Bolivia enfrentará a Surinam en la semifinal del repechaje para el Mundial 2026

La ‘verde’ deberá superar al cuadro de Concacaf para seguir con la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 31 años

Guardar
La 'verde' deberá vencer al representante de Concacaf para acceder a la final de esta instancia. (ESPN)

Este jueves 20 de noviembre, la selección de Bolivia conoció a su rival para el repechaje del Mundial 2026 durante el sorteo realizado por la FIFA en sus instalaciones de su sede principal situada en Suiza. La ‘verde’ irá en búsqueda de su boleto de regreso a una máxima cita después de 31 años.

En la previa, el conjunto dirigido por Óscar Villegas tenía tres opciones de contrincantes en las semifinales, ya que por su puesto en el ránking FIFA no pudo acceder a las finales de forma directa. Las escuadras nacionales a enfrentar podrían ser Jamaica y Surinam -representantes de Concacaf- o Nueva Caledonia, representante de Oceanía.

Finalmente, los bolivianos quedaron situados en la segunda llave y chocarán con Surinam en las semis de la repesca camino a la Copa del Mundo Estados Unidos, Canadá y México. Pero, su camino no acabará ahí.

En caso que supere a la escuadra de Concacaf, tendrá que disputar una final con Irak, la cual se metió a esta fase al estar bien posicionada en la tabla mundial. Un triunfo ante la escuadra asiática lo meterá al máximo certamen a nivel de selecciones.

Así quedaron conformadas las llaves
Así quedaron conformadas las llaves del repechaje intercontinental para el Mundial 2026.

¿Cuándo se jugará el Bolivia vs Surinam?

Aún no se ha establecido la fecha precisa para el encuentro entre Bolivia y Surinam, aunque está previsto entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. El pase se decidirá en un solo partido, que tendrá lugar en una sede neutral. Las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey están consideradas como posibles escenarios.

Se conoció el rival de
Se conoció el rival de Bolivia en el repechaje para el Mundial 2026: se enfrentará a Surinam en semifinal.

La otra llave del repechaje intercontinental para el Mundial 2026

En la llave 1, Jamaica, que representa a Concacaf, jugará contra Nueva Caledonia, equipo de la OFC, en las semifinales. El vencedor de este partido disputará la final ante República del Congo, representante de la CAF, para obtener un cupo en la próxima Copa del Mundo.

Cómo llegan los rivales de Bolivia en el repechaje

Surinam, el primer contrincante a enfrentar por Bolivia, fue la gran sorpresa en las clasificatorias de Concacaf. En la segunda ronda, dominó en su grupo sin perder ningún partido (3 triunfos y 1 empate) y dejando atrás a selecciones como El Salvador, Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, y Anguila.

Después, en la tercera etapa, quedó segundo en el Grupo A, solo por detrás de Panamá y por delante de Guatemala y El Salvador. Esto selló su clasificación al repechaje de la Copa del Mundo 2026, al contar con 9 puntos y ser uno de los mejores segundos de la competición.

La selección dirigida por Stanley Menzo cuenta con muchos jugadores que militan en Europa, pero la figura principal es Sheraldo Becker, quien actualmente juega en el Osasuna de LaLiga de España. Esta plantilla ilusiona al hincha surinamés con la primera clasificación al torneo FIFA.

Sheraldo Becker es la principal
Sheraldo Becker es la principal carta en ofensiva de Surinam para este repechaje.

Irak, por su parte, superó la segunda ronda de las clasificatorias de Asia con puntaje perfecto (18), venciendo a Indonesia, Vietnam y Filipinas. En la tercera etapa, se ubicó en el segundo lugar del Grupo B, quedándose por detrás de Corea del Sur y Jordania.

En la cuarta, igualó en puntaje con Arabia Saudita (4 puntos), pero quedó relegado por diferencia de goles anotados. Esto lo llevó a disputar una quinta instancia, donde le ganó a Emiratos Árabes Unidos en partidos de ida y vuelta (3-2) y se clasificó a la repesca intercontinental.