La muerte del ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, generó innumerables reacciones de referentes políticos de todo el arco ideológico.
El presidente Alberto Fernández manifestó a través de las redes sociales su “profundo pesar” tras enterarse de la noticia. “Fue un hombre de la política de una ética intachable. Mis condolencias a sus familiares, amigos y compañeros del partido”, escribió.

Uno de los primeros en recordar al líder socialista de 77 años había sido el ex gobernador Miguel Lifschitz quien militó con él en el mismo partido y lo sucedió al frente de la provincia.

“Hasta siempre querido amigo y compañero Hermes Binner. Tu amistad sincera, tus convicciones y tu energía transformadora, así como tu estilo de liderazgo claro, firme y democrático, serán para mi un recuerdo imborrable y para todos una guía y un ejemplo. Un abrazo a su familia”, publicó.
Dos veces intendente de la ciudad de Rosario, primer gobernador socialista de una provincia Argentina y ex candidato presidencial (2011), Binner estaba internado desde hacía unos meses en el hogar para adultos “Los Naranjos”, de la localidad de Casilda, a causa de padecer mal de Alzheimer.
“Un militante de la libertad y la democracia”, escribió a modo de homenaje la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

Por su parte, Aníbal Fernández, actual interventor de Yacimiento Carboníferos Río Turbio, lo calificó como “un señor” y aseguró que “honró cada espacio que la política y la voluntad popular le confió, representando al socialismo santafecino”.
Según informó el Sanatorio Primordial, donde fue internado el domingo, con una cuadro de “neumonía aguda”, el médico nacido en la localidad de Rafaela, murió esta tarde a los 77 años luego de que se agravara su estado de salud.
Binner había sido sometido a un hisopado para test de coronavirus que dio negativo. Su estado de salud era “desfavorable” por un “neumotórax espontáneo primario”.

“Lamento muchísimo la pérdida de Hermes Binner, un gran gobernador de Santa Fe y un dirigente intachable comprometido con la democracia”, dijo el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri.

A su vez, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, destacó la figura de Binner como “un gran demócrata que modernizó Rosario”.

El embajador en España, Ricardo Alfonsín, también expresó su pesar por la muerte del ex gobernador y destacó que “su vida es un ejemplo de lucha por la construcción de sociedades más libres y más justas”.

“El país y la política perdió a un gran hombre y dirigente”, lamentó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Padre de cuatro hijos, tres de ellos médicos igual que él, Binner cumplió 77 años el 5 de junio pasado y el Partido Socialista (PS), en el que militó desde joven, organizó un aplauso virtual para reconocer su tarea por la salud público en medio de la pandemia de la Covid-19.
“Un dirigente querido por sus compañeros y respetados por sus adversarios”, elogió el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

El ex senador Federico Pinedo lo calificó como “un amigo, austero, respetuoso, demócrata, comprometido con su pueblo y los ideales de su partido”.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, lamentó la pérdida de “un hombre importante en la vida política” y envió sus respetos a la familia.

Descendiente de una familia suiza, Binner nació en la ciudad santafesina de Rafaela pero llegó a Rosario –donde edificó su carrera política- para estudiar en la Facultad de Medicina. Allí se unió al Movimiento Nacional Reformista, brazo universitario del Partido Socialista.

Fue dos veces intendente de Rosario entre 1995 y 2001, y gobernador de Santa Fe en el período 2007-2011, desplazando al Partido Justicialista que no había perdido ninguna elección provincial desde 1983.
En 2011 fue candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista (FAP), un entramado de partidos de izquierda que se ubicó en segundo lugar en esos comicios.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Implementarán la utilización de controles biométricos en los pasos fronterizos
Las Terminales de Autenticación Biométrica (TAB) permitirán validar la identidad de los viajeros mediante reconocimiento facial y huellas dactilares, en tiempo real y bajo la supervisión de agentes migratorios

Fentanilo mortal: avanza la investigación sobre los funcionarios que debían controlar los laboratorios de García Furfaro
La justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME tras detectar más de cien fallas regulatorias y omisiones en controles en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Un dictamen de la PIA destacó “la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado, a lo largo del tiempo”. Los peritos ya abrieron los celulares secuestrados a las autoridades en los allanamientos ordenados por el juez Ernesto Kreplak

El PRO le sugirió a LLA que baje a sus candidatos en Río Negro para evitar otra derrota electoral
Tras el fracaso en territorio bonaerense, el presidente del partido amarillo en la provincia le pidió a la Casa Rosada que baje la lista para los comicios nacionales. “Es un rejunte de impresentables”, aseguró

La UCR bonaerense busca recuperarse de la derrota electoral, pero enfrenta otro panorama adverso para octubre
Sin el sello en carrera, dos sectores del partido centenario irán en distintas listas por las bancas nacionales. Mientras tanto, terminan de analizar los números junto a los intendentes que perdieron en sus distritos

El peronismo consolida su expectativa para octubre, pero sigue la tensión por el desdoblamiento bonaerense
Fuerza Patria renovó las esperanzas de ser competitiva en la elección nacional. Se desvaneció la idea del impacto de una ola violeta. La estrategia electoral sigue en discusión
