Guardar
Fabiola Yañez trató junto las
Fabiola Yañez trató junto las Primeras Damas de ALMA una iniciativa para la recuperación de los ecosistemas

La Primera Dama, Fabiola Yañez, encabezó un nuevo encuentro virtual con la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) para involucrarse en el lanzamiento del “Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas”.

La alianza, que está bajo la coordinación de Yañez, se unió a la iniciativa global que fomenta “la restauración de los ecosistemas como impulsor del bienestar, prosperidad y sostenibilidad ambiental”. La búsqueda es promover la participación amplia de toda la sociedad, especialmente de jóvenes, niñas y niños en las actividades de restauración y cuidado de los ecosistemas de la región.

La actividad se realizó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y fue convocada con el eje “¿Por qué es urgente acelerar la restauración de los ecosistemas en América Latina y el Caribe?”.

Además de Yañez, que estuvo a cargo de la convocatoria, asistieron entre las Primeras Damas Cecila Morel (Chile); Ana Garcia de Hernandez (Honduras) y Silvina Abdoo (Paraguay). De parte de PNUMA, participó la directora regional para América Latina y el Caribe, Piedad Martin y la directora ejecutiva de Rewilding Argentina, Sofia Heinonen.

Como moderador del conversatorio, fue convocado el periodista y conductor, Sergio Elguezabal, reconocido por su trayectoria en temáticas de medio ambiente y desarrollo sostenible.

“Bajo el liderazgo del PNUMA y FAO, el Decenio de las Naciones Unidas servirá de inspiración a los gobiernos, y a otros organismos, con el fin de colaborar y desarrollar las aptitudes adecuadas, para ejecutar iniciativas de restauración a gran escala de ecosistemas terrestres y marinos”, consideró Fabiola Yañez.

Por su lado, Piedad Martín argumentó que “las Primeras Damas de ALMA pueden ser embajadoras de este mensaje” por la restauración de los ecosistemas y “fuentes de inspiración y convergencia para ese movimiento social en torno al cuidado y recuperación de la naturaleza”.

Fabiola Yañez se involucró junto
Fabiola Yañez se involucró junto a las Primeras Damas de ALMA para involucrarse en el lanzamiento del “Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas”.

Según se comunicó, todos los presentes coincidieron que frente a la necesidad de la triple amenaza del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, el mundo debe cumplir su compromiso de restaurar al menos 1000 millones de hectáreas de tierras degradadas en la próxima década y también deben sumar compromisos similares para sanear los océanos.

La restauración de ecosistemas grandes y pequeños es parte de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030). La protección de los ambientes permite proteger “los medios de subsistencia” de las personas que dependen de ellos, como “controlar las enfermedades y reducir el riesgo de desastres naturales”, se señaló en un comunicado oficial.

El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas apunta a favorecer la recuperación de los espacios naturales que hayan sido degradados o destruidos, así como conservar los que todavía siguen intactos.

“Disponer de ecosistemas más saludables, con una biodiversidad más rica, aporta mayores beneficios tales como suelos más fértiles, mayor disponibilidad de recursos para los medios de vida de las comunidades locales, o mejores condiciones para combatir el cambio climático”, señala la iniciativa de la ONU, que aclara que se pueden recuperar áreas verdes de diverso tipo, incluidos los bosques, la tierra agrícola, las ciudades, los humedales y los océanos.

“Casi cualquier persona puede poner en marcha iniciativas de restauración, desde gobiernos y organismos para el desarrollo hasta empresas, comunidades y particulares; esto se debe a que las causas de la degradación son numerosas y variadas, y pueden tener un impacto a diferentes escalas”, concluye.

El rol de ALMA

La articulación de ALMA nació a partir del “diálogo franco y constructivo entre las primeras damas latinoamericanas”, con una agenda de temas prioritarios como la niñez, educación, mujer, juventud, migrantes y cambio climático. Los países que lo conforman son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana.

En su declaración fundacional, acordada el 6 de agosto de 2019, las Primeras Damas de ALMA expresaron el deseo de ampliar relaciones y colaboración mutua, además de estrechar los lazos para facilitar el intercambio de buenas prácticas y experiencias. Se trata de una búsqueda cuyo resultado les permita crear las sinergias necesarias para apoyar los esfuerzos de las autoridades en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Vetos, internas y nuevos riesgos: Milei repite su juego, pero en el tablero de la derrota

El Gobierno apuesta en primer lugar a recomponer el trato con gobernadores. Es un tema complejo, que supera la división entre jefes provinciales “afines” y enemigos. Y tendrá expresión en el Congreso. Se mezclan demandas desoídas y batallas domésticas

Vetos, internas y nuevos riesgos:

En una elección sindical clave, Barrionuevo buscará prolongar su poder en Gastronómicos y resolver su feroz interna

En los comicios del próximo jueves, el líder del gremio no tendrá competencia a nivel nacional para ser reelegido y en la Seccional Capital nuevamente hay amenaza de conflicto con Dante Camaño, su ex cuñado

En una elección sindical clave,

De Cromañón al fentanilo contaminado, cómo los controles del Estado fallaron en las grandes tragedias argentinas

Un análisis de las causas que conmocionaron al país en las últimas dos décadas revelan una misma matriz: ausencia y deficiencia de control por parte de los organismos gubernamentales y en algunos casos connivencia

De Cromañón al fentanilo contaminado,

Quiénes definirán la suerte de los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

El próximo miércoles el Gobierno enfrentará en Diputados otra sesión de la que podría salir aún más debilitado. Gobernadores, ex libertarios y aliados distanciados terminarán de inclinar la balanza

Quiénes definirán la suerte de

Milei prepara un “súper lunes”: reuniones con las mesas nacional y bonaerense y presentación del Presupuesto

El Presidente recibirá en la Casa Rosada a sus funcionarios más cercanos y a los dirigentes del PRO. También le tomará juramento a Lisandro Catalán y luego hablará por cadena nacional. La decisión de involucrarse en la campaña, los desafíos inminentes en el Congreso y el reclamo del FMI

Milei prepara un “súper lunes”: