
El gobierno de María Eugenia Vidal autorizó un aumento de 25% en las tarifas de electricidad de las empresas prestadoras que operan en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Las nuevas tarifas regirá a partir del 1° de enero de 2020.
Este aumento iba a ser aplicado en agosto, pero como parte de un paquete de medidas electorales el gobierno los postergó. Los nuevos cuadros tarifarios los aplicarán las distribuidoras Edelap, Edea, Eden y Edes, y las 200 cooperativas que operan en el territorio, según dispuso a través de la resolución 1.713 del Ministerio de Infraestructura bonaerense.
El aumento empezará a regir el 1° de enero de 2020. A partir de esa fecha los usuarios residenciales pagarán $ 3,53 el kilowatt hora, contra los $ 3,20 que se pagan actualmente. Además se incrementarán los cargos fijos más del 40% para ubicarse en $121,26 para usuarios residenciales.
En la resolución se precisa que a partir de esa misma fecha se continuará aplicando el Incremento de Costos Tarifarios (ICT) –pérdidas por inflación y devaluación del peso- hasta que se recuperen las diferencias no obtenidas por el periodo 1° de enero al 31 de diciembre de 2019.
A comienzos de mes, el Gobierno bonaerense decidió aplicar una multa de $ 203 millones a la distribuidora Edelap por el apagón que afectó a miles de usuarios del Gran La Plata en junio último. La decisión fue tomada por el directorio del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires a través de la resolución 279 publicada en el Boletín Oficial provincial.
La multa de $ 203.647.464,86 es por la constatación de los incumplimientos en la prestación del servicio con afectación masiva de usuarios de las localidades de Gonnet, City Bell, Villa Elisa y Villa Castells y zonas aledañas de su área de concesión. Ese dinero será repartido como compensación en las facturas de los usuarios.
El organismo estableció que el importe correspondiente a la multa se hará efectivo a los usuarios como un crédito a cuenta de futuros consumos, debiendo implementarse a partir de la primera factura de servicio que se emita con posterioridad al dictado de la presente.
Asimismo, se decidió que Edelap deberá anticipar las inversiones comprometidas en el Plan Quinquenal (2017-2021) en el marco de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) a los fines de garantizar la prestación del servicio público, en la zona de su área de concesión que se viera afectada por la interrupción del servicio ocurrida el día 22 de junio de 2019.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría

Guillermo Montenegro pidió licencia como intendente de General Pueyrredón para jurar como senador bonaerense
El jefe comunal presentó el pedido ayer, con fecha efectiva para el próximo 10 de diciembre, ante el concejo deliberante. Será reemplazado por Agustín Neme. Los otros casos de mandatarios que fueron electos el 7S

Karina Milei prepara un evento partidario masivo de LLA para mostrar su poder en la provincia de Buenos Aires
Autorizó al armador bonaerense Sebastián Pareja a organizar en Mar del Plata un congreso con los dirigentes provinciales que fueron electos en las últimas elecciones. Se estima que asistirán más de 1000 personas. El trasfondo del nuevo evento

La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional
El partido centenario elegirá al nuevo presidente luego de que se definan los bloques en el Congreso, como sucede históricamente. Los nombres que suenan

Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: “Estamos esperando que el poncho aparezca”
El gobernador salteño se quejó por la ausencia de acuerdos en medio de la negociación con el ministro del Interior, Diego Santilli, por el Presupuesto 2026. La queja por las demoras en las obras: “Si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos”



