Eugenio Raúl Zaffaroni advirtió un escenario de crisis para la Argentina de la postpandemia resaltado por el aumento de la pobreza y de la inseguridad, en el cual consideró que habrá que repensar un nuevo modelo de Estado y con ello justificó la “necesidad” de redactar una nueva Constitución Nacional. El argumento del ex juez de la Corte Suprema de Justicia no solo es social, también es político y aprovechó para apuntar contra Mauricio Macri: “No podemos tener una Constitución que permita que un día un señor que gana una elección por un voto endeude el país en miles de millones de dólares que entran por un lado y se van a los refugios fiscales por otro”.
Por videconferencia, Zaffaroni participó del Ciclo de Charlas Digitales que organizó la agrupación Populismo K. Allí remarcó que para plantear la discusión de una nueva Carta Magna hace falta la oportunidad política y la necesidad: “La necesidad existe, la oportunidad política no se, depende de múltiples circunstancias, sobre todo con esto de la pandemia. Ningún mal es eterno pero hay que ver a qué mundo salimos, con qué sociedad, con qué nuevas necesidades...”, declaró pensando en el país que quedará luego de la pandemia de COVID-19.
“Van a aumentar los niveles de pobreza, va a ser necesario elaborar un proyecto de Estado; no nos alcanza con la Constitución de 1949, necesitamos algo más”, expresó el miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “De toda crisis de esta naturaleza surge un modelo de Estado; de la de 1929 salió el New Deal y de acá va a salir un nuevo modelo de Estado. Es imprescindible, es inevitable una nueva Constitución”, enfatizó.

Zaffaroni diferenció estas “nuevas razones” para modificar la Constitución de las “viejas razones”. En ese sentido, sin mencionarlo cargó contra Mauricio Macri: “No podemos tener una Constitución que permita que un día, un señor que gana una elección por un voto, endeude el país en miles de millones de dólares que entran por un lado y se van a los refugios fiscales por otro. No puede ser, es comprometer el PBI, el trabajo, el valor agregado, por décadas, porque un señor ganó una elección por un voto. Algo ahí está fallando”.
Consultado por el aumento de la inseguridad y el reclamo de la sociedad de “mano dura”, manifestó: “Va a recrudecer en los próximos meses”. “Si respondemos a reglas universales, una crisis como la que va a producir este desastre (la pandemia) siempre aumenta los delitos contra la propiedad. Es inevitable”.
Este lunes, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic consideró que “no son muchos los robos” que están sucediendo y que son los medios de comunicación que “los hacen visibles”. En esa línea, Zaffaroni cargó contra el periodismo y declaró que además de la inseguridad “van a recrudecer los comunicadores sociales, los deformadores de opinión, todos esos bestias que aparecen instigando a la venganza”.
Luego del exabrupto, el ex ministro de la Corte Suprema analizó: “Si vas a la cárcel la encontrás llena de pobres, ¿a qué se debe? se debe a que nuestras sociedades muy estratificadas tienen distintos niveles de entrenamiento, es decir en una villa no aprendes a hacer una sociedad off shore o a evadir impuestos y el que por su clase social aprende a hacer eso no sabe cómo sacarle la billetera al que va al lado suyo en el colectivo”.
En su mirada, Zaffaroni entiende que “siempre se hace lo más fácil”: “Encontrar a un estúpido vestido de ladrón por la calle, portador de estereotipos, un estereotipo caminando que roba y hace cosas groseras, que no tiene ningún poder social, no trae ningún inconveniente meterlo preso”.
“El sistema penal es estructuralmente selectivo, pero no solo para criminalizar, es selectivo también para victimizar. Cuanto más pobres sos en la sociedad tenes mayor riesgo de criminalización y mayor riesgo de victimización, porque no te podes pagar seguridad privada, porque vivís en una vivienda vulnerable, en un barrio más violento... uno se pregunta ¿es contra ellos que se ejerce este poder punitivo discriminador y sin embargo lo piden?, lo piden porque son más victimizados; en una de esas lo vas a encontrar menos permeable al discurso de mano dura en ciertos sectores de clase media porque no son victimizados. El que vive la victimización tiene una bronca bárbara, es natural y no hay nada que hacer”, continuó.

Zaffaroni definió el reclamo de mano dura como una “campaña populachera de venganza” que “prende” en ciertos sectores de la ciudadanía y que el resultado es: “cárceles superpobladas” donde hay más riesgo “de infecciones, de enfermedades, de violencia”. “Pero cuando la cárcel está muy superpoblada, los guardiacárceles pierden el control interno que queda en manos de una banda que somete a los presos a condiciones de humillación, de servidumbre -a veces de servidumbre sexual-.”
“Metes a un tipo ahí y ¿qué sacás? Alguien con un grado de resentimiento social enorme, alguien mucho más deteriorado que cuando entró, lo sacás con un certificado de incapacidad laboral porque nadie contrata a un tipo que estuvo preso. El efecto real es de reproducción de delincuencia”, apuntó contra el servicio penitenciario.
También se refirió a la “ideología de resocialización”: “No le podes decir al pibre chorro ’se buenito’ porque te va a decir, ‘por qué voy a ser buenito si hay otros que son un hijo de tal por cual y están sueltos', y tiene razón. Le tenes que decir, ‘no seas boludo'. Ese es el asunto, tratar de redefinir su subjetividad de ‘yo soy el piola porque salgo de fierro'. Bueno no seas pelotudo porque te van a cagar a tiros en la esquina, vas a terminar en un zanjón”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El PRO le sugirió a LLA que baje a sus candidatos en Río Negro para evitar otra derrota electoral
Tras el fracaso en territorio bonaerense, el presidente del partido amarillo en la provincia le pidió a la Casa Rosada que baje la lista para los comicios nacionales. “Es un rejunte de impresentables”, aseguró

La UCR bonaerense busca recuperarse de la derrota electoral, pero enfrenta otro panorama adverso para octubre
Sin el sello en carrera, dos sectores del partido centenario irán en distintas listas por las bancas nacionales. Mientras tanto, terminan de analizar los números junto a los intendentes que perdieron en sus distritos

El peronismo consolida su expectativa para octubre, pero sigue la tensión por el desdoblamiento bonaerense
Fuerza Patria renovó las esperanzas de ser competitiva en la elección nacional. Se desvaneció la idea del impacto de una ola violeta. La estrategia electoral sigue en discusión

En el Gobierno aseguran que las múltiples mesas políticas derivarán en cambios, pero piden paciencia
Con las heridas de la derrota aún abiertas, los libertarios dicen que las instancias de diálogo no son un fin en sí mismo y aseguran que, con el tiempo, se verán frutos políticos, económicos y proselitistas

Un funcionario de Transporte dejó el Gobierno el mismo día en que fue designado
Nicolás Dapena Fernández había sido nombrado titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A menos de 24 horas, renunció por “problemas de incompatibilidad”
