Cusco FC se ha consolidado como un serio candidato al Torneo Clausura 2025. El cuadro de la ‘Ciudad Imperial’ ha enlazado cuatro victorias en el segundo torneo de la temporada —siete desde el Apertura— y se ubica en lo más alto del campeonato. La última victoria de manera agónica en Cajabamba ante UTC solo revalidó su gran momento, de la mano de un equipo solidario y con la capacidad goleadora de Facundo Callejo, el máximo anotador del campeonato (17).
Miguel Rondelli, director técnico de los ‘guerreros dorados’, no ocultó que está ilusionado por el presente de sus dirigidos. En esa línea, puso los pies sobre la tierra y agradeció a la directiva de la institución por apostar por su proyecto: el estratega argentino de 47 años asumió en noviembre del 2023 y es el segundo con el período más largo en la Liga 1 actual, solo por detrás de Ángel Comizzo en Atlético Grau.
“Soñar es gratis. Nadie nos quita la ilusión de soñar. Tenemos que ir como siempre, partido a partido. Esto es muy largo, falta mucho”, sostuvo el entrenador mejor entrenador del mes de julio —elegido por la organización del torneo— a L1 Radio. “No debemos olvidarnos de que cuando nosotros llegamos al club, lo dijimos y lo sostenemos, esto es un proyecto a largo plazo”.

Rondelli explicó que lo hecho por la entidad cusqueña en la inversión de infraestructura y contrataciones de jugadores rendidores sin muchas luces es uno de los pilares del momento que hoy atraviesa el equipo. “Esto es una parte del proyecto”, continuó. “Vamos partido a partido. Tenemos que estar tranquilos”, señaló más adelante.
Por otro lado, el adiestrador bonaerense comentó acerca del nivel de Cusco FC y la osadía de su equipo para medir fuerzas ante los tradicionales candidatos al título. En ese sentido, reconoció que el único partido donde “fuimos superados” se remonta a su visita a Alianza esta temporada. Sin embargo, recordó que la temporada pasada salieron airosos del barrio de Matute.
Con respecto a Sporting Cristal y Universitario, expuso que su “equipo está convencido de que tiene que jugar de igual a igual en todos lados” y sostuvo su posición desde los resultados obtenidos en sus últimos visito al Alberto Gallardo y al Monumental: cayeron por la mínima diferencia y sufrieron la expulsión de un futbolista.
A modo de síntesis, lamentó los comentarios descalificadores al trabajo de su equipo, argumenta que no sabe “por qué se le baja el precio”. El conjunto cusqueño suma 12 puntos de 12 posibles y está en lo más alto del Torneo Clausura 2025, pero el ‘gaucho’ indicó que el plantel que tiene a cargo “está acostumbrado a sortear desafíos”.
¿Destino selección?
El notable trabajo de Rondelli le valió halagos y comentarios postulándolo a la dirección técnica de la selección peruana. El panel de L1 Radio le comentó sobre qué le generan estas peticiones. “Yo no me vuelvo loco. Soy un técnico que aún está en formación”, reconoció y dejó firme su posición: “Estoy pensando en Cusco FC”.
“La selección necesita un entrenador de otras características con un proyecto serio. Tengo los pies sobre la tierra. Todo llega a su debido tiempo. Igual, estoy contento de que reconozcan el trabajo, pero el trabajo no es solamente mío: es del cuerpo técnico y los jugadores, principalmente, de los colaboradores”, relató el entrenador, con vínculo vigente en la escuadra ‘dorada’ hasta 2026.

El estratega no dejó pasar una nueva oportunidad para saludar la decisión de la dirigencia de Cusco FC para confiar en el proyecto de su equipo de trabajo. El club puso de su parte y activó las instalaciones del Complejo Deportivo en Oropesa. Además, la entidad se ha caracterizado por un proceso de ‘scouting’ importante.
“Nuestro objetivo es encontrar una identidad de juego, que los jugadores se sientas a gusto en el club y no quieren irse. Los jugadores encuentran un club ordenando, con metodología de trabajo y que cumple. Tenemos que ir profesionalizando las áreas. No me trazo metas de selección”, cerró.


