Adepa repudió el informe de la Comisión por la Memoria que vinculó a periodistas con tareas de inteligencia ilegal

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) hizo público su rechazo a través de un comunicado, luego de que el organismo provincial asociara a trabajadores de prensa a la denominada “causa D’Alessio”

Guardar
Martín Etchevers, presidente de la
Martín Etchevers, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Adepa

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) expresó a través de un comunicado en las últimas horas su “enérgico rechazo al informe elaborado por la Comisión de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, en relación con la denominada causa D’Alessio, y en el que se intenta vincular a periodistas con la realización de tareas de ‘inteligencia ilegal’”.

En el texto desde la Asociación exponen que “pretender que un organismo gubernamental audite la tarea periodística contradice la esencia misma de la libertad de prensa, vulnera la Constitución Nacional y desconoce los tratados internacionales”.

En esa línea se menciona además al juez que solicitó el informe en cuestión, Alejo Ramos Padilla, además de a la Comisión encargada de elaborarlo por constituir con su realización “peligrosos precedentes contra la libre expresión y el ejercicio profesional del periodismo”.

Desde Adepa manifestaron que “la gravedad de la situación se ve profundizada por el contenido del insólito informe, en el que se pretenden establecer interacciones y motivaciones de diversos periodistas para vincularlos con operaciones de inteligencia ilegal, desconociendo el oficio del periodismo y sus herramientas más elementales”. Y agregan: “Las cuestionables especulaciones del informe, lanzadas sin ninguna autoridad profesional ni debido proceso, configuran un hecho lamentable del que no se recuerdan antecedentes en democracia”.

Adolfo Pérez Esquivel (DyN)
Adolfo Pérez Esquivel (DyN)

En su momento la solicitud judicial del informe ya había generado el rechazo desde la Asociación de periodistas por considerarlo “inconducente, no vinculante con una causa judicial y totalmente alejada de los objetivos centrales que tiene por ley la CPM”, presidida por el Premio Nobel de la paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, y que integran Víctor Mendibil, Ernesto Alonso, y el secretario coordinador Roberto Cipriano García.

En el informe en cuestión, de 200 páginas, se menciona entre otros a los periodistas Daniel Santoro, Jorge Lanata, Luis Majul, Gustavo Grabia, Nicolás Wiñazki, Rodrigo Alegre, Rolando Graña y Guillermo Laborda.

Entre las críticas que llegaron desde la entidad al informe estive que si bien se llega a hablar de una “posible interacción de inteligencia ilegal con periodistas y medios”, no se incluyen los descargos de los periodistas, ni se señala que en los chats del “falso abogado Marcelo D’Alessio sólo se leen pedidos de información sobre causas judiciales en las que se investigan casos de corrupción en el Estado”. Lo que entienden desde Adepa “no implica en absoluto ‘tareas de inteligencia’”.

Particularmente en un párrafo el comunicado se ocupa del caso del periodista Daniel Santoro, ya que el trabajo de la CPM considera que no sólo recibió sino que también envió “información sensible” a D´Alessio. “Santoro explicó que lo que envió es un informe de antecedentes comerciales -de carácter público- de un ex directivo de PDVSA para verificar quién era, porque el nombre estaba mal escrito”, exponen.

Ya sobre el final Adepa reiteró el rechazo al trabajo y “a esta clase de ‘auditorías’”, y expresó “su alarma pública por el grave riesgo que esto conlleva para la libertad de prensa y el ejercicio profesional del periodismo de investigación”.

Y concluyó: “En consonancia con ello, y considerando que la jurisprudencia identificada con los principios rectores de la República ha señalado en reiteradas ocasiones que sin una prensa vigorosa e independiente sólo puede existir una democracia puramente nominal, Adepa puntualiza que, fácil es advertir que lo está poniéndose en riesgo es el sistema mismo de gobierno consagrado por nuestra Constitución Nacional”.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”