Polémica por Beca 18: Directora de Pronabec presentó su renuncia tras revelarse falta de presupuesto

La omisión de fondos clave en el presupuesto 2026 deja en suspenso el futuro de miles de apoyos estudiantiles. Minedu reafirmó que la lista de seleccionados se publicará en diciembre

Guardar
Polémica por Beca 18: Directora
Polémica por Beca 18: Directora de Pronabec presentó su renuncia al revelarse falta de presupuesto| Andina

La renuncia de Alexandra Ames Brachowicz al cargo de directora ejecutiva del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) fue aceptada oficialmente el 23 de noviembre de 2025, en un contexto de controversia que pone en riesgo la continuidad de Beca 18 y otras becas educativas para el año 2026. La decisión se produce a pocos días de la votación de la Ley de Presupuesto Público 2026 en el Congreso de la República, luego de que se confirmara la omisión de una partida presupuestal clave, lo que amenaza el acceso a la educación superior para miles de jóvenes peruanos.

De acuerdo con la resolución oficial del Minedu, la renuncia de Ames Brachowicz fue aceptada y se le agradeció por los servicios prestados al frente de Pronabec. La notificación fue registrada y comunicada a las instancias correspondientes, formalizando así su salida en un momento crítico para la institución.

Más de 1,300 estudiantes fueron
Más de 1,300 estudiantes fueron apoyados con viajes para rendir el examen de Beca 18. (Foto: Midis)

Polémica en Pronabec

La controversia surgió tras conocerse que en el presupuesto público para 2026 no incluyó la partida de S/793 millones solicitada por Pronabec. Este monto era necesario para financiar las convocatorias de Beca 18, Beca Tec y otras iniciativas, que en conjunto beneficiarían a más de 38.000 estudiantes.

Pronabec remitió en junio el requerimiento presupuestal al Minedu, que a su vez lo trasladó al MEF. Sin embargo, este no incorporó el monto solicitado en el proyecto de ley presentado al Congreso el 30 de agosto.

La omisión presupuestal provocó tensiones dentro del sector Educación, incluyendo presiones que derivaron en la solicitud de renuncia a la directora de Pronabec.

La ministra de Economía, Denisse Miralles, habría informado al presidente José Jerí que Pronabec convocó becas sin contar con los recursos asegurados. En paralelo, el premier Ernesto Álvarez había ratificado ante el Congreso la entrega de 20 mil Beca 18, 10 mil Beca Tec y 8 mil Becas Permanencia.

Pronabec define fecha clave para
Pronabec define fecha clave para resultados del ENP y detalla los beneficios completos de Beca 18| Pronabec

Un anuncio que también lo hizo la expresidenta Dina Boluarte, pero que solo ha dejado a miles de jóvenes en la incertidumbre de su futuro.

El futuro de las becas depende ahora de la capacidad del Congreso para corregir la omisión presupuestal antes de la votación final de la Ley de Presupuesto 2026. El pleno tiene en sus manos la decisión sobre el destino de más de 38.000 becas.

Comunicado del Minedu

A pesar de ello, la entidad ha reafirmado que el 22 de diciembre de 2025 se publicará la lista de seleccionados. Asimismo, señalaron que la Etapa de Selección se desarrollará cuando sea aprobado el presupuesto, lo que deja en suspenso el financiamiento para el próximo año.

“Tolerancia cero ante incumplimientos normativos. En caso los funcionarios responsables de este proceso hubieran actuado fuera de la normativa vigente, el Minedu actuará con firmeza y aplicará las medidas administrativas que correspondan”, se lee.

Hasta el momento, el ministro de Educación no ha brindado ningún detalle de lo sucedido y cuál será el panorama.

Comunicado de Minedu
Comunicado de Minedu

Entre 2012 y 2025, la mayoría de beneficiarios de Beca 18 provienen de la macrorregión centro. La migración disminuyó, ya que prefieren estudiar en su región. Las carreras más elegidas son Construcción, Ingeniería Civil, Medicina y Derecho Público. La vocación guía la elección, seguida del prestigio institucional.