Más de 200 mil personas cuentan con más de 10 líneas de telefonía a su nombre, según Osiptel

El regulador de las telecomunicaciones realizará un proceso de verificación de la identidad de estos usuarios. Se advierte que se suspenderá el servicio de quienes no superen este control

Guardar
Los celulares hallados en poder
Los celulares hallados en poder del sospechoso

Más de 200 mil personas en Perú deberán acudir de manera presencial a las operadoras de telefonía móvil para verificar su identidad, esto luego de que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), detectara que cada una tendría más de 10 líneas de celulares a su nombre.

Según lo informó Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, en conversación con la Agencia Andina; con esta medida se busca reforzar la seguridad y la protección de datos en el marco del estado de emergencia por el incremento de la delincuencia, especialmente en Lima Metropolitana y el Callao,

Una resolución emitida por Osiptel, quienes no cumplan este requisito de forma exitosa, deberán enfrentar la suspensión de su servicio de telefonía por tres meses y si no logra demostrar su identidad, se le dará de baja definitivamente.

Según Osiptel, la entidad identificó a más de 200 mil personas naturales, nacionales o extranjeras, que mantienen a su nombre un volumen inusual de líneas móviles. Esta cifra representa un reto para el mercado peruano, pues facilita posibles actividades ilícitas y complica la identificación de los usuarios reales. “Es un número supergrande, por eso queremos empezar a validar la identidad de esas líneas”, señaló Tatiana Piccini

¿Cómo se validará la identidad de los usuarios?

Como parte del procedimiento para verificar la identidad de los titulares de las líneas de telefonía, Osiptel enviará a las operadoras la lista de abonados con más de diez líneas. Este proceso ya inició el lunes 24 de noviembre.

Es desde ese momento que las empresas deberán notificar mediante mensajes de texto y correos electrónicos a estos usuarios sobre su situación y la necesidad de verificar su identidad. Las notificaciones se harán durante cinco días consecutivos y se indicará que es obligatorio verificar su identidad o su servicio será suspendido

Durante el periodo de notificación, cada usuario está obligado a acudir en persona al centro de atención de la empresa operadora y realizar la verificación biométrica de identidad según la normativa vigente. Esta validación es presencial y debe realizarse ante cada operadora con la que el usuario tenga contratos activos.

Si el usuario no regulariza su situación dentro de los cinco días hábiles de la notificación, la empresa operadora suspenderá el servicio durante tres meses. Durante la suspensión, el abonado podrá realizar la validación, transferir la titularidad o solicitar la baja, manteniendo únicamente el acceso a números de emergencia y atención al cliente. Si al cabo de ese plazo no se completa la regularización, la línea será dada de baja de manera definitiva inmediatamente.

Organismo Supervisor de Inversión Privada
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. (Foto: Andina)

Actualmente, Osiptel no tiene la facultad para limitar la cantidad de líneas móviles por usuario, pero sí puede exigir la verificación de identidad. No obstante, el regulador trabaja en un proyecto de decreto legislativo para fijar un tope de líneas por persona en el mercado móvil.

Según Piccini, la propuesta de Osiptel plantea establecer en diez el número máximo de líneas móviles que una persona podría tener a su nombre, con el objetivo de prevenir irregularidades y fortalecer la seguridad en el sector.