
Nadie vio venir que la selección peruana pasaría por otro cambio inesperado en la banca. Ni siquiera el propio Óscar Ibáñez, último interino oficial en la recta final de las Eliminatorias 2026, quien tenía plena confianza que se mantendría como entrenador hasta final del año a partir de un respaldo ofrecido por el presidente Agustín Lozano.
Aunque hubo una señal que le advirtió esa variante: una pizarra con nombres distintos a los de su consideración como líder de la ‘bicolor’ en la oficina de Manuel Barreto, Jefe de la Unidad Técnica de Menores, que posteriormente ocupó su espacio como un nuevo interino bajo la confianza de Jean Ferrari, Director Deportivo de la Federación Peruana de Fútbol.

El tema, eso sí, nunca quedó esclarecido desde el actual lado oficial. Y parece que nunca tendrá una respuesta clara, porque Barreto ha preferido pasar por alto ese episodio dejándolo en el ambiente del misterio con el propósito de enfocarse en su rol temporal con Perú.
“Yo tengo una carrera hecha y formada desde hace muchos años. No necesito justificar mi reputación. No tengo ningún segundo de tiempo para entrar en especulaciones, para entrar en polémicas. Solo tengo tiempo para trabajar y construir todo lo que se está haciendo en la Federación”, declaró“.
Y añadió: “Tengo un cariño y respeto por Óscar [Ibáñez]. Fue la persona que, incluso, el día que debuto en la ‘U’ me corta el pelo. Hemos coincidido acá con su hijo los últimos meses trabajando y no tengo nada más que buenos deseos para él”.
A Manuel Barreto tan solo se le verá ubicado en la zona técnica de la selección peruana para los próximos tres partidos amistosos. Una vez que acabe el año, deberá volver a su rol habitual como Jefe de la Unidad Técnica de Menores (UTM) de la FPF.

Ibáñez, etapa fugaz
Óscar Ibáñez asumió la dirección técnica de Perú en las Eliminatorias rumbo a 2026 con optimismo y la ambición de revertir la crisis deportiva nacional. A lo largo del proceso, apostó por un mix entre juventud y experiencia, consciente del corto tiempo de trabajo con el plantel completo.
En la cancha, sus dirigidos mostraron esfuerzo: por ejemplo, el empate ante Colombia fue valorado como una buena versión visitante. Sin embargo, los resultados no acompañaron y la derrota ante Uruguay marcó el fin de sus opciones. Finalmente, la Federación Peruana de Fútbol decidió no renovarle el cargo, cerrando así un breve ciclo con la ilusión de mejorar.
Nómina de Perú
Arqueros: Diego Romero (CA Banfield – Argentina), Pedro Díaz (Cusco FC), Diego Enríquez (Sporting Cristal).
Defensas: Miguel Araujo (Sporting Cristal), Anderson Villacorta, Renzo Garcés (Alianza Lima), Anderson Santamaría (Universitario), César Inga (Universitario), Matías Lazo (FBC Melgar), Cristian Carbajal (Sport Boys), Marcos López (FC Copenhague – Dinamarca).
Mediocampistas: Erick Noriega (Gremio – Brasil), Jesús Pretell (Sporting Cristal), Martín Távara (Sporting Cristal), Jairo Concha (Universitario), Jesús Castillo (Universitario), Felipe Chávez (Bayern Múnich – Alemania).
Delanteros: Álex Valera (Universitario), Luis Ramos (América de Cali – Colombia) , Juan Pablo Goicochea (CA Platense – Argentina), Bryan Reyna (CA Belgrano – Argentina), Maxloren Castro (Sporting Cristal), Kevin Quevedo (Alianza Lima), Kenji Cabrera (Vancouver Whitecaps – Canadá), Joao Grimaldo (Riga FC – Letonia)
Sparrings: Fabio Vásquez (Sporting Cristal), D’Alessandro Montenegro (ADT), Edu Villar (Sport Huancayo), Álvaro Rojas (Juan Pablo II) y Víctor Guzmán (Sporting Lisboa – Portugal).