
Marcelo Villegas, el ex ministro de Trabajo durante el Gobierno de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires que pronunció la frase sobre la “Gestapo” sindical en una reunión en la sede del Banco Provincia en 2017, anunció hoy que no se presentará este miércoles a la convocatoria hecha por la subcomisión de actividades de inteligencia que investiga si existió una mesa judicial bonaerense.
Según confirmaron a Infobae fuentes parlamentarias, el abogado de Villegas, Marcelo Rocchetti, informó a la comisión que encabeza el diputado Leopoldo Moreau que no asistirá a la convocatoria. De acuerdo a su explicación, Villegas está imputado en la causa que se abrió por la denuncia de la interventora de la AFI Cristina Caamaño y que está siendo instruida por el juez de la La Plata Ernesto Kreplak. El ex funcionario podría “autoincriminarse con sus dichos” frente a la comisión, “lo cual afectaría sus derechos y garantías que le asisten”.
Villegas -que hasta ahora pidió disculpas públicamente por el término Gestapo pero luego guardó silencio- es la cara visible de la causa que se abrió a fines del año pasado, cuando la interventora de la AFI denunció haber encontrado en una vieja computadora de la central de espías un video grabado en junio de 2017 en el Banco Provincia. Allí se veía a Villegas diciendo: “Créeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte-, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”.
En la reunión hablaba con empresarios de la construcción que luego terminarían denunciado al jefe de la UOCRA platense, Juan “Pata” Medina, quien terminaría detenido tres meses después por asociación ilícita, coacción y lavado de dinero. En el video también se veía a Adrián Grassi, ex subsecretario de Justicia provincial; Roberto Gigante, ex ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, el senador provincial Juan Manuel Allan; el actual intendente de La Plata, Julio Garro, y Marcelo Jaworski, director general de COPETRO (Consorcio de Gestión Puerto La Plata).
Y aunque en la denuncia original de Caamaño no estaban detallados, también figuraban en la reunión tres espías de alto rango en la AFI: Darío Biorci, Juan Sebastián Di Stefano y Diego Dalmau Pereyra. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de denunciarlos en sus redes sociales con nombre y apellido cuando el video ya circulaba.

Es precisamente la presencia de esos ex agentes lo que dio la llave para que la comisión bicameral abriera una investigación sobre este episodio. La semana pasada fue convocado el Procurador bonaerense Julio Conte Grand, quien se quejó de haber sido instado a presentarse a declarar y ser interrogado por los legisladores, en lo a su criterio demuestra que “la comisión había materializado un desvío en los objetivos establecidos en la ley de su creación, vulnerando centralmente la garantía del debido proceso legal”.
Conte Grand había sido citado porque Villegas decía en ese encuentro que ya tenía todo hablado con el Procurador, el juez y la fiscal. Al ser consultado, Conte Grand respondió que no sabía de la reunión en el Banco Provincia, admitió haber ido veces a la sede de la AFI en el marco de los preparativos por el G-20 y afirmó que no podía explicar qué había querido decir Villegas cuando habló de la Procuración.
Fue eso lo que motivó que los legisladores de la subcomisión -integrada por Moreau, su colega Rodolfo Tailhade y el diputado de Juntos por el Cambio Miguel Bazze- lo convocaran a declarar. Pero su defensa ya avisó que no será de la partida.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuántos votos obtuvo La Libertad Avanza de Javier Milei en las elecciones Buenos Aires 2025
Con un total del 33,71%, el oficialismo nacional se quedó con el segundo lugar, por debajo de Fuerza Patria del gobernador Axel Kicillof

Uno por uno, quiénes serán los nuevos diputados de LLA y Fuerza Patria en la Legislatura bonaerense
El peronismo se impuso en los comicios de la provincia de Buenos Aires. En la Cámara baja, el oficialismo provincial revalidó los 19 escaños que puso en juego y sumó dos más
Ganadores y perdedores de la elección bonaerense: la victoria de Kicillof y los intendentes, y el fracaso del armado de los Menem y Pareja
La derrota de La Libertad Avanza por más de 13 puntos fortaleció al gobernador de cara al 2027 y revalidó el poder de los barones del Conurbano. El análisis de los comicios de seis expertos consultados por Infobae

Cómo vivió Milei la primera gran derrota electoral que abre un escenario de incertidumbre de cara a octubre
El Presidente, que no tenía decidido ir al búnker de LLA, finalmente fue el orador principal de la jornada. El Gobierno reconoció “errores políticos” y hay temor por los efectos en el mercado. Santiago Caputo se mostró por primera vez en primera línea

Resultados de la Octava sección en las elecciones Buenos Aires 2025
En La Plata, hubo 639.839 personas habilitadas para votar, que representaron el 4% del padrón total
