Repechaje Mundial 2026: ¿cuándo se jugarán los partidos por los últimos boletos a la Copa del Mundo?

Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica, Surinam, República Democrática del Congo e Irak conocieron a sus rivales tras el sorteo que realizó la FIFA. Conoce todos los detalles de los duelos

Guardar
¿Cuándo se jugará el repechaje
¿Cuándo se jugará el repechaje para el Mundial 2026? (FIFA)

Todo está listo para el inicio del repechaje rumbo al Mundial 2026. La FIFA realizó el sorteo este jueves 20 de noviembre en Suiza para definir las llaves de los últimos dos boletos para la cita mundialista que arrancará en junio del próximo año.

Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica, Surinam, República Democrática del Congo e Irak tienen definidos a sus rivales en busca de su boleto a la Copa del Mundo.

Esta edición implementará un formato inédito para el repechaje intercontinental. El máximo ente del fútbol mundial reemplazó las tradicionales llaves de ida y vuelta por un mini-torneo que otorgará los dos últimos cupos al certamen. Esta instancia se disputará en México, específicamente en Monterrey y Guadalajara, en marzo de 2026.

Bolivia se aseguró un lugar tras imponerse 1-0 sobre Brasil en El Alto y beneficiarse de la caída de Venezuela contra Colombia, lo que le permitió finalizar en la séptima posición de la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas. Nueva Caledonia, a pesar de perder 3-0 ante Nueva Zelanda en la final de las Eliminatorias de Oceanía, obtuvo su lugar en el repechaje. Nueva Zelanda ya contaba con la clasificación directa.

La República Democrática del Congo se sumó al repechaje al superar a Nigeria en la tanda de penales durante la final del playoff africano, dejando así fuera del Mundial a la selección nigeriana. Asia estará representada por Irak, que logró imponerse en la serie frente a Emiratos Árabes Unidos con un empate 1-1 en Abu Dhabi y una victoria 2-1 en Basra.

CONCACAF definió sus dos plazas para el repechaje con Jamaica y Surinam, que terminaron como los mejores segundos de la tercera ronda regional. Estos seis equipos buscarán en México un lugar en la próxima Copa del Mundo.

La FIFA presentó los equipos
La FIFA presentó los equipos que jugarán tanto la repesca europea como el Torneo de Repechaje en México, en marzo de 2026 - crédito FIFA

Las llaves del repechaje rumbo al Mundial 2026

El sistema de clasificación al Mundial contará con seis equipos, divididos en dos grupos de tres. El ranking FIFA determinó un beneficio para República Democrática del Congo e Irak, que avanzarán directo a la final de sus respectivos cuadros.

Los otros cuatro seleccionados —Bolivia, Surinam, Jamaica y Nueva Caledonia— disputarán dos semifinales a partido único. Los ganadores accederán a las finales, donde enfrentarán a los mejores ubicados en el ranking.

El primer duelo será entre Nueva Caledonia y Jamaica, cuyo vencedor enfrentará a República Democrática del Congo. En la otra llave, Bolivia jugará ante Surinam; el ganador se medirá con Irak por el boleto restante al Mundial.

Quienes triunfen en las dos finales lograrán los dos últimos cupos al Mundial 2026. El torneo consistirá en solo cuatro encuentros: dos semifinales y dos finales, todos en México y con eliminación directa.

La 'verde' deberá vencer al representante de Concacaf para acceder a la final de esta instancia. (ESPN)

¿Cuándo se jugarán el repechaje rumbo al Mundial 2026?

El repechaje intercontinental se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 y representará la última instancia para que seis equipos logren su clasificación al Mundial. El ranking FIFA definirá a los cabezas de serie: Irak y República Democrática del Congo, que accederán directamente a las finales. Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica y Surinam completarán el cuadro en las semifinales.

Los partidos se desarrollarán en los estadios de Monterrey y Guadalajara, donde se jugarán dos llaves, cuatro encuentros y se asignarán los últimos dos lugares para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Para la ‘verde’, este repechaje representa la posibilidad de regresar a una cita mundialista después de más de treinta años de ausencia.