Clima en Lima: un patrón de vientos del sur provocaría este efecto en las mañanas durante los siguientes días

La capital peruana enfrenta mañanas con bajas temperaturas y cielo cubierto debido a la influencia de los vientos del sur, pero hacia la tarde persiste la presencia de brillo solar

Guardar
Distritos costeros como Miraflores, San
Distritos costeros como Miraflores, San Isidro y Barranco presentan mayor humedad y nubosidad por la influencia del océano Pacífico.

Un marcado patrón de vientos del sur generará en Lima Metropolitana una secuencia de amaneceres fríos y cielo cubierto en la primera mitad de la última semana de noviembre. Según reportes del portal especializado en pronósticos meteorológicos El Tiempo +51, estas condiciones continuarán dándonos mañanas grises.

De acuerdo con el El Tiempo +51 en la red social X (antes Twitter), la capital peruana ha experimentado varios días con cielos cubiertos y temperaturas bajas durante las horas matutinas.

“Aunque como comentamos, estos últimos días iban a durar menos los nublados. Hacia mediodía se esperaría brillo solar en la capital”, menciona el portal meteorológico, aludiendo a que la nubosidad cede parcialmente hacia las horas centrales del día.

Zonas alejadas del mar, como
Zonas alejadas del mar, como La Molina y San Juan de Lurigancho, experimentan variaciones en el brillo solar y aumento de nubosidad al atardecer. (Andina)

El reporte también advirtió sobre la existencia de un patrón de vientos del sur que podría mantener este panorama típico durante las madrugadas y horas tempranas de los días siguientes, con temperaturas máximas previstas en torno a los 23 °C.

El organismo Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) detalló que la continuidad de estas mañanas frías en Lima Metropolitana y el vecino Callao se vincula con la interacción de masas de aire frío provenientes del sur.

Este fenómeno tiene como efecto mantener el cielo cubierto en las primeras horas, variando luego según la ubicación de los distritos respecto al litoral. Según los meteorólogos de la institución, esta variación climática es parte de una típica temporada de primavera.

Unos ciudadanos, bien abrigados, se
Unos ciudadanos, bien abrigados, se desplazan por una calle del Cercado de Lima, en la capital peruana, en un día frío de otoño. (Andina)

Distribución del brillo solar

El pronóstico oficial más reciente de Senamhi precisa variaciones en la distribución del brillo solar dentro de la ciudad. “Distritos próximos al mar presentarán brillo solar hacia la tarde, y cielo nublado parcial por la noche; mientras que, distritos alejados del mar esperan brillo solar hacia el mediodía y cielo nublado al atardecer”, señaló la entidad.

Zonas costeras como San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos reflejan este patrón, con presencia de nubosidad y humedad acentuada por la proximidad del océano. Señorita, por su parte la zona de La Perla (Callao) también está contemplada bajo esta influencia climática.

En contraste, áreas más retiradas del mar como La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y El Agustino experimentan periodos de brillo solar diferentes, y la nubosidad vuelve a aumentar hacia el final de la tarde.

Lima amanece nuevamente con niebla,
Lima amanece nuevamente con niebla, humedad e intenso frío

Lloviznas y registros térmicos

El pasado jueves 20 de noviembre, Lima Metropolitana registró una de las mañanas más frías de la temporada, caracterizada por presencia de lloviznas y alta humedad en sectores de la zona centro y norte.

Rímac, Breña, Jesús María, Cercado de Lima, Lince y Miraflores figuran entre los distritos donde se reportaron lloviznas desde la madrugada, según testimonios recogidos en redes sociales.

Residentes de San Martín de Porres e Independencia también confirmaron una sensación térmica más baja respecto a jornadas previas del mes. “Lima amaneció con llovizna primaveral”, escribió un usuario en la red X, describiendo el panorama.

De acuerdo con las proyecciones de Senamhi, las mañanas frías persistirán en la capital, aunque hasta el cierre del reporte no se habían detectado nuevos episodios de lloviznas para el desarrollo de esta semana.

Senamhi advierte que se vienen días fríos en Lima

Oscilaciones entre temperaturas

Un resumen del monitoreo reciente elaborado por Senamhi especifica variaciones notables en los registros de temperatura a lo largo de la última semana. Bajo el título “Monitoreo y umbrales de la temperatura del aire en Lima”, el informe indica que se observan máximas superiores al promedio acostumbrado durante el día y mínimas nocturnas por debajo de los valores usuales en distintas zonas urbanas.

El 16 de noviembre, la estación de Jesús María alcanzó una máxima de 24,7 °C, cifra superior al promedio para la metrópoli. En el mismo periodo, el aeropuerto internacional reportó 20,7 °C, en Campo de Marte se anotaron 22,1 °C y en la zona de Von Humboldt 23,2 °C.

Durante la noche, las mínimas descendieron marcadamente. La Molina registró 14,4 °C, mientras que en Jesús María la cifra alcanzó 15,7 °C y 16,4 °C en el aeropuerto internacional. Según Senamhi, estos valores están varios grados por debajo de lo habitual para la primavera limeña, intensificando la sensación de frío durante las primeras horas del día.