Betssy Chávez no tendrá salvoconducto: excanciller aclara que el Perú no está obligado a dar pronto este permiso

El exministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maurtua, asegura que el Tratado de Caracas no fija una fecha para entregar el salvoconducto

Guardar
Perú no está obligado a
Perú no está obligado a dar salvoconducto a Betssy Chávez. Foto: Andina / Cancillería

El exministro de Relaciones Exteriores de Perú, Óscar Maurtua, asegura que Perú no está obligado a dar el salvoconducto a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chpavez.

En diálogo con Canal N, explicó que el Tratado de Caracas indica que se debe entregar el salvoconducto, pero no ficha una fecha, por lo que puede pasar mucho tiempo. “Recordemos el caso de Haya de la Torre, estuvo en la embajada de Colombia del 48 hasta el 54. Ahí el Perú no se le ocurre violar la inviolabilidad, no se le ocurre entrar a la embajada de Colombia, pero se mantuvo mucho tiempo sin dar salvoconducto”, dijo.

El excanciller recordó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) indicó que si bien Colombia tuvo razón en darle al silo - al líder aprista - no mencionó el salvoconducto. “Son dos etapas distintas y el Perú creo que en este caso, en un tema tan complejo”, acotó.

“En ese contexto que he mencionado de posiciones políticas por parte del gobierno de México, que defiende dar asilo solamente a personas de izquierda, efectivamente, haciendo uso del concepto de derechos humanos cuando está siendo, haciendo uso político del tema del asilo”, añadió.

Quién es Betssy Chávez, la
Quién es Betssy Chávez, la ex primera ministra de Pedro Castillo que provocó la ruptura entre Perú y México| ComexPerú/Andina (Composición Infobae Perú)

Rompimiento se mantendrá

Para Maurtua, el rompimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y México es un tema que “ya está definido”. El asilo otorgado a la excongresista habría tergiversado, menciona, la Convención de Caracas. “Hay una contradicción en la convención, porque hay artículos que dicen, artículo tercero: ‘no es lícito (...) dar asilo a personas que son materia de procesos penales por delito común’”.

Perú, por lo pronto, anunció que consultará a los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) revisar la norma que otorga este beneficio. El exministro considera que elevar el asunto a un nivel mayor “ha sido un error”.

“El gobierno no va a dar salvoconducto. Veremos qué pasa en el futuro, veremos qué pasa en la OEA, posiblemente esperar cambio de gobierno, pero no vale la pena escalar el asunto. Esto de mantenerlo con tranquilidad, donde se encuentra”, precisó. Por otro lado, destacó que las relaciones consulares entre ambas naciones se mantienen.

La Cancillería de México informó
La Cancillería de México informó que negocian un salvoconducto para la esposa de Pedro Castillo y sus hijos.

México traiciona su costumbre diplomática

De acuerdo con el excanciller, la relación entre ambas naciones se ha ido desgastando por el gobierno de México. “Eso es lo que quiero destacar. El Perú ha hecho esfuerzos tratar de mejorarla y recuperarla. Por lo menos, la presidenta de México hoy día ha declarado que hay que mantener el diálogo”, resaltó.

Desde su perspectiva, el país norteamericano intervino en temas internos del Perú, lo que viola su tradición. Como se sabe, la diplomacia mexicana sigue la teoría Estrada, la cual señala, desde 1930, que no se debe intervenir en reconocimiento de estados extranjeros. “Miren lo que ha hecho en el caso, o sea, van contra su política tradicional e inclusive hay casos en que han violado normas en estos últimos años”, subrayó,

“Recordemos el problema de la Alianza del Pacífico, a México le correspondía entregar la presidencia del Perú y no lo quiso hacer. Entonces, hay un contexto mucho mayor que el caso específico de una mala relación promovida por los gobiernos mexicanos por razones políticas, más que allá que el tema de derecho humanitario que está mencionando", declaró.