El distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz (JLO), en Lambayeque, alcanzó un récord sin precedentes al elaborar la parihuela más grande del mundo. El plato marino midió 30,85 metros, superando la marca previa de 25 metros y posicionando al distrito como referente gastronómico internacional.
El evento, denominado “Parihuelazo 2025”, se realizó el 23 de noviembre, en el marco del 64° aniversario del distrito, y congregó a cientos de vecinos y visitantes en la Plaza Cívica de JLO. La jornada integró espectáculos de marinera y presentaciones musicales, representando la gastronomía local como motor de identidad cultural y social.
El alcalde Elber Requejo Sánchez resaltó que la organización estuvo a cargo de la municipalidad, junto a restaurantes del distrito, el Instituto Privado Juan Mejía Baca, Cenfotur y el Gobierno Regional de Lambayeque. Requejo Sánchez explicó que la meta fue romper un récord y fortalecer la proyección cultural y gastronómica de José Leonardo Ortiz.
Cientos de asistentes presenciaron el trabajo de chefs y emprendedores locales, quienes dirigieron la preparación de la gigantesca parihuela. La participación activa de la comunidad resultó esencial para asegurar un desarrollo organizado y seguro del evento, fortaleciendo la unión vecinal a través de la gastronomía.

Actores locales que hicieron posible la parihuela gigante
El éxito de la parihuela más grande del mundo en JLO se cimentó en la articulación entre restaurantes, instituciones educativas y autoridades municipales, quienes aseguraron la cobertura de cada aspecto logístico.
El chef Rony, representante del Instituto Juan Mejía Baca, señaló en diálogo con el noticiero 24 Horas de Panamericana Televisión que la planificación del mise en place, la gestión de insumos y la distribución eficiente de los equipos de trabajo permitieron la elaboración del plato gigante. Estudiantes de gastronomía sumaron esfuerzos junto a profesionales, lo que elevó el nivel organizativo y técnico del desafío.
El alcalde Requejo Sánchez subrayó el valor de esta cooperación, indicando que la alianza público-privada posibilitó superar hitos anteriores y posicionar a JLO como epicentro de innovación culinaria. Este trabajo conjunto aseguró condiciones óptimas de seguridad y atención al público, ofreciendo un evento inclusivo y accesible para la población.
Un total de once restaurantes locales participaron en la preparación de la parihuela, entre los que destacan El Niepanito, Osmar Fish Grill, Limón Criollo y Marisquería Jimy Sam, aportando experiencia, insumos de calidad y personal capacitado.

Cenfotur y el Instituto Juan Mejía Baca recibieron reconocimientos por su papel en la formación de chefs y la promoción de la gastronomía regional. La municipalidad entregó distinciones a los representantes de los restaurantes, resaltando su aporte para alcanzar el récord mundial y consolidar la identidad culinaria de JLO.
Así fue la elaboración de la parihuela más grande del mundo
Preparar la parihuela más grande del mundo requirió más de 300 kilos de pescado charela, 30 kilos de mariscos y 30 kilos de cangrejo, traídos principalmente desde Santa Rosa, según los organizadores. Estos insumos reflejan la riqueza marina de Lambayeque y aseguran un alto estándar de calidad para el plato.
El proceso estuvo bajo la supervisión de un equipo de chefs locales y estudiantes de gastronomía, quienes lograron que más de 2.000 porciones estuvieran listas para ser degustadas por el público, transformando la actividad en una experiencia culinaria masiva. La presentación final se organizó para que cada visitante disfrutara de la parihuela en un entorno festivo y seguro.
Este logro del “Parihuelazo 2025” refuerza la proyección internacional de la gastronomía de José Leonardo Ortiz. La municipalidad impulsa la consolidación del distrito como destino turístico y cultural, destacando sus tradiciones culinarias y la capacidad para organizar eventos de gran envergadura.

Los organizadores resaltaron que la visibilidad alcanzada por el récord atraerá a turistas y profesionales del sector, dinamizando la economía local y ampliando el reconocimiento de la cocina lambayecana. La parihuela gigante emerge como símbolo de identidad y creatividad para la comunidad de JLO.



