Guardar

Cuatro días antes de la reunión informativa entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y los gobernadores y jefes de bloque de Juntos por el Cambio sobre los avances de las negociaciones con el FMI por la deuda externa, el Gobierno insiste en que el encuentro se realice en el Palacio de Hacienda. Los opositores venían pidiendo que se realizara en el Congreso Nacional, un ámbito “neutral” con representación de todos los partidos, lo cual podría dificultar las negociaciones para llevarla a cabo.

“Sería en Economía, el martes. Ellos pidieron la reunión y nosotros proponemos que se haga en el salón Manuel Belgrano del Ministerio de Economía”, dijeron esta tarde fuentes oficiales en la Casa Rosada ante una consulta sobre el postergado encuentro que se había convocado, en principio, con todos los gobernadores.

En ese momento, por la reticencia de los jefes provinciales de CABA -Horacio Rodríguez Larreta-, Corrientes -Gustavo Valdes-, Jujuy -Gerardo Morales- y Mendoza -Rodolfo Suárez- a asistir a la Casa Rosada, se gestó un nuevo cónclave, sólo entre el oficialismo y la principal coalición opositora. En principio estaba previsto para esta semana, pero por diversos factores vinculados con vacaciones de los líderes parlamentarios y algunos contagios y contactos estrechos de Covid-19, se postergó para la próxima.

El encuentro, dijeron en Gobierno, está planificado para el próximo martes, probablemente por la tarde, e insisten con que se realice en Economía, como quería Guzmán. Sin embargo, en las filas opositoras vienen insistiendo con que tenga lugar en el ámbito legislativo. También el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, promovía que se celebrase allí. Este factor condiciona el encuentro, y en la Casa Rosada no aseguraban tajantemente que se vaya a realizar. En cambio, a la hora de informar sobre el asunto, eligieron utilizar los verbos en potencial.

Mientras tanto, desde los respectivos entornos de los referentes de Juntos por el Cambio invitados a la reunión señalaban que no estaba definido que sea en Hacienda y aseguraban que no habían tenido contactos de parte del Gobierno al respecto.

Otro factor que estaba en duda hasta hace horas era la presencia de Alberto Fernández. El jefe de Estado tenía previsto formar parte del encuentro, como lo hizo en la reunión con la mayor parte de los gobernadores oficialistas y representantes de los gobiernos provinciales opositores el miércoles de la semana pasada, en el Museo del Bicentenario. Pero ahora en el Gobierno deslizaron que no asistiría. Según informaron, cayó mal en la Casa Rosada el duro comunicado que emitió Juntos por el Cambio después del encuentro de la Mesa Nacional que se celebró el jueves posterior a la exposición de Guzmán frente a los líderes del interior del país.

En ese texto, los popes opositores, tanto del ala de los duros, como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, como del ala de los dialoguistas, como Gerardo Morales y Mario Negri, concluyeron que las explicaciones de Guzmán habían sido “poco concretas” y pidieron que en el siguiente cónclave hubiera mayor especificidad.

Por ahora no está definido si el ministro de Economía modificará su discurso y los gráficos que expuso la semana pasada. “Son detalles que se están administrando en su cartera”, dijeron en la Casa Rosada. En la sede de Hacienda tampoco brindaron mayores definiciones al respecto.

Últimas Noticias

Presupuesto 2026: el Gobierno ratificó que no aplicará la ley de financiamiento universitario

El Secretario de Educación y el Subsecretario de Políticas Universitarias aseguraron que los fondos para el año que viene tendrán un aumento real del 7%. Además, desmintieron un éxodo docente. “No hay ningún ajuste con despidos”, aseguraron

Presupuesto 2026: el Gobierno ratificó

Tras un control médico de rutina, el intendente de Córdoba Capital debió pedir licencia para ser operado

Daniel Passerini dejará sus funciones durante diez días para someterse a un tratamiento, luego de que le detectaran células tumorales malignas durante un chequeo habitual

Tras un control médico de

Ramón “Nene” Vera: “En 2019 pensé que volvíamos para ser mejores, pero no sucedió y en el 2021 abandoné el Frente para la Victoria”

El diputado bonaerense relató que comenzó en política en 2011 dentro del PJ, pero que lo dejó por diferencias internas y que su primera conexión con La Libertad Avanza fue a través de Eugenio Casielles y Ramiro Marra

Ramón “Nene” Vera: “En 2019

Los mensajes de Dalma y Gianinna Maradona tras la polémica con el Banco Central por la moneda del Mundial 2026

El organismo omitió mencionar al astro del fútbol cuando anunció la creación de la pieza dedicada al segundo gol contra Inglaterra en la Copa del Mundo de 1986. La explicación que dieron desde el BCRA y las respuestas en redes sociales

Los mensajes de Dalma y

En medio de los cambios de Gabinete y el plan de reformas, Milei recibirá a Macri el viernes en Olivos

El encuentro será a temario abierto y se da en medio de un escenario de modificaciones en el Gobierno. El ex mandatario regresa de Chile el jueves

En medio de los cambios