
Aunque Jairo Vélez no es el eje estructural de Universitario de Deportes, sí es un futbolista revulsivo que ha sabido aprovechar su condición las veces que hizo su ingreso a los partidos. Tan solo por esa razón, las autoridades del club sopesan la opción de su continuidad, pero la operación no se antoja sencilla.
El contrato de préstamo del volante ecuatoriano-peruano culmina en diciembre, pero la ‘U’ podría activar su continuidad siempre y cuando vea conveniente acometer una compra definitiva de su carta pase, la cual le pertenece a la Universidad César Vallejo. Una reunión entre autoridades resolverá la situación.

El inminente cónclave, que incluso puede darse antes de lo previsto, es bien sabido por Jairo Vélez, quien ha alimentado sus ilusiones de mantenerse en Universitario por más que le conserve una estimación invaluable a la Universidad César Vallejo. Entiende que establecerse en Ate contribuirá demasiado en su crecimiento personal.
“Me quiero quedar acá, eso no hay duda. Uno como futbolista quiere siempre esto. Yo le tengo un gran cariño y aprecio a la Vallejo, pero esto también es parte de mi carrera como profesional, seguir logrando éxitos. Universitario, hoy en día, es lo que más me conviene. Es un tema que no depende de mí”, admitió en una entrevista concedida al espacio Colectivo World U.
“Personalmente es la mejor campaña por el campeonato, pero puedo dar más. No es fácil llegar al club con grandes jugadores y ganarse un puesto. Toca agregarle otras cosas como el compromiso. Quedo en una deuda conmigo mismo de que me faltaron más goles y asistencias”, agregó.
Desde que llegó a Ate, bajo la fórmula de cesión por parte de la UCV, el mediocampista norteño disputó más de 30 partidos (entre Liga 1 y Copa Libertadores) dejando una media irregular de tres anotaciones y dos servicios.

Emoción indescriptible
Por primera vez en su vida, Jairo Vélez ha logrado levantar un campeonato y lo hizo en un contexto único defendiendo la camiseta de Universitario. “Fue una experiencia única, algo que necesitaba en mi carrera. Estoy agradecido con Dios por la oportunidad de estar en un lindo equipo siendo campeón”, dijo.
“Es el primer campeonato en mi carrera. Soy un hombre de fe, creyente en Dios. Vi el año pasado lo peor que fue descender. Igual, eso te ayuda a disfrutar más lo bueno, lo que consigues después, porque valorizas más el grupo. El aprendizaje fue el 2024, que me ayudó a venir disfrutar todo acá: estar en el banco, no jugar. Soy muy competitivo y tal vez en otro momento no lo hubiese tomado de buena forma”, continuó.
Recordando un episodio difícil que lo llevó a la reflexión, Vélez consideró que “ante Deportivo Garcilaso fue mi momento más duro, siendo cristiano represento a Jesucristo y uno tiene que dar ejemplo en todo. Al pasar por una situación así, no es que queda mal Jairo Vélez, sino que lo primero que dicen es ‘él es cristiano’ y eso me choca”.
Jairo Vélez llegó a Perú en el 2017 para unirse a la Universidad San Martín. Duró poco en Santa Anita. Posteriormente se fue al ascenso de México, aunque no descolló. Iniciando el 2020 fichó por la Universidad César Vallejo, hallando la regularidad anhelada. Actualmente representa a Universitario de Deportes, con el que cosechó un memorable tricampeonato.



