
La oposición consiguió una victoria legislativa cuando logró la semana pasada impulsar el tratamiento de los proyectos de ley de Boleta Única de Papel. Según lo que se votó y estableció la diputada Silvia Lospennato, del PRO, que emplazó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, el debate comenzará mañana martes, se firmarán dictámenes a fin de mes y en junio llegarán al recinto.
El cronograma se definió en una votación que tuvo 132 diputados a favor, tres más que la mayoría y 116 en contra, en donde la “perla” fue el apoyo de Romina del Pla, del Frente de Izquierda, que votó a favor cuando sus tres compañeros de bloque se abstuvieron luego de un fuerte discurso crítico de Myriam Bregman.
En la Cámara de Diputados hay 8 proyectos de Boleta Única de Papel, todos de autoría de la oposición, y, a partir de mañana, se sumará uno nuevo, pero en la Cámara de Senadores de la Nación.
Por la tarde, el senador de la UCR y presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, junto a la senadora de la UCR Mariana Juri, ingresarán a la Cámara alta un nuevo proyecto de Boleta Única de Papel y lo harán con una disertación del ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia de Mendoza, Victor Enrique Ibañez Rosaz, y el presidente de la Red de Acción Política, Alan Clutterbuck.

La duda que se presenta es cómo operará este proyecto cuando Diputados empiece a discutir una buena cantidad de proyectos en la misma línea. Según explicaron desde el entorno del ex gobernador de Mendoza, la idea es “sumar a lo que se está debatiendo”.
“La intención es que se unifiquen. Todo es adaptable a un proyecto superador. La idea es ver cómo se debate en Diputados y sumar otras propuestas como está antes de aprobarlo”, agregaron.
Lo que puede llegar a pasar es que la Cámara de Diputados avance en un proyecto y lo que presenta Cornejo y Juri se sume en el debate en Comisión. La otra opción es que en la Cámara baja avance una iniciativa y una vez que obtenga media sanción llegue al Senado y sea modificado en base a lo que presentarán los senadores radicales por Mendoza. Si eso sucede, debería volver a Diputados con todos los cambios para que pueda ser finalmente aprobado.
Días Atrás, Alan Clutterbuck habló con Infobae y señaló que la medida busca “mejorar la democracia”. El presidente de la Fundación RAP (Red de Acción Política), integrada por empresarios y dirigentes de distintos partidos, reclamó que el debate por su aprobación “no debe estar de un lado o del otro de la grieta”.
En Diputados parece haber consenso, por lo menos en la oposición, ya que la sesión especial en donde se obtuvo los votos para que el tema sea debatido a partir de mañana en las comisiones logró 132 votos. Así, se definió que se comience a debatir el cambio del sistema electoral con el apoyo de de los principales bloques de la oposición: Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR), Juan Menuel López (CC), José Luis Espert (Avanza Libertad), Florencio Randazzo (Encuentro Federal), Alejando “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense), Emilio Monzó (Encuentro Federal), Ignacio García Aresca (Córdoba Federal) y Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), entre otros, fueron los que avalaron la discusión.
Los 116 votos en contra, en tanto, fueron en su mayoría del Frente de Todos y del santacruceño Claudio Vidal, del bloque SER, mientras que las abstenciones correspondieron a Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Alejandro Vilca, del FIT-PTS.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí




