Ignacio Buse arribó a Suecia para disputar la clasificación del ATP 250 de Estocolmo: peruano es el tercer favorito en fase previa

El ‘Colorado’, primera raqueta peruana, afrontará su cuarto torneo en el circuito máximo del tenis. El último precedente en Gstaad lo respalda

Guardar
Ignacio Buse clasificó a cuartos
Ignacio Buse clasificó a cuartos de final del Challenger de Lisboa 2025. Crédito: Beatriz Ruivo/FPT

Ignacio Buse iniciará un nuevo reto en su carrera. El tenista peruano se estrenará en la ‘qualy’ del ATP 250 de Estocolmo. La primera raqueta nacional había expresado su deseo de competir en un torneo superior al circuito Challenger. En la capital sueca, ‘Nacho’ intentará replicar su destacada actuación en Gstaad, donde alcanzó las semifinales y arrancó desde la clasificación.

Buse llega a la ciudad escandinava tras un negativo paso en el Challenger de Valencia. En el año, el polvo de ladrillo español le había sentado bien. Incluso, conquistó el Challenger de Sevilla. Sin embargo, en el torneo valenciano, el local Pablo Llamas Ruiz lo apeó en sets corridos.

En ese sentido, el torneo en Estocolmo se erige como una nueva oportunidad para extender el mejor momento de su carrera, pese al traspié citado. El #108 en el ranking ATP no le permite acceder directamente al cuadro principal, pero sí lo ubica como el tercer cabeza de serie en la clasificación.

Ignacio Buse derrotó por sexta
Ignacio Buse derrotó por sexta vez a un tenista dentro del Top 100 del ranking ATP. Crédito: Tenis al Máximo.

En la fase previa, tenistas de la talla de Ethan Quinn (#72), Filip Misolic (#95), Dino Prizmic (#117) y Matteo Gigante (#144) buscarán uno de los cuatro boletos al cuadro. La organización del BNP Paribas Nordic Open aún no ha revelado las fechas ni los emparejamientos, pero Buse ha anunciado a través de sus redes sociales que se estrenará el sábado 11 de octubre.

Cabe destacar que el limeño de 21 años tendrá acción en un torneo que se disputa en superficie dura cerrada. No obstante, no es la primera vez que compite en este tipo de pista.

Por ejemplo, en el Challenger de Acapulco y el US Open, dejó grandes sensaciones pese a que no era su superficie predilecta: en México alcanzó las semifinales y en Nueva York superó los tres partidos de clasificación para instalarse por primera vez en la primera ronda de un Grand Slam.

Momento de agradecimiento para el tenista peruano. (Video: ESPN)

Si el peruano accede al cuadro principal, la primera ronda iniciará el miércoles 15 de octubre. La final está programada para el domingo 19 de octubre en el Royal Tennis Hall de Estocolmo. El título lo defiende el estadounidense Tommy Paul, actual #15 del mundo.

Ignacio Buse y su gran semana en Gstaad

Sin dudas, la mejor semana de la corta carrera de Buse tuvo lugar sobre el polvo de ladrillo de Gstaad, en Suiza. A sus 21 años, el peruano se anotó en la clasificación del torneo ATP 250 y exhibió sus mejores atributos deportivos para hacerse con un lugar en el cuadro principal: despachó al español Ramos-Viñolas y al alemán Zahraj.

En primera ronda, se hizo gigante ante el serbio Laslo Djere, quinto mejor preclasificado. El ‘Colorado’ se cobró revancha del resultado que le endosó el balcánico en la primera ronda del Abierto de Chile, en el estreno de Buse en el circuito ATP.

El tenista peruano se impuso en tres sets contra el serbio y logró su primer triunfo en el Tour ATP. (Video: Tennis TV)

En octavos, Buse Acurio remontó ante el polaco Majchrak. En la siguiente fase, venció entres sets al argentino Burruchaga, para firmar una nueva victoria trascendental. Por un lugar en la final, el ‘gauchoJuan Cerúndolo le puso fin a sus aspiraciones en una semana de ensueño.

Tras el torneo suizo, el deportista nacional escaló 34 posiciones en el ranking ATP y consiguió su mejor casilla: #133. Medios internacionales reconocieron su notable rendimiento. El Diario Marca de España le dedicó una nota al peruano y lo calificó como “una joya nueva en ascenso“.

Además, el medio ibérico resaltó las cualidades de ‘Nacho‘ en la tierra batida. “Muestra una madurez táctica impropia de su edad, sabiendo cuándo defender, cuándo cambiar el ritmo y cuándo atacar“, reza la noticia.

En otras latitudes, ESPN rotuló lo hecho por Buse como “escribir historia para el tenis peruano en este siglo“. Además, la cadena estadounidense aseguró que Ignacio es la “revelación del torneo“.