
Paulo Milagres fue el técnico que puso en marcha la campaña del bicampeonato de Alianza Lima en la Liga Peruana de Vóley. Sin embargo, no pudo continuar hasta el final: fue separado del cargo antes de la etapa definitoria del torneo, quedando al margen del cierre triunfal y de las celebraciones por el segundo título consecutivo. Sin haber podido culminar el proceso como deseaba con las ‘blanquiazules’, el DT brasileño ya trazó el siguiente paso en su carrera: dirigir a una selección de África.
El experimentado entrenador, recordado por su etapa al mando del conjunto ‘íntimo’, decidió retomar su camino en el ámbito internacional. Recientemente, fue nombrado nuevo director técnico de la selección femenina de voleibol de Camerún, una escuadra que apunta a fortalecer su evolución en el escenario continental con su llegada.
Según se pudo conocer, Milagres habría firmado con la Federación de dicho país un contrato inicial por un año, con la posibilidad de extenderlo por tres más, dependiendo del rendimiento del equipo y el acuerdo entre ambas partes. Por ahora, el técnico se encuentra en Brasil, su país natal, y en los próximos días viajará a territorio camerunés para cerrar oficialmente su incorporación.
La designación del exentrenador de Alianza Lima representa una apuesta importante para la selección de Camerún, que busca fortalecer su estructura técnica tras los éxitos alcanzados en los últimos años, incluyendo tres títulos continentales entre 2017 y 2021. No será una experiencia nueva para el estratega brasileño, quien ya dirigió al combinado camerunés en una etapa anterior, en el año 2016.

Además de ese vínculo, Paulo Milagres también tuvo una extensa etapa al frente de la selección de Ruanda, donde asumió la dirección técnica tanto del equipo femenino como del masculino. Permaneció varios años en ese país antes de llegar a Alianza Lima, su primera y hasta ahora única experiencia profesional en el voleibol peruano.
Paulo Milagres, su salida por la puerta falsa de Alianza Lima
Paulo Milagres arribó a Alianza Lima en 2024 con la misión de continuar el camino trazado por Rafael Petry, su compatriota y antecesor en el banquillo. Asumió el desafío de conducir al equipo en la defensa del título nacional y, a lo largo de su gestión, vivió una etapa marcada por altibajos, combinando momentos destacados con otros de mayor tensión al mando de las ‘íntimas’.
A pesar de haber conseguido un histórico subcampeonato sudamericano, permitiendo la clasificación del cuadro aliancista al Mundial de Clubes 2025, su ciclo terminó de manera abrupta y en medio de cuestionamientos, lo que provocó su salida por la puerta trasera de la institución de La Victoria.
Tras su marcha del club, varias jugadoras del plantel ‘blanquiazul’ manifestaron públicamente su incomodidad con su gestión. Una fue Aixa Vigil, figura indiscutible en la consecución del bicampeonato nacional, que señaló haber perdido su confianza con Milagres al mando. Fabiana Távara complementó esa crítica contra el estratega brasileño. “Sus palabras eran hirientes, nos hizo perder la confianza a varias”, aseguró.
Facundo Morando tomó su lugar para la etapa decisiva de la Liga Peruana de Vóley y supo inyectar la motivación necesaria a sus jugadoras para pelear por el trofeo y no tirar la toalla. El técnico argentino logró su cometido a pesar de su poco tiempo de trabajo y, tras su éxito al mando de Alianza Lima, renovó su vínculo para la siguiente temporada.
Por su parte, Paulo Milagres se alista para asumir el reto de dirigir a una selección nacional con gran proyección, en una etapa que marca su regreso al continente africano. Con esta nueva experiencia, el estratega brasileño buscará seguir construyendo su trayectoria profesional desde el banquillo, ahora con la misión de potenciar al voleibol femenino de Camerún.



