
Juan Grabois, titular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) e integrante del Frente Patria Grande, respaldó la idea de trasladar la Capital Federal al norte del país que es impulsada por el presidente Alberto Fernández.
“Apoyo firmemente la propuesta del Presidente de trasladar la Capital Federal al norte y creo que debería realizarse una consulta popular al respecto en forma inmediata, para definirlo mediante el mecanismo previsto en el artículo 40 de la Constitución Nacional”, dijo Grabois, a través de su cuenta de Twitter.

La propuesta del presidente Alberto Fernández
Este martes, al encabezar una reunión del gabinete federal en la ciudad tucumana de Monteros, el jefe de Estado se había referido a dicha posibilidad.
“Todos los días pienso si la ciudad Capital no tendría que estar en un lugar distinto a Buenos Aires, venirse al norte y darle todo el potencial que le da una ciudad capital”, planteó Fernández durante una mención que recordó el proyecto del expresidente radical Raúl Alfonsín de trasladar la sede del Gobierno a Viedma, provincia de Buenos Aires.

El mandatario encabezó una nueva reunión del gabinete federal en la ciudad tucumana de Monteros -una de las designadas “capitales alternas” del país-, durante la cual se firmaron casi 40 convenios por financiamiento y anunciaron obras e inversiones en diversas áreas de la provincia por más de 33.000 millones de pesos.
En ese marco, Fernández subrayó la necesidad de “terminar con la estructura de una Argentina central y una periférica”, para lo cual se debe “poner en valor el norte argentino, porque tiene un monto de riqueza no explotada”, al tiempo que llamó a “construir otro mundo, otra Argentina” después de la pandemia de coronavirus, con “más justicia y más equilibrio”.
“Necesitamos -agregó el Presidente- que la Argentina crezca por igual en todos los sectores, porque no tiene sentido que algunos crezcan y otros sigan postergados”, el desarrollo tiene que ser “integral, más justo, con más equilibrio”, y dijo que “no tiene sentido volver a reconstruir la injusticia” del pasado.
En el caso puntual de la provincia de Tucumán, donde se desarrolló el acto por el proyecto “Capitales Alternas”, Fernández destacó: “Tucumán progresó no solo con un edificio, sino también con un sistema judicial más moderno, más ágil. Y que puede ser un ejemplo para muchos otros, entre otros para el sistema federal que todavía no ha podido implementar el sistema acusatorio en pleno”.
“Hay que impulsar que inviertan a los que más plata tienen. Hay que impulsar que los que más plata tienen, la traigan y la pongan a producir en Argentina dando trabajo y crecimiento“, también apuntó el mandatario.
Además del gobernador tucumano -ahora licenciado por su designación como flamante jefe de Gabinete-, Juan Manzur, al Presidente lo secundaron 11 ministros: el de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; Seguridad, Aníbal Fernández; Defensa, Jorge Taiana; Interior, Eduardo de Pedro; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; Cultura, Tristán Bauer; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Trabajo, Empleo y Seguridad, Claudio Moroni; Turismo, Matías Lammens; y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; además del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Qué establece la Constitución
De acuerdo al artículo 40 de la Carta Magna, el Congreso de la Nación puede llamar a una consulta popular por algún proyecto en cuestión.
“El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular”, dice el apartado.
Con información de Télam.
ultimas
El Gobierno ordenó no renovar los contratos de los empleados que reprobaron la prueba de idoneidad
Para diciembre de 2024, el 95% de los trabajadores estatales que habían rendido el examen fueron aprobados. A partir de cuándo serán desvinculados quienes no pasaron la evaluación

Los sindicalistas ponen en juego sus liderazgos: el primer test serán las elecciones en FOETRA
Claudio Marín, titular del gremio de telefónicos, competirá este jueves contra dos listas de izquierda. Quiénes son los otros jefes sindicales que irán a las urnas en 2025

Jorge Macri: “Con el PRO, la ciudad de Buenos Aires recuperó orden, gestión y libertad”
El jefe de Gobierno llamó a votar a la candidata Silvia Lospennato, repasó las propuestas de campaña, evitó polemizar con Milei y criticó al kirchnerismo. “Lo viejo, funciona”, afirmó

Santoro cierra su campaña en la UBA y apela a capitalizar las divisiones del PRO y los libertarios
El candidato de “Es ahora Buenos Aires” es el favorito en las encuestas. Irá a la Facultad de Medicina, rodeado de la dirigencia porteña de Unión por la Patria (UP), y dará un mensaje contra la motosierra de Milei

Milei expuso el quiebre con Macri a días de la elección porteña y es incierto el desenlace del acuerdo en PBA
El Presidente criticó directamente al PRO y también cuestionó la gestión de Cambiemos, en uno de sus discursos más efusivos contra su antecesor. Los detalles del acto que tuvo gran presencia bonaerense
