
En el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto se realizó en las primeras horas de esta tarde el acto central en el Museo del Holocausto de Buenos Aires. El evento oficial reunió a sobrevivientes, dirigentes y funcionarios, aunque no estuvo el Presidente Alberto Fernández. Asistieron el Canciller Santiago Cafiero y los ministros Martín Soria (Justicia) y Jaime Perczyk (Educación).
En el evento, el primero en hablar fue el Presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin. “Ser anfitriones de este evento ratifica una vez más que la memoria de la Shoah es una política de Estado en la argentina, desde el retorno a la democracia”, señaló.

Luego se registró la tradicional ceremonia de encendido de seis velas, cada una por un millón de víctimas. “Su luz contiene el mandato del pueblo judío de honrar y santificar la vida”, comentó el locutor en los momentos previos a que los sobrevivientes Moisés Borowicz, Lea Zajac de Novera, Jorge Kappel, Sara Rus, Rosa Rotenberg y Héléne Gutkowski encendieran las velas. La emotiva ceremonia termió con un minuto de silencio en memoria de las más de seis millones de víctimas del régimen nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
Eugenia Unger, sobreviviente del Holocaustro, también habló ante los presentes. “Tengo el gran honor de hoy hablar en nombre de los sobrevivientes de la Shoah que llegamos a Argentina después de haber vivido en carne propia el horror de los campos de nazis. Durante años trabajamos incansablemente por la memoria y para transmitir lo que pasó”, comentó en el inicio de su discurso.

“Recordamos a los seis millones de judíos asesinados por los nazis y sus colaboradores. Recordamos que mataron a un millón y medio de niños y esto nos llena de dolor”, señaló profundamente conmovida.
Por último, Unger destacó la importancia del Museo del Holocausto en Buenos Aires: “Este museo es nuestro legado, para que sepamos cada paso que dimos. Para que las nuevas generaciones aprendan a ser mejores. No queremos que nadie tenga que sufrir lo que nosotros sufrimos”.

“Este recorrido es estremecedor y muy duro, pero necesario. La naturalización de los hechos lleva al olvido y eso para nosotros sería imperdonable. Hay que seguir fortaleciendo la memoria y este Museo es la estructura que se alza para sostener la memoria”, enfatizó el Canciller Santiago Cafiero en sus discurso.

“Recordar el Holocausto constituye un imperativo moral para cualquier persona que quiera construir una sociedad libre de todo tipo de racismo, discriminación y xenofobia”, agregó el Canciller y sostuvo: “Resulta fundamental que alentemos constantemente el ejercicio de la memoria como una forma de compromiso con el pasado y con el futuro. Lo que nos dará las herramientas necesarias contra quienes aún relativizan, distorsionan o niegan la barbaridad”.

Jaime Perczyk también tomó la palabra: “”En esta fecha, el Estado argentino renueva el compromiso con la enseñanza del Holocausto y los genocidios del siblo XX, defendiendo los hechos, promoviendo políticas de memoria, verdad y justicia”.
Perczyk destacó que el Ministerio a lo largo de estos años ha producido materiales en diversos soportes para acompañar la enseñanza del Holocausto y otros genocidios. “Contamos con uno de los cursos virtuales sobre la temática en el que se han formado miles de nuestros docentes del sistema educativo nacional”, detalló el titular de la cartera de Educación. “El modo en el que abordamos la enseñanza y el recuerdo del Holocausto nos permite estar insertos en la agenda global”, manifestó.

SEGUIR LEYENDO
ultimas
Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias a cuatro días de los comicios porteños
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

El Gobierno ordenó no renovar los contratos de los empleados que reprobaron la prueba de idoneidad
Para diciembre de 2024, el 95% de los trabajadores estatales que habían rendido el examen fueron aprobados. A partir de cuándo serán desvinculados quienes no pasaron la evaluación

Los sindicalistas ponen en juego sus liderazgos: el primer test serán las elecciones en FOETRA
Claudio Marín, titular del gremio de telefónicos, competirá este jueves contra dos listas de izquierda. Quiénes son los otros jefes sindicales que irán a las urnas en 2025

Jorge Macri: “Con el PRO, la ciudad de Buenos Aires recuperó orden, gestión y libertad”
El jefe de Gobierno llamó a votar a la candidata Silvia Lospennato, repasó las propuestas de campaña, evitó polemizar con Milei y criticó al kirchnerismo. “Lo viejo, funciona”, afirmó

Santoro cierra su campaña en la UBA y apela a capitalizar las divisiones del PRO y los libertarios
El candidato de “Es ahora Buenos Aires” es el favorito en las encuestas. Irá a la Facultad de Medicina, rodeado de la dirigencia porteña de Unión por la Patria (UP), y dará un mensaje contra la motosierra de Milei
