La selección peruana atraviesa una serie de cambios luego de quedar penúltima en las Eliminatorias 2026. Esto conllevó a que el DT interino, Manuel Barreto, ejecute un recambio generacional en los amistosos que la ‘bicolor’ disputó ante Chile y Rusia. Sin embargo, a falta que dirija un partido con Bolivia en diciembre, la ‘Muñeca’ retomará sus funciones como jefe de la Unidad Técnica de Menores, por lo que el siguiente entrenador se conocería a inicios del próximo año. En ese sentido, Diego Penny lanzó un candidato que encajaría en el perfil que buscan desde la FPF.
Esto ocurrió en el programa de YouTube, ‘Mano a Mano’, donde se comentaba acerca de las recientes declaraciones de Barreto y su labor en el cargo dirigencial. “Estoy a puertas de un proceso de diagnóstico que me ha tocado liderar, para entregar un plan estratégico de cinco años. Hay caminos que debemos recorrer para mejorar y trabajar por el fútbol peruano. Es un rol que me apasiona y que, junto al grupo de trabajo y los clubes, vamos a sacar adelante”, dijo el exdirector deportivo de Universitario de Deportes.

Frente a ello, el exarquero reafirmó que el entrenador que asuma en la selección peruana tiene que trabajar con Manuel Barreto y con los clubes de la Liga 1. No obstante, para Michael Succar, otro de los panelistas, no veía sencilla la posibilidad de encontrar un DT con esas características.
“No es tan fácil conseguir un técnico que, directamente, desde el contrato, se involucre desde el día uno en divisiones menores. No es tan fácil porque muchas veces la selección mayor, dependiendo del formato del campeonato, demanda de mucha energía y concentración que no puedes mirar otras cosas. Porque depende que el técnico tenga ese perfil, esa capacidad, que quiera, de si económicamente alcanza porque le estás dando otras responsabilidades, mucho más amplias y profundas. Ese ítem que ha manifestado Ferrari, que es un requisito indispensable para ser técnico de Perú, no va a ser fácil de conseguir“, comentó.

Diego Penny sobre un DT que encaja en el perfil que busca la FPF
Ahí fue cuando Diego Penny se refirió al perfil de entrenador que la FPF busca para la selección peruana. Mencionó a Gustavo Alfaro, actual DT de Paraguay, como referente y remarcó: “Hay técnicos que hoy van a dirigir el Mundial. Por ejemplo, Alfaro es un tipo que se vincula completamente a todo, ese es el perfil”.
El exarquero explicó el trabajo integral que realiza el estratega argentino junto a su cuerpo técnico, remarcando la labor de Diego Carranza, quien en su etapa como jugador tapó en clubes de la Liga 1 como Coronel Bolognesi, Melgar, Sport Boys, Cusco FC y Alianza Atlético.
“Lo digo con conocimiento de causa. Su preparador de arqueros es el ‘Pipa’ Carranza. ¿Tú crees que él solo entrena a los arqueros en el campo? ¡Estás loco! (Alfaro) Lo hace ver divisiones menores, lo manda a que vea los arqueros de menores, la sub 15, la sub 17, la sub 20, lo hace que analice. Es un trabajo integral”, detalló.
Lo cierto, es que Gustavo Alfaro logró clasificar a Ecuador al Mundial de Qatar 2022, mientras que con Paraguay consiguió el boleto para la Copa del Mundo de Norteamérica 2026. En ambos casos, revirtió situaciones adversas. Aunque la posibilidad que deje el combinado ‘guaraní’ no sería factible sino hasta después de la cita mundialista en territorio norteamericano, si es que no renueva con la APF.

Jean Ferrari sobre el perfil para el DT de la selección peruana
Cabe mencionar, que en entrevista para ‘L1 Radio’, Jean Ferrari, director general de fútbol de la FPF, aseguró que Ricardo Gareca no encajaba en el perfil que buscan para la selección peruana porque no dejó jugadores para el futuro.
“Estoy buscando otro perfil. Además necesitamos, con lo que ya mencionó Manuel Barreto acerca de ampliar el universo de futbolistas, que la relación de entrenador del primer equipo con jefe de la Unidad Técnica de Menores, vayan de la mano. Esa característica, Ricardo no la tiene. Entonces, hoy necesitamos tener una amplitud en cuanto a cantidad de futbolistas de la alta competencia", sostuvo, para en otro momento mencionar que el proceso para la elección del estratega se da “paso a paso”.



