“Ladrón y mitómano”, así reaccionan los peruanos en redes tras condena del expresidente Martín Vizcarra por corrupción

El Poder Judicial encontró culpable al exmandatario, al concluir que recibió sobornos por 2,3 millones de soles de las constructoras Obrainsa e ICCGSA

Guardar

El expresidente peruano Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por delitos de corrupción vinculados a los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. El veredicto, emitido hoy por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, dispone además una inhabilitación de nueve años para ejercer cargos públicos y una multa de 94.900 soles. La decisión judicial generó una fuerte polarización en redes sociales.

La sentencia señala que Vizcarra, como gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014, recibió sobornos por 2,3 millones de soles (alrededor de USD 680.000) de las constructoras Obrainsa e ICCGSA a cambio de conceder los proyectos mencionados. La jueza Fernanda Ayasta Nassif explicó que la Fiscalía probó la solicitud y recepción de estos pagos: “un millón de soles en dos entregas para Lomas de Ilo (400.000 soles en enero de 2014 y 600.000 soles en abril) y 1,3 millones para el Hospital de Moquegua”. El fallo asigna seis años de prisión por el caso Lomas de Ilo y ocho por el Hospital de Moquegua.

Tras conocerse el fallo, Vizcarra publicó en X (antes Twitter) que la condena es “una venganza por haber enfrentado a un pacto mafioso”, además de advertir que “no me voy a dejar doblegar”. También anunció que Mario Vizcarra, su hermano, continuará su lucha política.

Reacciones en redes sociales

El fallo judicial obliga al
El fallo judicial obliga al inmediato encarcelamiento de quien fuera presidente de Perú, en un caso emblemático para la lucha anticorrupción del país.

En plataformas digitales, las reacciones no se hicieron esperar y mostraron una marcada división. Entre los comentarios que celebraron el fallo, destacó uno que consideró: “Martín Vizcarra servirá de ejemplo para mantener fuertes las mentes de los más jóvenes para futuras generaciones. Pues, este se las lavó sin asco alguno. Agarró a los indecisos y los convirtió en la muy mal llamada ‘generación equivocada’”.

Otros usuarios pusieron el foco en la figura del expresidente, cuestionando su honestidad y coherencia: “Contento, tranquilo, satisfecho: las últimas tres mentiras de Martín Vizcarra antes de su sentencia. Ni a la hora nona abandona su talento natural para la fábula: seguirá mintiendo hasta el final, imperturbable, frío y clínico”.

Al mismo tiempo, aparecieron voces que cuestionaron la legitimidad del proceso judicial y aludieron a supuestas motivaciones políticas: “Jueces del pacto mafioso leen inminente condena a Martin Vizcarra. Le dan credibilidad a dichos de delincuentes confesos y a testigos pero no al ex Pdte. Condenan al supuesto receptor de la coima, pero a los que la entregaron están libres. Así funciona la justicia política”.

En el sector contrario, abundaron mensajes que calificaron a Vizcarra de “ladrón” y “terrible mitómano”, e incluso hubo ironías acerca de su reacción tras el fallo: “Otra vez Martin Vizcarra a la cárcel. Se le quitó la sonrisa burlona, la soberbia y lo cachoso, ahora se pondrá a chillar gritando ‘soy un perseguido político’”.

El caso de Vizcarra se suma a una larga lista de expresidentes peruanos envueltos en causas judiciales por corrupción, como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. La magnitud de los hechos probados y la reacción social “reavivan el debate sobre la confianza en los líderes políticos”, una discusión que sigue presente en la opinión pública y en las plataformas digitales.