
Se viene diciembre, uno de los dos meses con más feriados en el año (el otro es julio). Pero antes de que los trabajadores estatales y privados puedan disfrutar de tres días libres que no tendrán que compensar luego con horas de trabajo, algunas regiones sí tendrán días no laborables.
Este es el caso del día no laborable de este martes 25 de noviembre en la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua, donde los trabajadores estatales tienen día libre (con horas recuperables) por una Ley de 1985, hace 40 años.
Esta aprobó el día no laborable con motivo de la celebración cívida del aniversario de creación de esta provincia. Por eso, tanto este 25 de noviembre de 2025, como de todos los años posteriores, los trabajadores públicos podrán descansar y también sumarse a las celebraciones que prepara esta ciudad.

Día no laborable en Mariscal Nieto
Como se sabe, la aplicación de este día no laborable en la provincia de Mariscal Nieto, Moquegua, se sustenta en el Decreto Supremo N.º 093-85-PCM, emitido en 1985, que autorizó la fechas libre para la region específica con el propósito de incentivar actividades locales y resaltar este momento significativo de su historia.
Este 25 de noviembre fue considerado fecha cívica importante por ser el aniversario de la fundación española de Moquegua. Así, la norma de entonces precisó que esta disposición busca mantener vivo el legado histórico de personajes como José Carlos Mariátegui, Mercedes Cabello de Carbonera, Domingo Nieto y otros representantes ilustres que han contribuido al pensamiento y desarrollo del país. Es, por tanto, una fecha de carácter conmemorativo y cultural, distinta a los feriados nacionales.
Se debe recordar que esta pausa laboral será válida únicamente para la provincia de Mariscal Nieto, ubicada en la región Moquegua. Esto no se extiende a otras zonas del Perú, por lo que sus alcances son estrictamente regionales.

Los feriados en 2025
Como se sabe, Perú tiene 16 feriados vigentes para cada año. A pesar de que diferentes propuestas para eliminar estos día libres y moverlos se presentaron en el Congreso de la República, y también se vacilaron desde el Ejecutivo y el sector empresarial, hasta ahora no ha habido avance y las fechas sigue ahí inamovibles.
Así está el calendario con los días no laborables también:
- Miércoles 1 de enero: Año nuevo
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Viernes 2 de mayo de 2025: Día no laborable junto al feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo
- Sábado 7 de junio: Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio Día de San Pedro y San Pablo
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
- Viernes 26 de diciembre de 2025: Día no laborable junto al feriado de Navidad
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo (para el siguiente año)
- Viernes 2 de enero de 2026: Día no laborable junto al feriado de Año Nuevo.


