Martín Vizcarra: así reaccionó la prensa internacional ante la condena del expresidente a 14 años de cárcel por corrupción

Los principales medios de Estados Unidos, Europa y América Latina destacaron que Vizcarra se sumará a la amplia lista de exmandatarios peruanos que han sido encarcelados en las últimas cuatro décadas

Guardar
Condena a prisión de Vizcarra es noticia mundial | Latina TV

Las repercusiones por la sentencia de 14 años de prisión contra Martín Vizcarra se extendieron rápidamente fuera del país y, en cuestión de horas, la noticia se abrió paso en las portadas de los principales medios del mundo. El fallo, dictado por un tribunal de Lima tras hallarlo culpable de cohecho durante su paso por el Gobierno Regional de Moquegua, generó una ola de análisis y coberturas que pusieron nuevamente el foco sobre el largo ciclo de inestabilidad política que ha marcado la historia reciente del país. La prensa internacional destacó tanto los detalles del caso como el simbolismo de que otro expresidente termine tras las rejas.

La sentencia contra el exmandatario, que gobernó entre 2018 y 2020, reactivó recordatorios sobre los episodios que precipitaron su caída: la vacancia en 2020, las acusaciones de corrupción en Moquegua y la posterior inhabilitación política por el caso “Vacunagate”. Desde América hasta Europa y Estados Unidos, los reportes coincidieron en retratar el panorama: un país donde los presidentes terminan procesados, encarcelados o enfrentando juicios que trascienden sus propios mandatos.

CNN en Español: “La Justicia de Perú condenó a Vizcarra a 14 años por cohecho”

Captura: CNN en Español
Captura: CNN en Español

El medio estadounidense presentó un informe amplio sobre la audiencia y el contexto que llevó al exmandatario a esta situación. CNN en Español remarcó que “la Justicia de Perú condenó este miércoles al expresidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión por el delito de cohecho”, detallando que la sentencia se conoció durante una audiencia en Lima. Subrayó además que Vizcarra niega los cargos y que durante el juicio insistió en su inocencia.

El reporte retomó las declaraciones del exmandatario durante su última presentación judicial, cuando afirmó: “Empresarios privados han dado declaraciones que no han podido corroborar durante el juicio, no hay justificación alguna para una sentencia condenatoria”. CNN precisó que las acusaciones se remontan a su periodo como gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014, cuando habría recibido dinero de empresas interesadas en adjudicaciones de obras públicas.

El medio también destacó que Vizcarra podría ser trasladado nuevamente al penal de Barbadillo, y recordó que en ese centro penitenciario también están recluidos Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. CNN añadió que, con esta sentencia, el exmandatario se suma a la larga lista de presidentes procesados o encarcelados en el país durante las últimas décadas.

El País: “Vizcarra seguirá la ruta de casi todos los que han ostentado el poder en Perú: la cárcel”

Captura: El País
Captura: El País

El diario español abordó la noticia desde una perspectiva histórica y política más amplia. El País aseguró que “Martín Vizcarra seguirá la ruta de casi todos los hombres que han ostentado el poder en Perú en los últimos 40 años: la cárcel”. Según el medio, el Poder Judicial lo halló responsable de recibir 2,3 millones de soles en sobornos de Obrainsa e ICCGSA para favorecerlas en las adjudicaciones de los proyectos Lomas de Ilo y la remodelación del Hospital de Moquegua.

El periódico resaltó que el pacto ilícito se habría gestado en 2013 y que ese caso fue determinante para su vacancia en 2020. Además, citó los testimonios de exdirectivos de las constructoras que admitieron los pagos y relataron cómo entregaron el dinero en sobres manila, un detalle que el juzgado calificó de coherente con los peritajes.

El medio también recuperó la defensa pública del exmandatario, quien en entrevistas recientes insistió en que las acusaciones forman parte de un pacto mafiosodestinado a sacarlo del escenario político. El País recordó que Vizcarra buscaba participar como candidato a vicepresidente en 2026, pero fue excluido por la ONPE debido a una inhabilitación vigente.

Reuters resalta el rol de Mario Vizcarra, el hermano del exmandatario

Captura: Reuters
Captura: Reuters

La agencia británica informó el fallo en inglés, destacando el impacto de la decisión judicial y su conexión con el historial de expresidentes condenados. La agencia precisó que, según el veredicto, Vizcarra habría aceptado $676,000 en sobornos durante su gestión como gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014. También señaló que el juicio inició en octubre del año anterior y que el exmandatario sostuvo siempre que era víctima de persecución política.

Reuters recordó que Vizcarra asumió la presidencia en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski y fue destituido dos años después por el Congreso. La nota incluyó otro dato destacado: su hermano Mario Vizcarra competirá en las elecciones presidenciales de 2026 por el partido Perú Primero, en el que el expresidente figura como asesor.

The Washington Post: “Esto no es justicia, es venganza. Pero no me van a quebrar”

Captura: The Washington Post
Captura: The Washington Post

El diario estadounidense citó directamente el impacto político del fallo. En su cobertura, The Washington Post reportó que “Vizcarra fue sentenciado a 14 años de prisión después de que un tribunal determinara que recibió sobornos mientras era gobernador” y que la orden de prisión inmediata incluía una inhabilitación adicional de nueve años para ejercer cargos públicos.

El medio recuperó una frase publicada por el propio Vizcarra en redes sociales: “Esto no es justicia, es venganza. Pero no me van a quebrar”. También señaló que el exmandatario atribuyó la sentencia a represalias por haberse enfrentado a grupos políticos de derecha durante su gobierno, especialmente aquellos vinculados al legado de Alberto Fujimori.

The Washington Post precisó que los pagos ilegales ascenderían a unos $611,000 y que la Fiscalía había solicitado 15 años de cárcel. Además, recordó que el expresidente compartirá penal con Toledo, Humala y Castillo, mientras que Fujimori —liberado en 2023— falleció al año siguiente.