A dos días de la vuelta de las clases presenciales en el conurbano bonaerense, un intendente del interior de la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio aseguró que la medida adoptada por el gobernador Axel Kicillof “es discriminatoria” y llamó a “cortar las rutas” para mostrar la disconformidad que se vive en los distritos que no fueron autorizados.
“Si (Kicillof) no revisa la decisión de que no podamos dar clases presenciales, habrá que salir a cortar las rutas”, señaló Javier Iguacel, intendente de Capitán Sarmiento.
“Si hemos salido a la ruta por otras cuestiones más sencillas por esto también. Invito a que si esto no pasa (la vuelta a las aulas), que lo hagan todos los ciudadanos del interior bonaerenses. Tenemos que empezar la rebelión educativa en el país en algún momento para salir de este pozo”, exclamó al ser entrevistado en FM Milenium.
“La gente creyó que volvían las clases en toda la Provincia y no es cierto. Territorialmente te diría que el 80% de la provincia no va a tener clases, casi todo el interior. Son muy pocos los partidos del interior que van a tener clases. Esto vulnera el derecho igualitario que tienen todos los chicos”, aseguró el intendente opositor.
Las declaraciones de Iguacel se produjeron luego de que Juntos por el Cambio emitiera este domingo un duro comunicado donde critica ferozmente la decisión tomada por Kicillof, que parece más política y sanitaria.
En ese sentido, Iguacel puso a modo de ejemplo que en Villa Gesell (municipio oficialista) habilitaron las clases presenciales pero no en Pinamar (municipio opositor) a pesar de ser dos distritos que están prácticamente pegados. “Es como si permitieran las clases en Palermo Hollywood y no en Palermo Chico”, se lamentó.
“Desde Juntos por el Cambio y otros partidos políticos bregamos por las clases presenciales. Estoy desde noviembre del año pasado tratando de avanzar con las clases. Es una decisión arbitraria dejar afuera al interior de la provincia. Es una cachetazo a la argentina productiva y trabajadora del interior que quiere salir adelante con educación. No hay explicación lógica”, se quejó Iguacel.
Además, señaló que en Capitán Sarmiento la situación sanitaria está bajo control: ”De los respiradores instalados, la mitad en uso y la mitad libre. Tenemos dos de repuesto y dos se los prestamos a otro distrito. No estamos colapsados”,
Lo que sí admitió es que aumentaron los casos porque aumentaron los testeos. “La cantidad de testeos que tenemos por cantidad de habitantes es muy superior a la del conurbano y obviamente nos van dar más positivos porque el que no testea no tiene positivos”, criticó en alusión a que esta situación llevaría a que muchos municipios dejen de testear para bajar los positivos y así avanzar con las aperturas.
Igual también mostró su disconformidad sobre el sistema de fases que puso en marcha la Provincia para flexibilizar medidas o imponer más restricciones. “Estamos en Fase 2 según cálculo de variable que ya cambiaron como 5 veces. Cambian el sistema de medición para que de lo que quieren que de. En AMBA meten a todos en la misma bolsa y en el interior separan distrito por distrito”, indicó Iguacel, quien contó que eso también lo planteó en el chat de intendentes que comparte con el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco.
Más allá de que la decisión ya fue tomada, Iguacel confía en que Kicillof cambie de postura de acá al miércoles: “Está a tiempo de corregirla, hay dos días más. No sé cuál fue la razón, si fue mal asesorado o qué...debería ver toda la película”.
La decisión de volver a las aulas se tomó en medio de una fuerte presión social, después de que el colectivo Padres Organizados lanzara una iniciativa con la consigna “el lunes hay clases, en las escuelas o en la carpa”, en alusión a una protesta con clases al aire libre que tenían prevista para hoy en caso de que no se anunciara el regreso escolar.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí



