Ministro de Defensa proyecta fortalecer a las FF.AA.: “Frente a las amenazas de seguridad nacional y narcotráfico”

El ministro César Díaz Peche sustentó ante el Congreso el presupuesto del sector Defensa para 2026, que supera los S/ 10.000 millones y prioriza operaciones contra minería ilegal y crimen organizado

Guardar
Ejecutivo presenta presupuesto de Defensa
Ejecutivo presenta presupuesto de Defensa con enfoque en seguridad, control territorial y Vraem. (Foto: Agencia Andina)

El ministro de Defensa, César Francisco Díaz Peche, presentó ante el Pleno del Congreso el proyecto de presupuesto institucional del sector Defensa para el año fiscal 2026, el cual asciende a S/ 10,167.4 millones. Durante su intervención, el titular del sector afirmó que estos recursos están orientados a reforzar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas y garantizar una respuesta más efectiva frente a los riesgos actuales para la seguridad nacional.

Díaz Peche resaltó que el objetivo central es avanzar hacia una institución moderna al año 2030, capaz de responder con mayor eficiencia a amenazas como el narcotráfico, la minería ilegal y otras actividades que impactan en la estabilidad del país. Señaló además que este proceso requiere fortalecer la organización, modernización y equipamiento de las FF. AA. en sus distintos roles estratégicos.

El ministro también destacó que el sector Defensa mantiene un nivel de ejecución presupuestal cercano al 99 % en 2024, cifra que, según dijo, evidencia un uso responsable y eficiente de los recursos públicos asignados, así como el cumplimiento de metas institucionales durante los últimos años.

Ministro Díaz Peche expone plan
Ministro Díaz Peche expone plan de modernización y capacidades militares al 2030. (Foto: Agencia Andina)

Objetivos del presupuesto 2026

El proyecto para el año fiscal 2026 contempla una serie de medidas estratégicas orientadas a robustecer la capacidad operativa del sector. Entre ellas, se encuentra la mejora de las capacidades militares enfocada tanto en la defensa nacional como en el desarrollo interno, con un énfasis especial en las zonas vulnerables a actividades delictivas.

Una de las prioridades presupuestales está vinculada a la lucha contra la minería ilegal, con fondos destinados a operaciones de interdicción en áreas donde la actividad delictiva ha adquirido mayor impacto. Estas zonas incluyen El Tambo (Amazonas), La Pampa (Madre de Dios) y un nuevo ámbito de intervención: Pataz, en La Libertad, territorio donde se ha registrado un incremento de organizaciones criminales dedicadas a actividades ilícitas.

Díaz Peche señaló que estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer el control del Estado en regiones afectadas por el narcotráfico y otras amenazas que comprometen el orden interno, la seguridad de las poblaciones locales y la protección de los recursos naturales.

Fuerzas Armadas destruyeron bienes de
Fuerzas Armadas destruyeron bienes de la minería ilegal en Pataz. (Foto: Ministerio de Defensa)

Operaciones y lucha contra el terrorismo

Con los recursos asignados, el sector Defensa proyecta alcanzar resultados concretos durante el 2026. Entre los principales objetivos operativos se encuentran:

  • 4,121 operativos ejecutados por el Comando Unificado de las Fuerzas Armadas en apoyo directo a la Policía Nacional.
  • 8,990 operaciones y acciones militares previstas en el ámbito del Vraem, una de las zonas más sensibles por la presencia de remanentes terroristas y actividades vinculadas al narcotráfico.

El ministro detalló que estas operaciones buscan mantener el control territorial y reducir las amenazas vinculadas al crimen organizado. Enfatizó que se requiere una coordinación permanente con otras instituciones del Estado para obtener resultados sostenibles.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Asimismo, se prevé la organización de 225 Comités de Autodefensa, orientados a fortalecer la seguridad comunal en zonas rurales y reforzar la participación ciudadana en las tareas de prevención del terrorismo.

Estrategia y enfoque multisectorial

El plan del sector también incluye la ejecución de 12 operaciones de información y sensibilización, enfocadas en promover la cultura de paz y generar conciencia en torno a los riesgos vinculados al terrorismo. Estas campañas buscan involucrar a la ciudadanía y fortalecer el rol preventivo de las comunidades en contextos de vulnerabilidad.

Díaz Peche resaltó que esta estrategia combina acción militar, participación ciudadana e intervención comunicacional, lo que permite consolidar una respuesta multisectorial frente al terrorismo y al crimen organizado. Añadió que el enfoque integral abarca inversiones estratégicas, gestión del riesgo de desastres, mantenimiento de la operatividad de las FF. AA. y formación en educación militar.

Ascensos en las Fuerzas Armadas:
Ascensos en las Fuerzas Armadas: estas son las vacantes disponibles para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina| Andina

El presupuesto del sector Defensa también incluye los recursos asignados al Indeci, Cenepred, Instituto Geográfico Nacional y la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, lo que refuerza el rol articulado del sector en materia de gestión de emergencias, prevención y desarrollo institucional.