La imputación se basa en documentos, registros bancarios y testimonios que indican que Vizcarra proporcionó ventajas a ambas empresas, permitiéndoles obtener contratos públicos mediante información reservada. El monto solicitado por la Fiscalía se divide en 6 años de prisión por el caso Lomas de Ilo y 9 años por el Hospital de Moquegua, sumando así los 15 años de privación de libertad.
Entre las pruebas presentadas por el Ministerio Público figuran facturas, un cheque a nombre de Obrainsa, declaraciones de personas que presenciaron reuniones entre el exmandatario y representantes de las firmas investigadas, además de registros de comunicaciones telefónicas y las bases de los concursos de licitación. Asimismo, la Fiscalía ha pedido la inhabilitación de Vizcarra para ejercer cargos públicos, mientras que la Procuraduría Pública exige un pago de reparación civil superior a S/4,6 millones.
Juzgado concluye que se pidió sobornos
Durante la lectura de sentencia, la jueza Fernanda Isabel Ayasta Nassif señaló que el tribunal confirma que el expresidente pidió un pago del 2% de la obra Lomas de Ilo, valorizado en 80 millones de soles.
“Para el juzgado se considera que la declaración de Elard Tejeda es creíble y coherente. Por lo que queda considerado que Martín Vizcarra sí solicitó el pago del 2% de 80 millones por la adquisición del proyecto Lomas de Ilo y sistema de riego”, indicó la magistrada.
Martín Vizcarra acusa a fiscal de pacto con Elard Tejeda
Un día antes de la lectura de sentencia —en la que el tribunal concluyó que el expresidente sí solicitó un soborno por la adjudicación del proyecto Lomas de Ilo—, Vizcarra Cornejo acusó al fiscal Germán Juárez Atoche y al empresario Elard Tejeda de mantener un pacto irregular. Lo llamativo es que el testimonio de Tejeda fue determinante para definir la situación legal del exmandatario.
En entrevista con Exitosa, Vizcarra reiteró esa versión y cuestionó duramente al empresario. Recordó al periodista Nicolás Lúcar que Elard Tejeda, quien afirmó haber entregado coimas por un millón de soles cuando él era gobernador de Moquegua, lleva dos años y siete meses prófugo de la justicia.“Recién he podido ver y conocer porque es la sentencia está como documento público. Elard Tejeda, el dueño de Obrainsa, reconoce que él ha sido un delincuente que ha participado en licitaciones truchas, sobredimensionadas”, afirmó.
El expresidente también recordó que la Fiscalía y el Poder Judicial ya condenaron al empresario por “tres delitos que ha cometido: organización criminal, tráfico de influencias y lavado de activos”, lo que —según dijo— debería traducirse en 73 años de cárcel y cerca de 600 millones de soles de reparación civil. Sin embargo, aseguró que, según su teoría, el fiscal Germán Juárez Atoche le otorgó total impunidad a cambio de acusarlo.



