Senamhi emite alerta roja por calor extremo hasta este jueves 27: temperatura podría llegar a los 34 °C en 17 regiones del país

El organismo meteorológico advierte sobre un aumento inusual de temperaturas y radiación ultravioleta entre el 25 y 27 de noviembre, con riesgos para la salud y recomendaciones de protección para la población

Guardar
Ola de calor en Lima
Ola de calor en Lima y otras regiones del Perú. El Senamhi ha pronosticado hasta cuándo seguirán las altas temperaturas en el país | Foto composición: Infobae Perú / La Razón.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó que, en los próximos días, una franja significativa del territorio nacional registrará un inusual incremento en la temperatura diurna. La entidad informó sobre un calentamiento perceptible tanto en la sierra como en la costa sur, lo que exige atención ciudadana y seguimiento constante de los reportes oficiales.

La institución detalló que se observará un ambiente despejado hacia el mediodía, lo que favorecerá que la radiación ultravioleta alcance niveles más elevados que los habituales. A estas condiciones se sumarán ráfagas de viento en las tardes, lo que intensificará la sensación térmica en zonas expuestas. Estas circunstancias podrían afectar de manera más rápida a quienes se encuentren bajo el sol sin la debida protección.

El aviso precisa que el comportamiento del calor presentará variaciones regionales. Las temperaturas máximas diferirán según la zona, aunque en todas se prevé un aumento considerable respecto a los valores regulares de finales de noviembre. Las regiones incluidas en la alerta abarcan sectores de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, Piura y Tacna.

El comunicado oficial detalla que el Aviso Meteorológico N.° 423, de nivel rojo, tendrá una vigencia de 61 horas, iniciando la mañana del martes 25 de noviembre y finalizando a la medianoche del jueves 27. Según el Senamhi, este periodo coincide con una configuración atmosférica que propicia la acumulación de calor durante el día y la persistencia de cielos despejados.

Así variarán las temperaturas entre el 25 y 27 de noviembre

El reporte del Senamhi indica que el martes 25 de noviembre se esperan temperaturas máximas entre 19℃ y 28℃ en la sierra norte, entre 19℃ y 29℃ en la sierra centro, y entre 18℃ y 31℃ en la sierra sur. Por su parte, en la costa sur, los registros oscilarán entre 26℃ y 31℃. Para ese día, el nivel de peligro se determina como naranja, representando condiciones peligrosas para actividades al aire libre.

El Senamhi declaró nivel de
El Senamhi declaró nivel de peligro rojo por el incremento extremo de la temperatura en la sierra y costa sur.

El miércoles 26 se proyecta como el día más crítico del evento. El organismo prevé temperaturas máximas entre 20℃ y 30℃ en la sierra norte, entre 19℃ y 29℃ en la sierra centro, y valores entre 20℃ y 34℃ en la sierra sur. En la costa sur, los rangos llegarán entre 28℃ y 32℃, constituyendo el pico térmico del periodo. De acuerdo con el gráfico oficial, la jornada alcanzará el nivel de peligro rojo, reconocido como fenómeno de gran magnitud y que impactará principalmente el sur de Ayacucho, además de buena parte de Arequipa, Moquegua y Tacna.

En tanto, el jueves 27 de noviembre se mantendrán temperaturas elevadas, con una ligera disminución frente al día anterior. Se estiman valores entre 20℃ y 29℃ en la sierra norte, entre 19℃ y 29℃ en la sierra centro, y entre 20℃ y 32℃ en la sierra sur. En la costa sur, se prevén temperaturas entre 26℃ y 31℃. El nivel de peligro retorna a naranja, lo que implica condiciones riesgosas, aunque inferiores a las del día previo.

El Senamhi advierte que la escasa nubosidad hacia el mediodía aumentará la exposición a la radiación ultravioleta, convirtiéndose en un riesgo considerable para la piel y los ojos. La entidad solicita evitar la exposición directa al sol en estas fechas y buscar espacios con sombra siempre que resulte factible.

Recomendaciones del COEN y Senamhi frente al aumento de temperaturas

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) difundió recomendaciones orientadas a reducir los riesgos derivados de temperaturas elevadas y alta radiación ultravioleta. Entre las medidas principales, se enfatiza la utilización de bloqueador y protector solar, especialmente durante actividades al aire libre en horas de mayor radiación.

Cómo cuidar tu piel en
Cómo cuidar tu piel en verano 2025: Recomendaciones para enfrentar el calor extremo. (Composición Infobae Perú)

Asimismo, se aconseja utilizar sombreros de ala ancha, gafas con filtro ultravioleta y ropa que cubra la piel. El COEN subraya la importancia de mantener una hidratación adecuada y evitar consumir alimentos o bebidas sin refrigeración apropiada. Igualmente, se insta a limitar la permanencia directa bajo el sol.

Las autoridades recuerdan la relevancia de mantenerse informados a través de canales oficiales del Senamhi y COEN durante fenómenos meteorológicos intensos como el referenciado en el Aviso N.° 423. Además, señalan que los gobiernos locales pueden implementar medidas adicionales de prevención en áreas de mayor vulnerabilidad.