Fabiola Yáñez encabezó una reunión virtual con 459 gerentes del Banco Nación y los instó a trabajar por la inclusión social

La primera dama es la presidenta honorífica de la Fundación BNA, dedicada a reducir la pobreza y promover la igualdad de oportunidades

Guardar
Fabiola Yáñez, durante la reunión
Fabiola Yáñez, durante la reunión virtual con los gerentes del Banco Nación

Fabiola Yáñez participó este viernes de la primera videoconferencia de la Fundación BNA junto a 459 gerentes regionales de las sucursales del Banco Nación Argentina y en su calidad de presidenta honoraria de la entidad sin fines de lucro les pidió que “se sumen a trabajar por quienes más lo necesitan”.

Durante el encuentro, que por razones de salud tuvo que desarrollarse bajo la modalidad virtual, se detallaron los planes de trabajo que la Fundación implementará este año y las razones detrás de las elecciones estratégicas.

“Sé que el Banco Nación está presente con una cantidad enorme de sucursales en las ciudades del interior argentino que no la iguala ninguna otra entidad financiera. Es un verdadero orgullo nacional”, expresó la primera dama.

Según ella misma reveló, cuando le ofrecieron la Presidencia honoraria de la institución se emocionó porque “si bien es un desafío grande” también le “brinda la oportunidad de trabajar y poner un granito de arena para colaborar con quienes más lo necesitan”.

Fabiola Yáñez
Fabiola Yáñez

En esa línea, convocó a los empleados jerárquicos del banco a “trabajar juntos” en pos de la recomposición del tejido social y la atención de las necesidades de los sectores más desprotegidos para “ayudar a que todos los niños y todas las niñas conviertan sus sueños en realidades”.

“Nuestro país venía con una situación complicada pero la pandemia expuso con mucha frialdad las desigualdades”, señaló la Primera Dama, quien además adelantó que desea “contribuir a desplegar una nueva mirada que reconstruya los vínculos entre cada uno de los argentinos”.

La Fundación BNA es una entidad sin fines de lucro creada en el año 1981 que tiene por objeto promover la igualdad de oportunidades, impulsar espacios de contención social, facilitar el acceso a la salud, “desarrollando redes que fomenten el compromiso de las comunidades y propiciando siempre el federalismo”.

En términos concretos, la Fundación busca generar alianzas estratégicas con asociaciones civiles, fundaciones y empresas para desarrollar todo tipo de proyectos orientados a tres ejes de trabajo: la educación, la salud y la inclusión social a través del deporte y la cultura.

“Tenemos mucho trabajo por hacer. Necesitamos de cada uno y cada una de ustedes. Son muchos los argentinos, y las argentinas que confían en nuestro Banco”, dijo Yáñez al cierre del encuentro virtual.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Gustavo Sáenz pidió una ley de Derribo y Radarización tras el hallazgo de una avioneta narco en Salta

“Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario”, expuso el gobernador en sus redes sociales al referirse a la caída de la aeronave cargada con droga y que derivó en el secuestro de 364 kilos de cocaína

Gustavo Sáenz pidió una ley

Milei confirmó que Argentina quiere comprarle submarinos a Francia: la trama y los detalles del operativo

El Presidente lo dijo en un reportaje con un medio de ese país. “Le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas”, añadió. El Estado podría no pagar hasta recibir las unidades

Milei confirmó que Argentina quiere

Valdés defendió la elección de Provincias Unidas y criticó a la UCR: “Tiene que recuperar vocación de poder”

El gobernador de Corrientes destacó que el espacio de los gobernadores se formó tres meses antes de los comicios y consiguió 1,7 millones de votos. Cuestionó al presidente del radicalismo, Martín Lousteau: “Hizo una gestión a contrapierna”

Valdés defendió la elección de

El fiscal anticorrupción alertó sobre la falta de jueces: “Cuando termine Cuadernos, la mitad de los imputados va a estar muerto”

El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, participó de un seminario internacional sobre los desafíos judiciales para combatir la corrupción en la región. “Hay falta de voluntad política”, aseguró

El fiscal anticorrupción alertó sobre

Claudia Sheinbaum niega recorte presupuestal en salud, pero señala que hay cambios en la forma de presentar los datos

La presidenta aclaró que los recursos provienen de otros fondos y que el objetivo es facilitar y reducir la burocracia

Claudia Sheinbaum niega recorte presupuestal