Amnistía Internacional instó a Alberto Fernández a postular a una mujer para cubrir la vacante en la Corte Suprema

Un grupo de organizaciones le envió una carta al Presidente para manifestar su preocupación por las demoras en el envío al Senado del pliego correspondiente. El plazo legal venció el 15 de diciembre pasado

Guardar

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil le presentó este martes una carta al presidente Alberto Fernández en el que manifestaron su preocupación por la demora del Poder Ejecutivo en enviar al Senado el pliego de una jueza mujer para cubrir la vacante en la Corte Suprema.

El texto fue firmado por Amnistía Internacional, Abofem Argentina, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Poder Ciudadano y GQUA.

“Resulta en una grave afectación a los derechos del conjunto de las mujeres del país el hecho de que el órgano de justicia de mayor jerarquía carezca de representación femenina”, plantearon las organizaciones.

Y señalaron: “Esta situación resulta violatoria de los compromisos internacionales que nuestro país tiene en materia de igualdad de género y de derechos humanos, bajo los cuales el Estado debe promover medidas para impulsar la paridad en los cargos públicos”.

Las organizaciones civiles destacaron la importancia de que la candidata para convertirse en jueza de la Corte Suprema reúna idoneidad técnico-jurídica, independencia de criterio y autonomía respecto de la influencia de los poderes políticos y de distintos grupos de interés.

“En particular, la candidata debe demostrar desempeño profesional y académico con perspectiva de género, es decir, consciente de la influencia que la diferencia en los roles, funciones y atributos asignados en una sociedad determinada a las personas en razón de su género ha tenido y tiene en la desigualdad de oportunidades en el acceso a la justicia y en el ejercicio de derechos de las mujeres y personas LGTBIQ+”, remarcaron.

Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti,
Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti

Asimismo, plantearon que resulta fundamental que la aspirante demuestre un compromiso probado con el Estado de derecho, los valores democráticos, los derechos humanos, el principio de no-discriminación y con los grupos más vulnerabilizados de nuestra sociedad.

Por último, pidieron al gobierno nacional que junto con la publicación del pliego se abra un “proceso participativo que tenga como objetivo asegurar el mayor consenso social en torno a la candidata que será remitida al Senado”.

La jueza Elena Highton de Nolasco renunció a la Corte Suprema el 1 de noviembre del año pasado, y Alberto Fernández debió haber nominado a su sucesora antes que venciera el plazo legal del decreto que en 2003 firmó junto a Néstor Kirchner.

“Establécese que, producida una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un plazo máximo de treinta (30) días, se publicará en el Boletín Oficial y en por lo menos DOS (2) diarios de circulación nacional, durante TRES (3) días, el nombre y los antecedentes curriculares de la o las personas que se encuentren en consideración para la cobertura de la vacancia”, fija el decreto 222 en su artículo 4, reglamentando el artículo 99, inciso 4 de la Constitución Nacional.

Cabe destacar que un candidato a la Corte Suprema necesita los dos tercios de los miembros presentes del Senado. Hasta el momento la Casa Rosada no tiene definida una candidata que alcance ese alto nivel de consenso con la oposición.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026

El Presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo

En medio de las polémicas

Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad

La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027

Pedirán prisión domiciliaria para el

El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994

Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires

El canciller de Israel visitó

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión

El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

Sorpresa en el Senado: el