Más de 800 mil beneficiarios de Pensión 65 podrán cobrar su subsidio desde el 1 de diciembre: Conoce cómo

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social informó que usuarios de Pensión 65 podrán retirar su subvención bimestral de S/350 en cajeros, agentes Multired y agencias del Banco de la Nación a nivel nacional

Guardar

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció que el próximo lunes 1 de diciembre inicia el pago de Pensión 65 para 824.351 adultos mayores incluidos en el último padrón de 2025.

Los beneficiarios podrán cobrar el subsidio de S/350 a través de distintos organismos como cajeros automáticos, agentes Multired asociados a bodegas, farmacias y otros establecimientos, así como en las agencias del Banco de la Nación distribuidas en todo el país.

El proceso incorpora el uso de tarjeta de débito, modalidad que, según la entidad, permite agilizar las transacciones y reduce las filas en las sucursales bancarias, superando los 735 mil usuarios con esta alternativa.

La titular del Midis, Lesly Shica, dispuso continuar con estas mejoras, mientras cada una de las unidades territoriales del programa ofrece capacitaciones para asegurar que los adultos mayores usen la tarjeta correctamente.

El Midis precisó que existen modalidades complementarias para el pago a quienes no pueden desplazarse hasta un punto físico.

El despliegue de los denominados “carritos y avioncitos pagadores” facilita el acceso de la subvención en las comunidades más aisladas y en los hogares de personas con limitaciones físicas, garantizando una cobertura nacional efectiva.

Distribución geográfica

La base de adultos mayores beneficiarios se concentra principalmente en Cajamarca (90 235) y Lima (73 298), seguidos por Puno (72 828), Piura (64 299), Cusco (58 470) y otros departamentos como Áncash, La Libertad, Junín y Loreto.

Esta distribución responde a la dinámica demográfica y a los criterios de vulnerabilidad establecidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Además de la transferencia económica, los usuarios acceden a otros servicios diseñados para fortalecer su autonomía y bienestar, como la intervención “Saberes Productivos”, cuyo objetivo es recuperar los conocimientos tradicionales de los adultos mayores y apoyar sus proyectos productivos.

Mediante iniciativas como “Para verte mejor”, se entregan lentes con protección UV y atención oftalmológica en centros de salud cercanos. La estrategia “Servicio te acompaño” agrega apoyo en atención médica personalizada.

Para resolver dudas o consultas sobre el cronograma de cobro, Pensión 65 cuenta con canales de atención, entre ellos la línea de WhatsApp al 942 962 116 y los correos atencionalusuario@pension65.gob.pe y mesadepartes@pension65.gob.pe. La actualización de información también se encuentra disponible en la plataforma digital oficial.

¿Qué otros programas sociales impulsa el Midis?

El Midis impulsa diversos programas sociales enfocados en la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida en el Perú.

Entre ellos destaca Juntos, iniciativa orientada a apoyar con transferencias económicas a familias en situación de pobreza y pobreza extrema, siempre que sus hijos asistan al colegio y pasen controles de salud.

Además, Cuna Más promueve el desarrollo integral de la primera infancia a través de servicios de cuidado y acompañamiento familiar en comunidades vulnerables.

Otro componente relevante es Wasi Mikuna, encargado de brindar alimentación escolar a millones de estudiantes en instituciones públicas de todo el país, contribuyendo al aprendizaje y nutrición de los niños.