Martín Vizcarra se convierte en el cuarto expresidente en prisión, ¿a qué penal irá para afrontar los 14 años de cárcel?

El exmandatario fue hallado culpable de los hechos imputados por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Guardar
Exmandatario fue hallado culpable de los hechos imputados. | Canal N

Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por corrupción. Con esta sentencia, dispuesta por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional del Poder Judicial, Vizcarra se suma a la lista de expresidentes peruanos que han pasado por centros penitenciarios, junto a Pedro CastilloAlejandro Toledo y Ollanta Humala. La sanción establece su ingreso a una cárcel de alta seguridad, bajo un entorno estrictamente custodiado.

La acusación se centra en hechos previos a su presidencia, cuando se desempeñó como gobernador regional de Moquegua (2011-2014). El tribunal determinó que la prueba fiscal reunida “acredita con grado de certeza la responsabilidad penal de Vizcarra” y le asignó 6 años de cárcel por los hechos vinculados al proyecto Lomas de Ilo y 8 años por el convenio para la edificación del Hospital de Moquegua, sumando 14 años en total.

A esto se sumó el pago de una reparación civil de S/2.336.000, la cual deberá cubrir junto con los terceros civilmente responsables: Contratistas Generales S. A. y Obrainsa. El proceso judicial contó con la participación del Equipo Especial Lava Jato de la Fiscalía, encabezado por el fiscal Germán Juárez Atoche, quien argumentó que Vizcarra recibió coimas por un total de S/ 2,3 millones de los consorcios Obrainsa e ICCGSA a cambio de influir en las licitaciones de obras de gran envergadura.

Martín Vizcarra escucha la sentencia del tribunal durante la audiencia, en Lima, tras ser hallado culpable por cohecho en el caso Lomas de Ilo.

¿A qué penal irá Martín Vizcarra?

El caso de Martín Vizcarra genera expectativa dado que, previamente, cuando recibió prisión preventiva, fue trasladado entre distintas cárceles del área metropolitana de Lima. Inicialmente, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dispuso que cumpliera arresto en el penal de Barbadillo, conocido por alojar a expresidentes como Pedro CastilloOllanta Humala y Alejandro Toledo. Poco después, se autorizó su traslado al penal de Ancón II, clasificado para internos comunes, aunque allí permaneció internado en el área médica y no en los pabellones generales.

La situación cambió cuando el entonces ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció que, debido a la “condición de exjefe del Estado” de Vizcarra, correspondía reconsiderar su centro de reclusión. El ministro señaló: “El INPE está disponiendo de manera inmediata el traslado del expresidente Martín Vizcarra a Barbadillo, en cumplimiento de la nueva resolución que regula el régimen penitenciario para exfuncionarios y extitulares del Poder Ejecutivo”.

A lo largo de los traslados, Vizcarra denunció públicamente lo que calificó como tratos arbitrarios y señaló que los cambios en su lugar de reclusión respondían a decisiones políticas del Ejecutivo. “Simplemente como un objeto me agarran, me suben a un carro y me traen nuevamente a un nuevo penal”, declaró durante una audiencia.

Former Peruvian President Martin Vizcarra
Former Peruvian President Martin Vizcarra arrives at court to hear the sentence in corruption cases tied to the Moquegua Hospital and Lomas de Ilo construction projects, in which he was accused of receiving bribes while serving as governor, in Lima, Peru, November 26, 2025. REUTERS/Gerardo Marin

Dado el escenario previo, todo apunta a que Martín Vizcarra sería trasladado al penal de Barbadillo. Este centro penitenciario, situado en Ate, cuenta con medidas de seguridad reforzada y ambientes separados destinados exclusivamente a exmandatarios y altos funcionarios del Estado.

La permanencia del expresidente en Barbadillo lo colocaría bajo el mismo régimen de custodia que otros exgobernantes alcanzados por procesos penales, garantizando protocolos diferenciados frente a la población carcelaria común.