Ataque a Clarín: analizarán una huella hallada en una de las botellas que no explotó

Lo ordenó el juez federal que tiene la causa. Buscan más cámaras de seguridad para dar con los autores

Guardar
Encapuchados atacan con bombas molotov el edificio de Clarín

Peritos de la División Rastros analizarán una huella que se encontró en una de las botellas incendiaras que no explotaron en el ataque que ayer a la noche sufrió el acceso principal al edificio del Grupo Clarín, ubicado sobre la calle Piedras al 1700, en el barrio de Barracas.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el juez federal Luis Rodríguez, de turno y que tiene a su cargo el caso, ordenó el estudio luego que en una en las bombas molotov que se encontraron en el lugar se encontró una huella.

A las 23:05 de ayer nueve personas encapuchadas arrojaron bombas molotov contra la entrada del diario Clarín. En las imágenes de las cámaras de seguridad del diario se ve cómo las personas llegan al lugar y desde la vereda de enfrente, mientras pasaban colectivos, arrojaron entre siete y ocho de esos elementos.

El ataque provocó un principio de incendio, no dejó heridos ni daños materiales. Minutos más tarde, arribó personal de la comisaría 4D, a cargo del oficial Alexis Gómez, quienes junto a los Bomberos realizaron las pericias correspondientes.

Las primeras medidas de prueba que ordenó la Justicia fue la búsqueda de testigos y el relevamiento de las cámaras de seguridad del diario y de edificios aledaños. Las fuentes consultadas señalaron que las imágenes de los atacantes son oscuras por lo que también se ordenó buscar cámaras de la zona para tratar de obtener imágenes más nítidas de cuando llegaban y de cuando se iban del lugar.

“La empresa hizo la denuncia correspondiente y el juzgado interviniente está analizando videos y realizando demás tareas investigativas. Lamentamos y condenamos este grave hecho que, a primera vista, aparece como una expresión violenta de intolerancia contra un medio de comunicación. Y esperamos su urgente esclarecimiento y sanción”, sostuvo el Grupo Clarín a través de un comunicado de prensa.

En un reportaje concedido a Luis Novaresio en radio La Red, Ricardo Roa, editor general de Clarín, dijo que el hecho “no es serio con respecto a lo que pasó, pero sí es muy serio con respecto a lo que significa”. Hubo un atentado a la noche, tiraron las bombas y se fueron. No hubo daños importantes. Lo que hay es una preocupación porque aparece un grupo de no sabemos quiénes haciendo algo que está en el corazón de la intolerancia, de no aceptar el papel de los periodistas”, agregó el periodista.

Una de las imágenes del
Una de las imágenes del ataque

No hubo panfletos, no sabemos quiénes son. Tiene el aroma a esos grupitos anarcos que andan por la vida haciendo cosas parecidas. Si uno mira hacia atrás, han habido este tipo de cosas en algunas reparticiones. Es un grupo minoritario, que no se ha identificado, y no sé con quién tiene que ver”, completó el responsable periodístico del diario que también confirmó que las autoridades del Grupo están en contacto con el gobierno nacional.

Un repudio generalizado

Medios, periodistas y dirigentes políticos condenaron públicamente el ataque. Este medio difundió un mensaje a través de sus redes sociales: “Infobae repudia el ataque al edificio del diario Clarín y espera una rápida intervención de la Justicia para condenar a los responsables de esta brutal intimidación a la libertad de prensa”.

Mario Negri, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, aseguró: “Repudio el ataque de encapuchados a la sede de Clarín. “El Gobierno debe pacificar a la sociedad y brindar seguridad a los ciudadanos y empresas”, agregó. “Es imposibles olvidarse que integrantes del oficialismo vienen azuzando a esta cruzada anti-medios”, completó.

Alfredo Cornejo, senador electo por Mendoza y presidente de la Unión Cívica Radical, planteó: “Desde la UCR repudiamos el ataque contra la sede del diario Clarín”. “Nuestra solidaridad para sus trabajadores y directivos”, agregó. “A su vez, exigimos un pronto esclarecimiento de los hechos”, concluyó.

“Repudio enérgicamente el ataque contra Clarín, es imprescindible una investigación urgente para esclarecer este ataque contra la libertad de expresión”, planteó el legislador porteño Hernán Reyes. Y agregó: “Es necesario el repudio de todos, pero más aún de los que permanentemente atacan y denotan a los medios de comunicación”.

El repudio de ADEPA al
El repudio de ADEPA al ataque contra el Grupo Clarín

La Asociación de Entidades Periodísticas de Argentinas (ADEPA) difundió un comunicado de prensa en el que condena enérgicamente el ataque: “Es una expresión violenta de intolerancia contra un grupo de medios de comunicación y configura un grave ataque a la libertad de expresión, y exige el rápido esclarecimiento y la sanción a sus responsables”.

¿Bombas molotov contra el periodismo? ¿Entendemos la gravedad del hecho? ¿Quién promueve el vandalismo, las bombas, la locura?”, preguntó el periodista Miguel Wiñaski.

Repudio al hecho vandálico y solidaridad con cada uno de los colegas del diario Clarín”, aseguró la periodista de El Cronista Comercial Silvia Mercado.

“Total repudio a este ataque a Clarín, que debe ser esclarecido rápidamente”, pidió la periodista del diario La Nación Cecilia Devanna.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”