
La bancada de diputados de Juntos por el Cambio (JxC) reclamó el esclarecimiento de la muerte de las niñas argentinas de 11 años ocurrido en el marco de un operativo militar realizado por el gobierno de Paraguay contra la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El reclamo opositor acompaña al pedido de Cancillería, que elevó una petición formal hacia el presidente Mario Abdo por el hecho.
"Es un hecho gravísimo que requiere de una profunda investigación. Los estados tienen la obligación de establecer mecanismos de prevención y protección hacia niñas, niños y adolescentes para evitar todo tipo de violencia o vulneración a sus derechos humanos”, remarcaron los legisladores de JxC.
El desencadenante de la tensión diplomática se produjo el 2 de septiembre pasado, cuando la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) atacó un campamento de la organización guerrillera Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en el distrito Yby Yaú, ubicado en el departamento paraguayo de Concepción. En esa incursión, las niñas Lilian María y María Carmen murieron. Las menores habían viajado a Paraguay para visitar a sus parientes y no pudieron regresar al país por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia.
El operativo estuvo envuelto en un manto de sospechas por denuncias de violación de derechos humanos.
"Las autoridades paraguayas afirmaron que las niñas tenían 15 y 18 años y que estaban armadas. Sin embargo, Miriam Villalba, madre de una de ellas, afirma que ambas fueron capturadas, torturadas y ejecutadas”, recordó la bancada opositora a través de un comunicado.
Por eso, los representantes de JxC hicieron un pedido expreso y urgente de investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes y de la Justicia para el esclarecimiento e identificación de los autores de los homicidios. Lo hicieron a través de un proyecto de declaración, que contiene las firmas de los diputados Roxana Reyes, Mario Negri, Karina Banfi, Gustavo Menna, Lorena Matzen, Facundo Suarez Lastra, Miguel Bazze, Albor Cantard, Aida Ayala, Federico Zamarbide y Jorge Vara, entre otros.

“Los procedimientos fueron confusos y dejaron muchas dudas. El resultado de semejante operativo fue la muerte de las dos niñas, el entierro de ambas en tumbas NN, la no realización de una autopsia con la debida diligencia y la destrucción de sus prendas, que según informó la fiscalía se realizó por el COVID-19”, señala el texto de los diputados y lleva las firmas
Tras conocerse el hecho, la Cancillería argentina emitió un comunicado en el que señaló que el propio gobierno paraguayo admitió que en un enfrentamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) habría constatado que fueron abatidas dos menores de edad de sexo femenino, y las involucró en un operativo contra una “organización criminal”.
“No es posible aceptar que no hayan advertido, quienes fueron testigos de los hechos acontecidos, la escasa edad de las niñas”, señaló el comunicado del canciller Felipe Solá.

En la misma sintonía, organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el representante de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur, Jan Jarab, exigieron al Estado paraguayo que se avance con una investigación imparcial del ataque.
Sin embargo, desde que se conoció la incursión militar, el presidente Mario Abdo defendió el alcance de la operación contra la guerrila, a la que acusó de “utilizar con fines ilícitos a niños y adolescentes” para sus objetivos. Incluso, el general Grau
“Lamento que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) exponga a menores de edad de manera cobarde e irresponsable”, agregó el jefe de Estado.
La escalada verbal sobre lo ocurrido ocasionaron un fuerte malestar en el gobierno de Alberto Fernández, lo que profundizó la distancia en el vínculo bilateral. Antes del incidente, la relación diplomática se reducía a lo protocolar, ya que ambas gestiones sostienen visiones ideológicas opuestas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Escrutinio definitivo: se confirmó la victoria de La Libertad Avanza en PBA por apenas 29.354 votos ante Fuerza Patria
La diferencia fue menor que en el recuento provisorio, pero no le alcanzó al peronismo para dar vuelta la sorpresiva victoria de LLA. El partido de Santiago Cúneo tuvo 117 mil votos y el de Florencio Randazzo 215 mil
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles: cuáles son los requisitos
La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas

Frenéticos contactos para definir la nueva CGT: quiénes irían al triunvirato y qué reclaman los que están cerca de la ruptura
Los máximos líderes sindicales tienen una reunión en la UOCRA para consensuar todos los nombres y evitar una ruptura. Hasta ahora, Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad rechazan lo pactado por sus colegas

Embargaron por $120 millones a la ex vicegobernadora de Neuquén, destituida por hechos de corrupción
Gloria Ruíz se encuentra imputada por fraude a la administración pública y enriquecimiento ilícito, causa que enfrenta luego de ser removida de su cargo. La inhibición de bienes fue confirmada en las últimas horas por un tribunal de impugnación

Estiman más de 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en PBA y hay temor por el impacto en la producción
Luego de las fuertes lluvias que afectaron a las localidades del centro y del este bonaerense, hay preocupación por las consecuencias para el próximo año para los productores. Las alertas sobre las obras en la cuenca del río Salado y la esperanza de que baje el nivel de lluvias



