Alerta en el mar: capitanes de pesca denunciaron condiciones riesgosas de trabajo en la provincia de Chubut

Jorge Frías, máximo referente de los capitanes de barcos pesqueros, emitió un duro comunicado en el que denuncia que las tripulaciones se hacen a la mar sin las horas de descanso mínimas necesarias para navegar con seguridad

Guardar
La flota fresquera del puerto
La flota fresquera del puerto de Rawson en peligro por las condiciones laborales a la que son sometidos sus tripulantes

“Los Capitanes de Pesca advertimos que la codicia está llevando a situaciones peligrosas en la salud física y psíquica de las tripulaciones de algunos buques pesqueros y está poniendo en riesgo la vida a bordo de los mismos”.

Con estas palabras, el capitán de pesca Jorge Frías, secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes y Pilotos de Pesca y Director de la Liga Naval Argentina, dio inicio a un contundente comunicado en el que en nombre de la asociación profesional de los pescadores denuncia que la flota pesquera de la provincia de Chubut está siendo sometida a jornadas laborales continuadas sin observarse las horas de descanso mínimas entre el final de un viaje y el inicio de otro.

La flota “fresquera” de Chubut está integrada por buques de no más de 20 metros de eslora (largo) que pescan en aguas de jurisdicción provincial. Dado que no son buques congeladores, la faena pesquera se inicia y termina en el día. Los barcos se hacen a la mar cuando la marea es favorable en busca del langostino, una de las especies más rentables para las empresas pesqueras.

De acuerdo a la capacidad de cada nave, se puede llegar a pescar una cantidad de langostinos que oscila entre los 100 y los 1500 cajones de 18 kilogramos cada uno. La jornada de pesca incluye los aprestos para la zarpada, el posicionamiento del buque en la zona apta para pescar, la pesca en sí misma, el llenado de los cajones, el regreso a puerto, la descarga, la limpieza posterior y la preparación del buque para una nueva marea.

Jorge Frías
Jorge Frías

Frías sostiene que los altos precios que se pagan por el langostino en el mercado internacional provocaron que las autoridades provinciales y de la subsecretaría de pesca -en violación al convenio internacional de trabajo para trabajadores pesqueros (188 de la OIT)- autoricen a los empresarios a volver a sacar sus barcos en forma inmediata sin proceder al recambio de la tripulación ni garantizar un descanso mínimo. “Esta situación es altamente peligrosa, aún tenemos fresco el recuerdo de las tragedias de los pesqueros “El Repunte” y “Rigel” y si bien las circunstancias son distintas, la falta de descanso de quienes realizan la dura tarea pesquera, es sin lugar a dudas un factor fundamental para navegar con seguridad”, indicó el experto.

En otro párrafo del comunicado oficial, la entidad profesional que nuclea a los pescadores solicita que estas circunstancias deben cesar en forma inmediata.

Ante la consulta de Infobae, la Prefectura Naval aseguró que cumplen rigurosamente con controlar que los buques tengan su certificación de seguridad en regla, que los tripulantes se encuentren debidamente habilitados y titulados como así también que todos los puestos de trabajo inherentes a la seguridad náutica se cubran adecuadamente.

Últimas Noticias

El gobierno porteño colocó una nueva reja de protección en el Obelisco

El monumento de la avenida 9 de Julio porteña apareció este sábado con herrería nueva, instalada como parte de las obras de puesta en valor del ícono arquitectónico

El gobierno porteño colocó una

A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por los derechos humanos

Su hija, Patricia, fue secuestrada embarazada por una patota de Fuerza Aérea en 1978 junto a su pareja José Pérez Rojo y la hija de ambos, Mariana Eva. Roisinblit se integró a Abuelas en 1979, cuando empezó la búsqueda de su nieto Guillermo, nacido en cautiverio, y luego identificado y restituido en 2004. “Siento que mi compromiso con la vida es para siempre”, dijo tiempo atrás

A los 106 años, murió

Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación

Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano. Pero aseguró que el problema está resuelto

Piden a ciudadanos argentinos que

Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro

En los últimos tres años se registraron más de una docena de casos incluyendo el de la “cocaína adulterada” con carfentanilo. Entre los principales detenidos destacan enfermeros y visitadores médicos

Uno por uno, los casos

Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional

La nueva Carta Magna se votará el 9 de septiembre y entrará en vigor el día de la jura, el 12 de septiembre

Santa Fe eliminó la religión