
El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazo hoy convertir en arrepentido al falso abogado Marcelo D’Alessio en el marco de la causa que se tramita en Dolores sobre una red de espionaje a políticos, empresarios y jueces. Según el magistrado, no aportó en su confesión ningún hecho sustancial y sólo buscó la libertad.
“El hecho de que el Estado detenga a un ciudadano, y le ofrezca que brinde información a cambio de recuperar su libertad, importa sobreponer la razón de estado al Estado de Derecho. En el caso concreto, Marcelo D´Alessio ha confesado su responsabilidad en orden a cuatro hechos teniendo en miras, fundamentalmente, la posibilidad de lograr su inmediata libertad”, dijo el juez en la resolución a la que accedió Infobae.
"Más allá de que no realizó ningún aporte sustancial para el avance de la investigación, entiendo que esos reconocimientos no deben ser utilizados en su perjuicio ni de ningún otro imputado, ya que, en todo caso, son el producto de la lógica angustia y desesperación de quien atraviesa un encarcelamiento preventivo y cree que la solución a su encierro es arribar a un acuerdo en los términos de la ley 27.304″, agregó.
D´Alessio declaró el 9 y 10 de diciembre durante más de 16 horas ante el fiscal federal de Dolores, Juan Pablo Curi, quien pidió que se homologue su declaración como arrepentido. El caso pasó al juez Ramos Padilla que hoy rechazó el pedido.
“Se advierte que la postura del representante del Ministerio Público Fiscal al aceptar el acuerdo de colaboración con Marcelo D´Alessio, resulta irrazonable y se encuentra reñida con los criterios legales aplicables al caso. Sus afirmaciones en torno a que D´Alessio ha realizado aportes útiles y novedosos o que importan el descubrimiento de nuevos partícipes, no se compadecen con las constancias probatorias ya adunadas al proceso ni con el estado de avance de la pesquisa y las consideraciones vertidas en numerosos autos de mérito ya dictados por el tribunal”, sostuvo el magistrado en una resolución de 72 páginas a la que accedió Infobae.
D´Alessio, quien está detenido desde febrero pasado, se arrepintió de haberle pedido dinero al empresario Pedro Etchebest, de haber mentido en la declaración que hizo ante el fiscal Carlos Stornelli -quien está procesado en la causa por espionaje ilegal- en la causa de Gas Natural Licuado, de haber usado y entregado información que le daba el agente de inteligencia Ricardo Bogoliuk para darle a Stornelli sobre el ex marido de la actual pareja del fiscal, entre otros puntos. Son los casos por los que D´Alessio está con el procesamiento confirmado por espionaje ilegal.
Pero para el juez, D´Alessio no aportó con su testimonio como arrepentido ningún elemento nuevo para la causa. “Nada novedoso o de relevancia aportó el imputado D´Alessio a la continuidad de la pesquisa, sino sólo la confirmación de circunstancias, participaciones y responsabilidades que el tribunal ya había concluido con anterioridad por otras fuentes independientes, concordantes y de mayor peso probatorio que los dichos de un imputado-arrepentido”, explicó Ramos Padilla. Así, en su resolución el magistrado detalló las pruebas que ya tiene el expediente.
El juez también señaló que D´Alessio no aportó nombres de otras personas que podrían estar involucradas en la maniobra de espionaje ilegal y que la información que podría ser nueva para el expediente “son meras conjeturas o suposiciones del imputado y, lo que es más claro aún, no se brindaban datos precisos ni comprobables, por lo que la utilidad de dicha información también resulta cuestionable”.
También resaltó que “tampoco echa más luz sobre el origen y el destino de los fondos que utilizaba la asociación ilícita” y que D´Alessio habló ante “la posibilidad de lograr su inmediata libertad”.
“En suma, el imputado no brinda elementos relevantes y novedosos respecto de aquellas circunstancias y maniobras que ya fueran acreditadas en el sumario con anterioridad a través de otras fuentes probatorias independientes y sin tener en consideración la información ahora expuesta”, concluyó Ramos Padilla.
Últimas Noticias
Daniel Arroyo alertó sobre el endeudamiento familiar y la falta de redes comunitarias: “El Gobierno se desenganchó demasiado de los barrios”
El diputado nacional y exministro de Desarrollo Social advirtió que los vouchers no resuelven el problema estructural y remarcó la urgencia de fortalecer la contención social frente a la crisis

Críticas veladas a EEUU e Israel, género, controles a la IA y otros puntos que Argentina no suscribió en la cumbre Celac-UE
Ni Javier Milei ni su nuevo Canciller, Pablo Quirno participaron del devaluado encuentro de líderes progresistas que se hizo en Colombia. La lista de los rechazos locales en la declaración conjunta
Jorge Macri reclamó que la deuda del Gobierno con CABA se incluya en el Presupuesto y se reunirá con Caputo
El jefe de Gobierno pidió que los fondos figuren en la previsión de ingresos y gastos del 2026. Desde agosto se acumulan más incumplimientos de los pagos acordados. El rol de Santilli en la negociación

Alec Oxenford: “La gira de Milei por los EEUU fue histórica, por primera vez en 80 años podemos empezar un camino de prosperidad para los argentinos ”
El embajador argentino en Washington resaltó la magnitud del reciente viaje presidencial. "Líderes del mundo nos miran con admiración y las compañías muestran interés en en redoblar la inversión en Argentina", aseguró el diplomático


