Alerta en colegios de Huancayo por incremento de casos del virus coxsackie en escolares

La UGEL Huancayo confirmó nuevos contagios de mano, pie y boca en instituciones iniciales y pide refuerzos para frenar la propagación

Guardar
Cada año, los escolares de
Cada año, los escolares de nivel inicial están expuestos al virus coxsackie.

El aumento sostenido de casos del virus coxsackie, conocido como la enfermedad de mano, pie y boca, ha encendido alertas en diversas instituciones educativas de Huancayo. Según la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), once escolares han sido diagnosticados y cada día se reportan entre tres y cuatro nuevos contagios en centros del nivel inicial.

El director de la UGEL Huancayo, Walter Oré, explicó que los colegios afectados ya han sido visitados por equipos del Ministerio de Salud para realizar evaluación médica, control epidemiológico y medidas de desinfección. Las autoridades destacan que la enfermedad es frecuente en esta temporada, y su velocidad de transmisión obliga a reforzar la vigilancia preventiva.

Casos en aumento en colegios de educación inicial

Los contagios se concentran principalmente en colegios del nivel inicial, donde los menores están más expuestos al contacto directo. Walter Oré confirmó que instituciones como Mi Pequeño Mundo, Divino Niño Jesús y Divino Maestro han recibido atención prioritaria. “Ya han sido intervenidas por el Ministerio de Salud. Ya les han hecho el tratamiento correspondiente”, señaló.

El director de la UGEL Huancayo confirmó que la enfermedad mano, boca y pie están en aumento en escuelas de nivel inicial de su región. | Video: Latina Noticias

La UGEL dispuso el aislamiento obligatorio por siete días de todos los estudiantes diagnosticados, siguiendo el protocolo de salud pública. Según Oré, no se ha registrado un brote masivo dentro de una misma aula, lo que permite mantener las clases con normalidad. Sin embargo, advirtió que, si en algún salón se detectara un número mayor de casos, se suspenderían las actividades presenciales y se pasaría temporalmente a enseñanza virtual mientras se ejecutan las labores de limpieza y desinfección profunda.

“Cuando el caso supera una mayor cantidad en el aula, el aula es la que deja de ser atendida para que sea una enseñanza a distancia y se hacen los protocolos de limpieza”, explicó el director.

Intervenciones sanitarias para combatir la propagación

Equipos de la red Valle del Mantaro de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) continúan desplegando brigadas para contener el avance del virus. Las acciones incluyen intervenciones médicas, fumigación de ambientes, seguimiento a las familias de los menores infectados y verificación de las condiciones de higiene en los centros educativos.

La enfermedad de manos, pies
La enfermedad de manos, pies y boca afecta principalmente a niños menores de diez años en edad escolar en Caldas- crédito iStock

Oré detalló que se está insistiendo en medidas básicas pero claves como el lavado de manos frecuente con agua y jabón, la limpieza horizontal y vertical de todas las superficies y la ventilación constante de las aulas. “Una limpieza adecuada, desinfección adecuada, y constantemente lavarnos las manos. Hemos apoyado también a la institución para que se pueda fumigar”, indicó.

Una enfermedad que se repite cada año

La DIRESA y la UGEL han recordado que la enfermedad mano, pie y boca tiende a reaparecer de forma estacional, especialmente en temporadas de calor y afecta principalmente a menores de cinco años, por lo que la prevención es clave para evitar complicaciones y brotes grandes.

El virus se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, superficies contaminadas o ampollas, lo que lo hace especialmente riesgoso en ambientes escolares donde los niños comparten objetos y espacios reducidos.

El Coxsackievirus puede causar complicaciones
El Coxsackievirus puede causar complicaciones como herpangina y conjuntivitis hemorrágica - crédito Wikipedia

Las autoridades insisten en reforzar la higiene doméstica y escolar, mantener aislado a cualquier menor con síntomas y reportar inmediatamente los casos para activar los protocolos de contención. El objetivo es evitar que el aumento reciente se convierta en un brote que perjudique la educación de los infantes.

¿Qué es el virus coxsackie y cómo se contagia?

El virus coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus, grupo en el que también se encuentran los virus de la polio y la hepatitis A, y se aloja en el sistema digestivo humano. Su transmisión ocurre principalmente por contacto directo entre personas, especialmente cuando no hay un adecuado lavado de manos, y a través de superficies contaminadas con restos de heces, donde el virus puede sobrevivir varios días.

En la mayoría de casos, la infección causa síntomas leves similares a los de una gripe, como fiebre, malestar general o dolor de garganta, y desaparece sin necesidad de tratamiento médico. Sin embargo, en ciertos casos puede generar cuadros más severos, especialmente en niños pequeños, lo que exige reforzar medidas de higiene, aislamiento y desinfección para evitar brotes en escuelas y espacios comunitarios.