un criterio federal, apoyando a las comunidades de todo el país”.

Durante el acto también se homenajeó a la comisión saliente, quienes el martes 31 de mayo sesionaron por última vez. En la celebración se hizo un repaso de los logros más relevantes que se obtuvieron en el marco de la gestión anterior, a cargo de Ariel Eichbaum, quien disertó en la ocasión junto a Linetzky, su sucesor. “Me tocaron tres años y medio de presidencia, en los cuales tuvimos una pandemia completamente inédita, un encierro brutal, donde los problemas sociales nos iban a requerir”, expresó el hombre que encabezaba la directiva que deja el cargo, durante su discurso.

En ese sentido, el ex líder construyó un comité de expresidentes de AMIA “para contar con su consejo”, durante la pandemia y, al respecto, destacó que en cada generación existe gente dispuesta a sacrificar su vida social y familiar en pos de la comunidad. ``Ahora ingresa una nueva generación a ser parte de la arquitectura del destino común de nuestro pueblo a partir de la instancia central que es la AMIA. Necesitamos ser más, entregarnos al amor por nuestro pueblo y por el prójimo, reparar nuestro mundo cada día, como dice el lema de la institución”, marcó el ex presidente.

La nueva comisión directiva de
La nueva comisión directiva de la AMIA fue designada el pasado 23 de mayo, tras la sesión de la asamblea Electoral, surgida de los comicios que se llevaron adelante el domingo 10 de abril

Eichbaum también habló de juventud y resaltó la capacidad de quienes ingresan a presidir la asociación: “Somos parte de una renovación generacional. Hemos bajado la edad promedio del socio de la AMIA y también de los dirigentes. El presidente entrante es un joven de 42 años. Cuando yo asumí tenía 44. Creo que hemos hecho un logro en ese sentido, poder incorporar gente joven que se involucre en un mundo tan egoísta y egocéntrico”.

Para finalizar, dijo: “AMIA es una casa de hermanos, un lugar de encuentro, de unión, de diálogo, de acuerdos que superan falsas dicotomías en pos de beneficios colectivos”.

Elecciones:

La nueva comisión directiva de la AMIA fue designada el pasado 23 de mayo, tras la sesión de la asamblea Electoral, surgida de los comicios que se llevaron adelante el domingo 10 de abril.

Ese día la lista Bloque Unido Religioso (BUR), que retuvo el poder en las elecciones, se impuso en las mismas con un total de 9.396 votos.

Allí BUR, que dirige la entidad desde 2008 y representa al sector ortodoxo, se impuso con 5057 votos, seguida por la lista Una AMIA, con 3592 votos, mientras en tercer lugar quedó Somos AMIA, con 734 votos, más 9 votos en blanco y 4 anulados, según consignó la mutual judía ese día.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno porteño busca convertir a la Ciudad en el mayor productor audiovisual de la región

El programa fue presentado por la ministra de Cultura porteña en el marco de la entrega de los premios Emmys. El objetivo será atraer a productoras extranjeras que apuesten por rodar en la Capital Federal

El Gobierno porteño busca convertir

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Axel Kicillof consiguió dictamen para

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia

Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Intimaron a casi 3.000 personas

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”

Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Arde la interna de Camioneros:

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas

La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

Senado: Bullrich se reunió con