Diputados aprobó un proyecto que beneficia a bomberos de todo el país

La iniciativa establece exenciones del pago de los servicios públicos, asistencia médica, y el reintegro del IVA para las compras y contrataciones para el cumplimiento de la función de los cuarteles

Guardar
Diputados aprobó beneficios para bomberos
Diputados aprobó beneficios para bomberos de todo el país

En la sesión maratónica en la que se dio media sanción a la ley para postergar las elecciones legislativas, la Cámara de Diputados votó por un proyecto que beneficia a bomberos de todo el país.

Cerca de las 23 del miércoles la Cámara Baja aprobó de manera unánime la iniciativa presentada por el legislador Eduardo “Bali” Bucca. Con 223 votos afirmativos y sin abstenciones, se sancionó el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios que beneficia a más de 44 mil bomberos de toda la Argentina.

“Con esta medida el Estado protege a quienes nos protegen, que es una forma de proteger a todos los ciudadanos”, resaltó el titular del cuerpo legislativo Sergio Massa, quien los calificó como “los héroes anónimos de la pandemia”.

El presidente de la Cámara Baja habilitó el debate de la ley luego de sancionar la postergación de las PASO y las elecciones generales. La iniciativa tiene como objetivo crear un régimen tarifario especial para las entidades. En el recinto hubo bomberos presentes que fueron recibidos previamente en el Salón de Honor de la Presidencia por Bucca y el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quien también respaldó el proyecto.

“Cuidar a quienes nos cuidan es una obligación que tenemos como representantes del pueblo”, resaltó Bucca. Destacó que “los bomberos se ven desafiados por el cambio climático que cada vez pega más con las sequias, las inundaciones, los incendios forestales, son los que están a la altura de las circunstancias”. A su vez, especificó que existen más de mil cuarteles en todo el país y que la medida involucra a 44 mil hombres y mujeres que trabajan en el combate de los incendios.

“Cuidar a quienes nos cuidan
“Cuidar a quienes nos cuidan es una obligación que tenemos como representantes del pueblo”, resaltó Bucca (EFE)

La norma apunta a que los cuarteles tengan acceso gratuito a los servicios y plantea la asistencia en materia de salud y rehabilitación para aquellos bomberos que tengan accidentes. En ese sentido se incluyen prestaciones como asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación y traslados. Además, se contempla una prestación en el caso de incapacidad laboral temporaria.

Al mismo tiempo, establece una asistencia económica y la devolución del IVA para las compras realizadas por las entidades del Sistema de Bomberos Voluntarios. “El sujeto responsable inscripto en el IVA que realice ventas a estas entidades emitirá sus facturas con IVA tasa cero y la leyenda ‘venta sujeto ley 25.054’”, apunta el texto.

“El proyecto tiene el puño y la letra de los bomberos voluntarios, hemos recorrido casi todos los cuarteles de la provincia de Buenos Aires, y han sido ellos quienes nos han hecho las observaciones y las inquietudes para la elaboración de esta iniciativa”, manifestó Bucca, y subrayó que también se busca “fortalecer los recursos de estas asociaciones y proteger a quienes arriesgan sus vidas voluntariamente por sus vecinos para que puedan prestar su servicio en las mejores condiciones posibles”.

Eduardo Bali Bucca, autor del
Eduardo Bali Bucca, autor del proyecto

“En el año 2020, año de pandemia, dieron 230.000 servicios, de los cuales 145.000 fueron para asistir vidas en peligro”, detalló Bucca.

La norma contó con el respaldo de todos los bloques. Cristina Álvarez Rodríguez expresó que este tipo de iniciativas “generan herramientas de cuidado para toda una ciudadanía que hoy padece una pandemia, pero que también padece habitualmente catástrofes, en las que los Bomberos Voluntarios son la primera mano que se le da a los damnificados”.

Gustavo Menna, de Juntos Por el Cambio, aseguró que “se trata de un acto de Justicia, por tratarse de un servicio público, que llevan adelante voluntarios, personas de la sociedad civil que destinan parte de su tiempo, recursos y de su propia vida para atender la seguridad, integridad y la vida del resto de sus conciudadanos”.

En el mismo sentido, la radical Brenda Austin dijo que “esto es solo una parte de un proceso de reparación que debemos continuar, en apoyo a todos los bomberos y bomberas voluntarias que frente a episodios tan trágicos no dudan un segundo en salir en la búsqueda de las herramientas de trabajo para resguardar el medio ambiente pero sobre todo la vida de sus conciudadanos”.

Con la votación de manera unánime, el proyecto fue girado al Senado de la Nación para su sanción definitiva.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Oscar Aguad cuestionó la designación de Presti en Defensa: “La ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política”

El exministro de Defensa calificó “como un error” el nombramiento del nuevo funcionario, quien aún se encuentra en actividad castrense. “Previamente debería pasar a retiro”, señaló. Y agregó: ”Las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno”

Oscar Aguad cuestionó la designación

Juan Schiaretti será sometido a una operación cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica

El exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo anunció que el próximo viernes se someterá a la cirugía en la Fundación Favaloro de Buenos Aires

Juan Schiaretti será sometido a

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof

El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

Karina Milei reunirá a la

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al