
El presidente Alberto Fernández publicó este domingo un mensaje de tolerancia y respeto en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
“Celebremos el amor en libertad y sin miedo”, expresó Fernández a través de sus redes sociales, al cumplirse un nuevo aniversario de remoción, por parte de la Organización Mundial de la Salud, de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Aquel día de 1990, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la nueva Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE 10), que ya no enumera la homosexualidad como diagnóstico.
En ese marco, el Presidente recordó: “Hace 30 años, un 17 de mayo, la OMS eliminaba la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Por eso hoy es el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia”.

Desde 2004, esta celebración se ha convertido en un hito anual global que busca para llamar la atención de los tomadores de decisiones, los medios de comunicación, el público, las corporaciones y los líderes de opinión, sobre la alarmante situación que enfrentan las personas con diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género, y características sexuales.
En el 2015 se añadió el término de bifobia, que refiere al repudio o miedo a las personas bisexuales.
Aunque ya han pasado tres décadas de que la OMS dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad mental, en un tercio de los países miembros de las Naciones Unidas todavía aplica restricciones legislativas contra estas minorías. En algunos casos, como Arabia Saudita, Irán, Sudán, Yemen y en algunas regiones de Nigeria y Somalía, la homosexualidad es castigada con pena de muerte.
La homofobia toma muchas formas diferentes. Se manifiesta con actos físicos de odio, violencia, agresión verbal, vandalismo o discriminación flagrante, como despedir a un empleado, desalojar a alguien de su vivienda o negarle el acceso a alojamientos públicos basados únicamente en su orientación sexual o su percepción de orientación sexual. Hay muchos otros tipos de homofobia y heterosexismo que ocurren todos los días. A menudo pasamos por alto estas acciones y exclusiones más sutiles porque parecen muy insignificantes en comparación, pero no lo son.
Hoy, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también advirtió sobre la creciente vulnerabilidad de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans durante la pandemia del COVID-19 y llamó a proteger a la comunidad LGTBI.
Muchos miembros de la comunidad que ya sufren discriminación, ataque y asesinatos “simplemente por quiénes son o a quién aman están sufriendo un estigma adicional como resultado del virus, así como nuevos obstáculos al buscar atención médica”. Y agregó: “También hay reportes de directivas del COVID-19 mal aprovechadas por la policía para perseguir a personas y organizaciones LGBTI”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Desde Corrientes, Karina Milei pidió “involucrarse en política; desde afuera sólo se puede criticar”
La presidenta de La Libertad Avanza y Martín Menem apoyaron al candidato a gobernador Lisandro Almirón en un acto masivo, a un mes de los comicios provinciales donde se renovarán autoridades en la provincia

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”
El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”
Fernanda Raverta mantuvo una reunión de trabajo junto a los otros candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta Sección
Los dirigentes peronistas se juntaron en el Museo MAR, de Mar del Plata. Además de la extitular de ANSES, que encabezará la lista, estuvieron Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”
El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó
