Vania Torres reconoce el legado de Sofía Mulanovich tras su título mundial: “Abrió las puertas para que sea profesional”

La surfista ingresó al olimpo del deporte nacional y se une a figuras destacadas como la ‘Reina Sofía’ y ‘Piccolo’ Clemente en la disciplina que más laurea a los atletas peruanos

Guardar
Desde El Salvador, la surfista peruana cuenta el trabajo realizado para obtener el título mundial. | RPP

Perú, cuna de campeones, y mundiales. El surf ha vuelto a ver coronada a una deportista nacional. Vania Torres esperó hasta la última ola en la Playa Sunzal, en El Salvador, para salir de las aguas centroamericanas cargada en hombros y como flamante campeona en la modalidad SUP Surf. Su marca (12.42) superó los registros de la argentina Lucía Cosoleto (12.06) y la brasileña Aline Adsaka (9.30).

Desde El Salvador, la deportista peruana conversó con RPP y cómo domó las olas y se colgó la presea dorada. “Han sido duros los días de competencia. La ola ha sido larga. Esperé hasta el último minuto porque la última ola fue la que me dio el título. Intenté estar en el presente todo el tiempo, que no me gane la ansiedad”, sostuvo la también actriz y administradora de 30 años.

Y para administrar la ansiedad, en los meses previos se puso en contacto con un psicólogo deportivo. Esta decisión representa un porcentaje importante de su celebración en Playa Sunzal, pues no podía dar cabida al azar ni al nerviosismo, en lo físico “estaba lista”, pero este ítem no podía pasar a segundo plano.

He entrenado casi toda mi vida para esto. Cada cosa que he hecho a lo largo de mi carrera deportiva me ha llevado a lograr lo que he querido”, apuntó Torres, quien se instaló en la fase final luego de imponerse en el main 3 y dejar en el camino a la la brasileña Gabriel Sztamfater y a la neozelandesa Stella Smith.

Vania Torres valoró la importancia
Vania Torres valoró la importancia del trabajo psicológico, aunado a la laboriosa preparación en el gimnasio y el mar. Crédito: IPD Perú

Los trabajos en el gimnasio y en el mar se redoblaron de cara a la competencia mundial en El Salvador: “Más que nada, estos últimos meses han sido especialmente duros con el entrenamiento. He estado entrenando en el gimnasio durísimo, en el mar mucho más de lo que normalmente entreno”.

Y siempre detrás de cada logro individual hay un equipo de preparación. Vania no olvida al preparador físico, director técnico y psicólogos que también configuran una parte vital en los éxitos deportivos. En ese sentido, el objetivo fijado antes de llegar a Centroamérica no era otro que la presea dorada.

“Sinceramente, estábamos buscando ganar. Hablo en plural por el equipo que está detrás para cualquier logro deportivo. El nivel que tenía estaba bastante alto para poder lograrlo. Más que nada era que nos toquen las olas, que el ambiente se vea, que la vibra esté buena y hacer los puntajes para ganar. El objetivo era ser campeones mundiales”, detalló.

Vania Torres celebrando el título
Vania Torres celebrando el título mundial. Crédito: IPD

Sofía y la familia

El título mundial de Sofía Mulanovich en 2004 marcó un antes y un después en el surf peruano. La exposición del campeonato de la Reina Sofía y su posterior contribución al crecimiento del deporte de la tabla, dio pie a que jóvenes se interesen en esta disciplina.

“Ella siempre ha sido un personaje legendario para el surfing. Ha abierto las puertas para que este deporte sea profesional. Gracias a que estas puertas se abrieron, han salido un montón de deportistas increíbles. Están dando la cara. Tenemos juniors que la están rompiendo. Tenemos un montón de talento en realidad, en Perú. Sofía en su momento hizo una escuela en la que quiso sacar nuevos talentos”, sostuvo Vania Torres, quien señaló que aún no se ha comunicado con Sofía.

En esa línea, Torres se refirió al soporte que significa el apoyo de la familia. En su historia, su madre cumplió un papel preponderante: “Sin ella no podría haber logrado nada. Ha sido la persona que siempre ha confiado en mí, incluso cuando yo no creía en mí”, comentó.

Vania Torres se consagró campeona
Vania Torres se consagró campeona mundial en El Salvador. Crédito: IPD