La Justicia de Uruguay rechazó pedido de “Pepín” Rodríguez Simón para ser considerado refugiado político

La decisión de la jueza Adriana Chamsarián fue apelada por la defensa del ex asesor de Mauricio Macri, investigado por extorsión a los dueños del Grupo Indalo durante el gobierno de Cambiemos

Guardar
Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, imputado
Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, imputado en una causa por la presunta persecución a los dueños del Grupo Indalo, Cristóbal López y Fabián De Sousa

La Justicia de Uruguay rechazó el pedido de Fabián “Pepín” Rodriguez Simón para ser considerado refugiado político en ese país, donde se instaló desde diciembre del 2020 a raíz de la causa que lo investiga por presunta extorsión a los dueños del Grupo Indalo, Fabián De Sousa y Cristóbal López, durante el gobierno de Cambiemos. De todos modos, la defensa del ex asesor macrista apeló la medida judicial y se debe esperar la resolución del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º Turno.

La decisión de la jueza uruguaya en lo Penal Especializado de Crimen Organizado de 1º Turno, Adriana Chamsarián, de rechazar la solicitud de refugio presentada por el abogado “Pepín” Rodríguez Simón, se conoció hoy pero data del 23 de diciembre pasado y ya fue apelada. Según informó la agencia Télam, ahora el caso se encuentra ahora en manos del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º Turno que deberá decidir si confirma o revoca la decisión de la jueza de primera instancia: hasta que el fallo no esté firme, no se activará el trámite de extradición que se encuentra en suspenso.

De todos modos, aunque la justicia uruguaya confirme el rechazo al pedido de refugio político y resuelva la extradición de “Pepín”, la palabra final corresponderá al Poder Ejecutivo de ese país.

La investigación se inició por una denuncia del empresario Fabián De Sousa, quien acusó a Mauricio Macri y funcionarios de su gobierno por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional, violación de sus deberes funcionales, abuso de autoridad y peculado.

Los acusados de integrar una
Los acusados de integrar una mesa judicial durante el macrismo

El exasesor de Macri permanece en suelo uruguayo desde el 8 de diciembre del 2020 y la jueza María Romilda Servini lo declaró en rebeldía el 19 de mayo del 2021, luego de que el propio Rodríguez Simón anunciara a través de los medios que se encontraba en ese país y que no pensaba presentarse a la indagatoria a la que había sido convocado, algo que luego ratificó su defensa por escrito.

Cuando lo declaró en rebeldía, la jueza Servini remarcó que el exfuncionario “dio sobradas muestras públicas de su intención de sustraerse de la Justicia, lo cual fue ratificado por su letrado defensor el día 18 de mayo de 2021″ y definió la estrategia de pedir refugio político en Uruguay como una maniobra dilatoria. Servini planteó que el dirigente macrista tuvo pleno conocimiento de la existencia del expediente desde mediados de 2019 y se pudo defender en ese terreno con todas las garantías de la ley, por lo que resulta de imposible comprensión el planteo referido a su supuesto temor de ser detenido en forma indebida.

”Fabián Rodríguez Simón tiene herramientas procesales en el país (de diverso tipo) para articular estos planteos dentro del ámbito del proceso penal, es decir, del Poder Judicial de la Nación, poder autónomo del poder político respecto del que presenta o plantea sus sospechas (Art. 1 de la Constitución Nacional)”, remarcó la magistrada en aquel entonces.

En este expediente se investiga “la presunta existencia de actos llevados a cabo por funcionarios públicos, desde las altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional o a instancias de aquellos, que mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del Grupo Indalo, habrían importado casos de corrupción”, según surge de la imputación que obra en la causa.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Los cuadernos de las coimas a juicio: el ocaso del poder de Julio De Vido

Fue el ministro estrella de Néstor y Cristina Kirchner. Las causas en su contra se apilaron y terminó preso en el penal de Ezeiza. El chofer de Roberto Baratta, su número 2, lo incriminó con sus anotaciones

Los cuadernos de las coimas

Axel Kicillof le ganó la pulseada a Cristina Kirchner, afirma su liderazgo y consolida su candidatura presidencial

El Gobernador fue el gran ganador de las elecciones. Asumió el riesgo de desdoblar, discutió poder en las listas y se puso al frente de la campaña. Empieza un nuevo tiempo en la interna del PJ

Axel Kicillof le ganó la

El Gobierno quedó en shock por el durísimo revés en Buenos Aires y Milei busca responsables en el ala política

Hay preocupación por la reacción de los mercados tras la inesperada desventaja de 13 puntos por debajo del kirchnerismo. Sopesan cómo recalibrar y se rehúsan a modificar el rumbo. Santiago Caputo salió fortalecido y se subió por primera vez al escenario. Dudas sobre la continuidad de los Menem

El Gobierno quedó en shock

Elecciones en PBA: los resultados por Sección y la comparación con los comicios de la última década

Los votos obtenidos por Fuerza Patria y La Libertad Avanza, y su variación respecto de los resultados para legisladores bonaerenses que cosechó el peronismo y Juntos desde 2015

Elecciones en PBA: los resultados

Somos Buenos Aires no logró romper la polarización y quedó como tercera fuerza cerca de la Izquierda

Julio Zamora no pudo imponerse en Tigre y los radicales sufrieron duros reveses en la Tercera y Octava secciones. La incógnita para octubre y el festejo de Maximiliano Abad en Mar del Plata

Somos Buenos Aires no logró