
La dinámica del mercado inmobiliario en Miraflores continúa marcada por un público con alta capacidad económica y un fuerte vínculo con el distrito. Un estudio realizado por Aurora Grupo Inmobiliario, basado en el comportamiento de sus proyectos en Lima Top, muestra que la demanda se sostiene principalmente por residentes que ya viven en la zona, así como por compradores procedentes de Surco y San Isidro.
El informe retrata a un comprador más experimentado, con sólida trayectoria profesional y una clara inclinación por proyectos que ofrezcan valor diferencial. La combinación entre ubicación, servicios de calidad y perspectivas de valorización convierte a Miraflores en uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en la capital.
Arraigo distrital y confianza en la zona
La mayoría de los compradores proviene del propio Miraflores, seguido por distritos con estándares urbanos similares como Surco y San Isidro. Este comportamiento refleja una fuerte fidelidad al entorno, impulsada por la seguridad, la infraestructura y el prestigio urbano.
“El comprador de Miraflores valora tanto la ubicación como la calidad integral del proyecto y la experiencia que lo acompaña antes, durante y después de la compra. La fidelidad al distrito refleja una combinación de arraigo, confianza en la zona y expectativas de valorización sostenida de su inversión”, señala Patricio Barrón de Olarte, gerente general adjunto de Aurora Grupo Inmobiliario.

Predominio de compradores mayores de 50 años a más en Miraflores
La demanda se concentra principalmente en segmentos de mayor edad. El 28% de los compradores tiene entre 50 y 59 años, mientras que el 27% supera los 60. A ellos se suma un 25% ubicado entre los 40 y 49 años. Esta característica es aún más marcada en los proyectos cercanos al malecón, donde el perfil senior es claramente dominante.
En los desarrollos con precios más elevados, el protagonismo de compradores mayores se refuerza. “Si bien los millennials lideran las compras inmobiliarias en Lima, en ciertas zonas de Miraflores donde los proyectos tienen un ticket superior al promedio, lo que predomina es el comprador de más de 50 años, con el poder adquisitivo para invertir en propiedades que superan los USD 200 mil dólares”, indica Barrón de Olarte.
Compradores tienen alta formación académica
El nivel educativo también distingue a este segmento. Entre los compradores se imponen profesionales como administradores (26%), ingenieros (22%) y abogados (13%). En proyectos con acceso directo a parques, casi la totalidad de los clientes cuenta con estudios universitarios, un rasgo asociado a la búsqueda de exclusividad y servicios diferenciados.
Más allá de la ubicación, los compradores priorizan atributos adicionales como certificaciones sostenibles, cercanía a áreas verdes, acceso a parques privados y proximidad al malecón. La calidad arquitectónica y constructiva sigue siendo clave, pero se complementa con experiencias que elevan el nivel de vida y fortalecen la valorización futura del inmueble.

El estudio concluye que el perfil en Miraflores responde a un público informado, que evalúa tanto la rentabilidad como el bienestar a largo plazo. “El reto para el sector está en entender a un comprador cada vez más informado, que valora la experiencia completa y la proyección de su inversión. En Aurora observamos que esta búsqueda de equilibrio entre calidad de vida y rentabilidad seguirá marcando las decisiones de compra en los próximos años”, concluye Barrón de Olarte.



