Embajada de Estados Unidos en Perú anuncia que no habrá atención para visas u otros trámites este 27 de noviembre, ¿por qué?

A través de un comunicado, la sede diplomática comunicó la suspensión de sus servicios en esa fecha, desde entrevistas de visa hasta trámites para ciudadanos estadounidenses

Guardar

Miles de ciudadanos en Perú se verán afectados el 27 de noviembre, fecha en la que la Embajada de Estados Unidos en Lima anunció que no prestará servicios consulares. Quienes tenían previstas entrevistas para trámites de visas, renovación de pasaportes o atención a ciudadanos estadounidenses ese día deberán reprogramar sus citas o esperar la reanudación de labores. La entidad diplomática informó que la suspensión aplica para todos los servicios, sin excepciones, lo que incluye tanto los trámites presenciales como la recepción de documentos sobre procesos previamente iniciados.

El aviso generó inquietud entre los solicitantes de visas B1/B2 —destinadas a turismo y negocios—, estudiantes y quienes requieren gestiones urgentes. A pesar de la demanda creciente de estos servicios, la fecha elegida para el cierre no responde a problemas técnicos, remodelación, ni a medidas de seguridad especiales, como ocurrió en otras ocasiones. La suspensión tampoco está vinculada a situaciones de emergencia sanitaria ni a acontecimientos en terreno peruano, por lo que llevó a especular sobre la razón concreta que motivó la decisión.

¿Por qué no habrá atención este jueves 27 de noviembre?

La embajada comunicó que la interrupción de actividades obedece a la conmemoración de un día feriado tradicional estadounidense. Este año, el 27 de noviembre coincide con el cuarto jueves de noviembre, fecha reservada en Estados Unidos para el Día de Acción de Gracias o “Thanksgiving Day”. Esta celebración representa uno de los festivos de mayor significación social y familiar en la cultura norteamericana, y es observada de manera oficial no solo en territorio estadounidense, sino en sus misiones diplomáticas y consulares alrededor del mundo, entre ellas la sede en Lima.

La tradición se originó en 1621 tras la primera cosecha exitosa de los colonos ingleses y la colaboración con la nación Wampanoag y se formalizó como feriado federal en 1863 por el presidente Abraham Lincoln y luego reafirmado en 1939 para el cuarto jueves de noviembre. Desde entonces, este día sigue siendo uno de los más emblemáticos para las familias norteamericanas.

La notificación precisa que todas las citas originalmente programadas para el 27 de noviembre serán reprogramadas o deberán reagendarse a través de los canales electrónicos habituales. Las actividades consulares y la atención al público reiniciarán el viernes 28 de noviembre bajo el horario regular de la embajada. Los ciudadanos estadounidenses que requieran asistencia urgente durante el cierre podrán comunicarse con el teléfono de emergencias consignado en la página web de la oficina diplomática.

En paralelo al anuncio de cierre se conoce de la habilitación de 4.000 nuevas citas para las visas B1/B2, ante el repunte en las solicitudes motivado especialmente por la proximidad de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Estas citas, abiertas desde el 25 de noviembre, buscan atender la alta demanda de connacionales peruanos con interés en viajar a Estados Unidos durante el evento deportivo, aunque pueden postular también quienes buscan renovar una visa vencida o hayan tenido un rechazo reciente. Las entrevistas se agendarán entre enero y febrero de 2026, según la disponibilidad del sistema en línea.